Pues a nuestro Jorge le gustan mucho, como a tantos y tantos niños. Son bocados de textura cremosa muy agradable y gran sabor, y además son fáciles de coger y comer. Quizás sólo por esto deberíamos de inundar el blog de croquetas ya que ahora nos toca hacerlas y da gusto vérselas comer. Las croquetas de hoy también le encantaron, y llevan una mezcla muy del País Vasco. Puerros, presentes en muchos platos y su gran queso ahumado Idiazábal ¡una locura! Nos ha gustado su sabor, y la verdad, son muy fáciles de hacer.
Vamos pues con los ingredientes, para unas 20 croquetas, 70 g de harina, 70 g de mantequilla, 600 g de leche entera, 100 g de queso Idiazábal, 1 puerro, pan rallado, huevos, nuez moscada (al gusto), pimienta negray sal. Tiempo de preparación 1 hora.
Lo primero que haremos será picar el puerro. Éste debe de estar bien limpio y debe picarse muy menudo. Importante aprovechar parte de la parte más verde del mismo la cuál le aporta mucho sabor. Cuidado con limpiar el puerro mal, siempre os lo decimos, podemos encontrarnos tierra y fastidiar la experiencia. Arguiñano daba un consejo muy sencillo, una vez desprovisto de las primeras hojas, lavarlo bien por fuera. Luego, en la parte superior, la de las hojas más verdes, cortar así y limpiar bien las hojas bajo el grifo.
Derretimos ahora la mantequilla en una cazuela donde vamos a preparar el roux. No le aportéis mucha temperatura porque la mantequilla se quemará y oscurecerá.
Echamos ahora el puerro muy picado a rehogar, lo que es 1 minuto.
Mientras podemos ir rallando los 100 g de queso.
Aparte derretimos el queso en un cazo con la leche caliente, podéis ayudaros de una batidora. Y atención...
Una vez derritamos el queso en la leche, aprovecharemos el calor de la misma para en la misma leche echar algo de la corteza bien limpia del queso para aromatizar la mezcla. Esto le aportará un toque ahumado muy sutil que creemos es muy acertado. Esta sencilla técnica la aprendimos hace años utilizando el queso San Simón en una receta que hicimos de calabacines rellenos de níscalos. La dejamos infusionar una media hora.
La harina la pesamos.
Y la echamos junto con la grasa y el puerro. Nosotros hemos llevado a rajatabla la premisa de añadir igual peso de harina que de grasa. Es trabajar sobre seguro.
Y una vez bien rehogada, iremos echando poco a poco la leche que teníamos reservada ya sin las cortezas.
Con la ayuda de unas varilla ir ligando todo. Veréis que el asunto es espeso.
Cuando haya ligado bastante añadir la sal, pimienta y nuez moscada. Todo esto al gusto.
Van quedando listas...
Y esto es lo que tiene que pasar, que la masa se deslice por el fondo de la cazuela. Mirad este pequeño video hecho con el móvil:
Una vez lista la masa, la taparemos con film (para que no haga costra arriba).

Y la dejaremos templar. Luego a la nevera unas horas. En nuestro caso estuvo unas 12 horas.
Iremos poco a poco formando las croquetas, con la ayuda de un poco de aceite, nos pringaremos las manos y las haremos. Al ser una masa muy consistente, es fácil hacerlo.
Y a la hora de hacerlas, como siempre, las sumergiremos en huevo batido con una pizca de sal.
Y luego por pan rallado.
Las vamos colocando en un plato bien separadas.
Muy monas.
Las podéis congelar o freír directamente. Y ya sabéis, aceite de oliva muy caliente, aunque no excesivamente, y a freír en pequeñas tandas.
Listas. Servir con una buena ensalada. Un éxito.
Salud.
Uffff..... me encantan estas croquetas!!!! Tengo que probarlas. En mi casa las croquetas son puro vicio y cada vez las hago de más cosas. Tengo pendientes de publicar 4 tipos diferentes, pero no me da la vida para todo!! Esta combinación me parece perfecta y el sabor me lo imagino.... en cuanto vaya a Málaga y pueda comprar Idiazabal, las pruebo.
ResponderEliminarMe queda una duda en cómo preparas las croquetas, pero eso ya lo hablaremos algún día. A ver si somos capaces de vernos!!
Un abrazo familia, Begoña
Carlos, me quedo con las croquetas y la ensalada pero eso sí, sin la guarrindogada, 🤣🤣🤣.
ResponderEliminarEn mi congelador siempre hay croquetas. Reconozco que me da pereza hacerlas pero luego es una gozada disponer de ellas, especialmente para la cena.
Pero que pinta mas buena y preciosa!! Entran por los ojos y por la boca seguro que mejor :)
ResponderEliminarVaya acierto!! Las hicimos la semana pasada y han volado. Son espectaculares. Muchas gracias!!
ResponderEliminarBrutales. Que sabor más rico, delicioso y gourmet. Me encantan las croquetas, pero no se me dan sin. Con tu receta he triunfado...como siempre y me haces pensar que estaba equivocada. Animo a quien lo lea, que las haga y lo de hacer la leche infusionada....flipante, se hacen en un periquete. Eso si, la próxima vez doblaré cantidades, para tener 40!
ResponderEliminar