Pollo a lo Padre Pero, guisos que no se deberían perder
Cuentan que la receta original se hace con pollos pequeños de corral llamados tomateros, nosotros lo hicimos con unos contramuslos de un pollo comercial de grano que precisamente no son demasiado grandes, aunque por muy amarillos y 'salvajes' que sean no tienen nada que ver con un pollo auténtico de corral sea éste del tamaño que sea. A los que los criéis, u os hayan regalado algún pollo criado por un particular tienen otro sabor.
Hemos visto poco en internet con lo que comparar y más o menos todas las versiones utilizan los mismos ingredientes siendo el protagonista el comino. Vamos pues con este pollo a lo Padre Pero que es sin duda una opción facilisima y riquísima para disfrutar en casa de un pollo guisado. Para 4 personas necesitaremos 4 contramuslos de pollo, 1 pimiento rojo pequeño, 1 pimiento verde tipo italiano, 7 tomates pequeños, 1-2 dientes de ajo, 1 par de hojas de laurel (no sale bien en la foto), 1/2 cebolla grande, 500 ml agua, 1/2 cucharada de cominos, pimienta negra, sal y aceite de oliva virgen extra. Tiempo de preparación 1 hora y cuarto.
Limpiamos bien las piezas, quemando plumas y lavando las mismas. Y luego salamos.
Esto es una aportación nuestra, tradicionalmente se echa todo en crudo, en un dedo de aceite freímos los contramuslos. Esto le aporta 2 cosas, se reduce la cocción y el guiso gana en sabor.
Aquí todos los contramuslos bien dorados. Utilizamos una cazuela Lecreuset capaz para poder realizar el guiso.
Lavamos los pimientos, pelamos la cebolla y cortamos las verduras como véis.
Cogemos un poco del aceite de freír el pollo para sofreír la verdura.
La sofreímos con el laurel y algo de sal. Todo junto.
Vamos pelando los tomates, el pelarlos es también opcional.
Y cuando haya rehogado unos minutos la verdura, los echaremos troceados con algo más de sal. Se puede añadir antes un poco harina si queréis espesar el caldo.
Majamos el ajo y los cominos.
Y rebañamos todo con agua. Reservamos.
Tapamos para que fría tranquilamente el tomate.
Listo.
Echamos el contenido del mortero y, a continuación, otro mortero lleno con más agua. Removemos todo el conjunto.
Lo echamos sobre el pollo. Aunque lo veáis escaso de caldo, tiene de sobra, el pollo suelta bastante.
Tapamos y dejamos cocer 45 minutos tapado.
Transcurrido ese tiempo, dejamos cocer destapado otros 10-15 minutos para consumir algo el caldo.
Pondremos a cocer fuertecillo con cuidado de que no se nos pegue la piel del pollo a la superficie.
Mientras cuece podemos aprovechar para eliminar la grasa sobrante,
Listo.
Al ser contramuslos aguanta muy bien una posible sobrección.
Servimos con abundantes patatas fritas.
Aguanta muy bien la congelación.
Salud y feliz semana.
3 comentarios:
**** A T E N C I O N S I D E J A S U N C O M E N T A R I O ****
Muchas gracias por dejar un comentario. Puedes preguntar lo que desees y en el menor tiempo posible te daremos una respuesta.
Para evitar comentarios spam y de publicidad no consentida hemos activado un período de forma indefinida en el que los comentarios estarán pendientes de moderación.
Mercado Calabajío se reserva el derecho de publicación de comentarios que contengan nombres de comercios, tiendas, publicidad o cualquier sospecha de indexación en los buscadores. .
También puedes mandarnos un correo a por la sección de 'Contactar' del blog y te contestaremos lo más rápido posible.
También puedes contestar cada post desde las plataformas de facebook o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog.
Toda la información referente al correo electrónico y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Privacidad de Blogger, propiedad de Google INC.
Perdonad las molestias.
Ya sabéis que este lo tengo que probar, verdad? Cómo me ha gustado esta receta!!! Me gusta el origen y me gusta el tipo de guiso, tan tradicional, tan rico....
ResponderEliminarUn abrazo familia, Begoña
A mí estos platos me chiflan. Yo hago uno muy parecido, pero sin nombre, la verdad. El pollo así me gusta mucho y al día siguiente está aún mejor. Si sobra un pizquito, un bocata del pollo desmenuzado, con su poquito de verduras pochadas por encima y para morirte.
ResponderEliminarRecetón, Carlos.
¡Increible! Lo hice con muslitos de pollo y salió delicioso. Tierno tierno y con muchísimo sabor.
ResponderEliminarGracias por la receta.