
Y sobre esta diversidad de climas inciden las floraciones, comentaros que la clásica Blanca de Tudela tiene dos en el año, pero en las zonas más al sur y zona este del país, suele haber sólo una floración ininterrumpida de octubre hasta mayo. ¿Por qué? Por el clima, la alcachofa necesita climas templados, fresco nocturno y suelos apropiados. Pero vamos, lo normal es que la primera floración comience durante los primeros días templados con noches frescas (octubre) y dure hasta los días más fríos de finales de año. Esta es la floración más pequeña y por tanto la menos productiva. Luego la segunda floración comprende de finales de febrero hasta casi el comienzo del verano, como es lógico hablamos del mayor porcentaje de la producción anual. No obstante, lo normal es que se cultiven donde se cultiven, entre mayo y junio, incluso muchos años finales de abril, se acabe la temporada de la buena alcachofa en todo el país.
Y es que en las primeras semanas de verano cuando tradicionalmente se plantan las nuevas 'zuecas' o 'palos' para la siguiente temporada conformando 2 ciclos, 3 a lo sumo, entendiendo por ciclos los años activos de cultivo en un mismo terreno. Nada que ver con lo que venía ocurriendo hace décadas que las plantas aguantaban hasta 10 ciclos. Este reducción de ciclos ha redundado lógicamente en la calidad del fruto, y por tanto en la aceptación por mucho más público que el que había antes porque antes eran más bastas y además había algunas variedades hoy desaparecidas de los comercios.
Y os preguntaréis, ¿qué pasa entonces en las zonas más frías que la alcachofa no funciona? Pues que las heladas son muy malas compañeras de esta planta. Bajar de uno o dos grados bajo cero es bastante peligroso para la flor y puede dar al traste con toda la cosecha. Para evitarlo se acometen varias técnicas de 'resguardo' que no vienen al caso, pero vamos, hay un parón en la recolección. Ojo, es importante el fresco para que las flores se desarrollen en perfectas condiciones y entre otras cosas no ennegrezcan, un curioso proceso que llaman vernalización o floración inducida por el frío. El frío es necesario, pero en la medida de lo posible debe estar siempre controlado.
Por último añadir que las zonas de producción más importantes del país son Navarra (Tudela), Murcia, Granada, Albacete, Valencia (Benicarló) y Cataluña (Baix de llobregat), y la variedad cultivada mayoritariamente en todas ellas es la precoz Blanca de Tudela, aunque como ya os hemos comentado, hay alguna variedad más, cada vez menos, y éstas se cultivan principalmente para exportar.
Así que ya sabéis, aprovecharos de la temporada de la alcachofa, que ya os hemos contado innumerables cosas de sus excelentes propiedades y está deliciosa de mil maneras.

Salud.
Hola de nuevo
ResponderEliminarInteresante post, pues aunque la alcachofa no es ni de lejos mi verdura preferida, cuando la consumo prefiero que sea fresca y no en conserva.
Un beso grande