Al lío. El sabor del gazpacho no está mal, menos vinagroso que la media y en lineas generales suave de aceite y sal. No tiene un mal sabor pero lógicamente se sigue distanciando del casero. Sigue teniendo esos matices 'oxidados' o 'pasados' que la industria no logra corregir, y esto provoca que tenga un sabor 'degradado' a tomate concentrado o a ese del tomate triturado de lata que algunos usamos sólo como emergencia para freír. La prueba es que si de un gazpacho hecho en casa seríamos capaces de tomarnos 3 tazones, de este tipo de gazpachos que son 'soluciones de contingencia', sólo somos capaces de tomarnos uno. Pero lo recalcamos, los hay muchísimo peores, más dulces, aún más espesos y con sabores a aceites mal escogidos o fuerte de vinagre.
Y sobre el aceite empleado comentar que aunque en la parte frontal se anuncien que usan aceite de oliva virgen extra, es virgen extra sólo un 25% del total usado, porque el total es un 12% del producto, el resto debe de ser aceite suave, es decir, aceites refinados. No creemos que usen en esa parte aceite 'virgen' ya que estamos seguros que lo indicarían. Ojo no somos contrarios al uso del aceite de oliva refinado en nuestra vida o en la industria, pero dos cosas, primero, para esta preparación usamos en casa virgen extra y no hay otro igual, no nos vale eso de que si se usa virgen extra la mezcla sabe mas fuerte. Si buscaran aceites vírgenes extra con cierta suavidad se llevarían una sorpresa de todos los que hay. Y segundo si no usas 100% virgen extra no lo uséis en el envase a modo de reclamo. Estas prácticas no son aisladas, son más habituales de lo que se debería permitir, y por nuestra parte, es un claro tirón de orejas.
La proporción de grasas en cambio es buena, el aceite que empleamos en casa es posible que se acerque al porcentaje del 12%. Por otro lado es muy útil mostrar esta tabla nutricional para saber qué consumimos, por ejemplo, se ve claramente la cantidad de azúcar que posee, y no es añadido, el tomate de por sí contiene azúcares.
Pero por otro lado se ve qué es lo que lleva, veréis que se usan algunos añadidos que creemos son innecesarios, sobre todo mirando de reojo a la competencia. Aquí se pueden ver los estabilizantes o espesantes que sospechábamos que tenía (goma guar y goma santana). Esto deberían de revisarlo.
Conclusión, olvidándonos de estos detalles, su sabor y color no nos parecen desagradables, sólo que sumando todo lo bueno y malo del producto, el producto no nos parece una compra excelente. Además el precio ronda los 3,5€ el 1/2 litro, por eso, y por todo lo dicho, no nos parece que tenga una buena relación calidad precio. La competencia es dura porque en verdad no es tan gourmet como nos dicen, siempre bajo nuestro punto de vista, y además ese reclamo de 'sabores familiares que nunca se olvidan' sobran, dan pie a desilusiones como la que nos llevamos.
Con respecto al salmorejo vamos a ser muy breves, no nos gustó. Creemos que en este caso sí que tienen que mejorarlo, es demasiado espeso, y el sabor no nos parece muy real ni muy rico. De nuevo el recurrente sabor a recocido y creo que aquí se podrían hacer mejor las cosas ya que la proporción de tomate en este preparado siempre es algo menor, que es lo que realmente se oxida.
¿Y esto que nos hemos encontrado? De verdad, no es necesario.

Por último usan espesantes, con la gran cantidad de pan que debería de llevar esta preparación. Es en estas cosas donde deberían de ahorrar costes y presentar un producto más natural usando sólo buenos ingredientes y subiendo el precio si fuera necesario.
Ambos los compramos directamente a Salycop, aprovechando que tenían los gastos de envío gratis, y comentar que todo lo referente a esta tienda, el empaquetado y el tiempo de entrega nos parecieron perfecto.
Salud y feliz martes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
**** A T E N C I O N S I D E J A S U N C O M E N T A R I O ****
Muchas gracias por dejar un comentario. Puedes preguntar lo que desees y en el menor tiempo posible te daremos una respuesta.
Para evitar comentarios spam y de publicidad no consentida hemos activado un período de forma indefinida en el que los comentarios estarán pendientes de moderación.
Mercado Calabajío se reserva el derecho de publicación de comentarios que contengan nombres de comercios, tiendas, publicidad o cualquier sospecha de indexación en los buscadores. .
También puedes mandarnos un correo a por la sección de 'Contactar' del blog y te contestaremos lo más rápido posible.
También puedes contestar cada post desde las plataformas de facebook o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog.
Toda la información referente al correo electrónico y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Privacidad de Blogger, propiedad de Google INC.
Perdonad las molestias.