Habas rehogadas en su vaina. Receta
Lo bueno es que una vez hechas se pueden emplear en tortillas, revueltos y acompañamientos varios, dando bastante juego en la cocina, además, congela estupendamente. Los contras es que hay que prepararlas rápido porque se oxidan enseguida, además, hay que lavarlas muy bien y cocinarlas a fuego lento durante más de una hora. Merece la pena, os lo garantizamos.
Aquí veis que las comimos con pisto manchego, pan de telera y huevos del pueblo, inigualables por muy camperos que los compremos en nuestras ciudades, todo espectacular.
Para la preparación sólo necesitaremos para 800 g de habas con su vaina, 1 cebolla pequeña, 1 ajo, unas tiras de jamón, sal, un poco de agua y aceite de oliva virgen extra. Opcionalmente 1/2 cayena. Hay que lavarlas muy bien, os podréis imaginar.
Escurrimos.
Y picamos con paciencia con un cuchillo, Dolores para algo menos de 1 kilo se tiró unos 15 minutos, no más. Hay que eliminar las hebras laterales que son duras, al igual que los extremos. Las manos ennegrecen, quedáis advertidos, se quita frotando las manos con medio limón.
Ponemos en una sartén 1 cebolla pequeña picada y rehogamos con el ajo también picado y la sal.
Cuando la cebolla empiece a transparentar, echamos las habas.
Y tras rehogar un poco, echamos unas tiras de jamón, aunque en esta ocasión usamos tiras se pueden usar tacos. Removemos y luego un pelín de agua. ¡A cocer!
Tapamos y vamos removiendo cada 5 minutos, a fuego lento hasta que se hagan. Fuego muy bajo.
Es importante disponer una tapa para que se cuezan un poco antes en sus vapores. Probad al final de sal. Aquí listas con un señor huevo frito.
Salud.
7 comentarios:
**** A T E N C I O N S I D E J A S U N C O M E N T A R I O ****
Muchas gracias por dejar un comentario. Puedes preguntar lo que desees y en el menor tiempo posible te daremos una respuesta.
Para evitar comentarios spam y de publicidad no consentida hemos activado un período de forma indefinida en el que los comentarios estarán pendientes de moderación.
Mercado Calabajío se reserva el derecho de publicación de comentarios que contengan nombres de comercios, tiendas, publicidad o cualquier sospecha de indexación en los buscadores. .
También puedes mandarnos un correo a por la sección de 'Contactar' del blog y te contestaremos lo más rápido posible.
También puedes contestar cada post desde las plataformas de facebook o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog.
Toda la información referente al correo electrónico y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Privacidad de Blogger, propiedad de Google INC.
Perdonad las molestias.
Están buenisimas !!!!
ResponderEliminarYo las preparo muy parecidas.... pero más pobres....no les pongo el jamón...pero...le añado un poco de pimentón. También exquisitas.
Exacto, con pimentón es una muy buena idea. Salen muy ricas. Nosotros las hacemos con tomate frito también y están riquísimas!!! Tipo pisto
EliminarYo, como Maribel, no les pongo jamón, pero las sofrío con mucha cebolla, pimiento verde, un tomate y un poquito de pimentón de la Vera y me preparo arroces y tortillas como estos: https://goo.gl/photos/mf5oZHxStBXTLnjF6 https://goo.gl/photos/WMVa8Du4sL7qzgFv5 ¡Viva la cocina humilde extremeña!
ResponderEliminarUmmmm que ricas pequeñitas tiernas yo las hago igual pero con beicon a mis hijos les gusta más, ricas, ricas, gracias
ResponderEliminarHola de nuevo
ResponderEliminarQué delicia esas habas tan tiernas cocinadas con la vaina, y además acompañadas con unos huevos de pueblo y un pisto casero, ya es lo más.
Tiene todo una pinta estupenda!!!
Un besazo
Mi madre hace con ellas unas tortillas poco hechas divinas...lo mejor de la Semana Santa
ResponderEliminarAcabo de hacerlas, he tenido en cuenta todos los comentarios y por mi parte he añadido en vez de un poco de agua un poco de caldo de pollo.
ResponderEliminarEspero que os guste.