Receta de sopa de maíz sureña (southwestern corn chowder)
Es muy sencillo de preparar y sólo hay dos ingredientes que pueden causar cierto rechazo entre los españoles, el cilantro, que es curioso que no guste mucho, y el apio, que es una hortaliza demonizada absolutamente por el gran sabor que aporta a los platos. El primero es opcional, pero el apio sí se debe echar porque aporta un matiz fundamental, es parte de ese sabor tan foráneo que le aportan el bacon, la nata, el apio y las especias. ¡Ah! Usad mejor apio blanco que apio verde, es más suave.
Echadle un vistazo porque a nosotros nos encantó, por momentos nos recordó a aquella inesperada crema de maíz con aguacate y maíz que nos dejó tan satisfechos y que os publicamos hace unos años. Vamos pues con la receta, para 4 personas, 2 mazorcas de maíz cocido (aunque valdría de lata), 400 g de patatas, 100 g de bacon (mejor echad 150 g), 1/2 cebolla grande, 1 zanahoria, 2 ramas de apio blanco, 1 ají rojo, 200 ml de nata para cocinar (18% MG), 1 cucharadita de cominos, caldo de pollo o verduras, 1 copa de vino blanco, pimienta, sal. Opcional, cilantro fresco.
Tan sencillo como cortar el bacon en trozos menudos.
Y rehogarlo sin aceite en una cazuela a fuego suave.
Mientras cortamos en brunoise la verdura. No os preocupéis por el picor del ají, si no os gusta demasiado el picante, echad la mitad del mismo, siempre sin semillas.
Sacamos el bacon de la cazuela y reservamos sobre papel de cocina.
Echamos la verdura en la cazuela y el comino. Con la grasa que ha soltado el bacon se estofará estupendamente. Salpimentamos.
Vamos sacando el maíz, es muy fácil. Se rebanan las mazorcas apoyando el filo de un cuchillo afilado en el tallo (se intuye) y cortar de arriba hacia abajo. Los granos luego los separamos con las yemas de los dedos.
Una vez esté pochada la verdura, añadimos el vino y dejamos evaporar el alcohol durante un par de minutos más.
Rehogamos el maíz, creemos que así el maíz gana en dulzor y no pasa nada, aguanta la sobrecocción posterior como nadie.
Una vez rehogado, 2-3 minutos, es para comérselo ya a cucharadas...
Pelamos y cortamos la patata en trozos menudos...
Y la echamos a rehogar 1 minuto más.
Añadimos el caldo. Removemos, salamos ligeramente y dejamos cocer 20 minutos.
Aquí listos los ingredientes finales. El cilantro bien limpio.
Lista la sopa, vamos a aderezarla. Probamos primero de sal.
Echamos la nata.
Y parte de cilantro fresco picado.
Removemos y cocemos 1 minuto más.
Servimos en platos o cuencos con el bacon crujiente y más cilantro.
Delicioso.
Salud y feliz semana.
Related Posts:
12 comentarios:
**** A T E N C I O N S I D E J A S U N C O M E N T A R I O ****
Muchas gracias por dejar un comentario. Puedes preguntar lo que desees y en el menor tiempo posible te daremos una respuesta.
Para evitar comentarios spam y de publicidad no consentida hemos activado un período de forma indefinida en el que los comentarios estarán pendientes de moderación.
Mercado Calabajío se reserva el derecho de publicación de comentarios que contengan nombres de comercios, tiendas, publicidad o cualquier sospecha de indexación en los buscadores. .
También puedes mandarnos un correo a por la sección de 'Contactar' del blog y te contestaremos lo más rápido posible.
También puedes contestar cada post desde las plataformas de facebook o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog.
Toda la información referente al correo electrónico y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Privacidad de Blogger, propiedad de Google INC.
Perdonad las molestias.
!!!Qué buena!!!!Me encantan este tipo de sopas, no lo puedo evitar. Este año todavía no he hecho esta receta, pero creo que va a volver a caer muy pronto!! Tengo también publicado un chodwer de puerros, que en mi casa hace tiempo que sustituyó a la típica purrusalda. Y no te pierdas la sopa de pollo al estilo de Bufalo!!!(http://lasrecetasdemarichuylasmias.blogspot.com.es/2014/03/sopa-de-pollo-al-estilo-de-buffalo.html) Qué ricas las sopas. Os ha quedado delujo.
ResponderEliminarUn abrazo familia, Begoña
¿Qué te crees? ¿Qué no tengo la de pollo estilo Búfalo en pendientes? jejeje Ya lo creo!
EliminarHola Carlos
ResponderEliminarUna sopa diferente y seguro que muy sabrosa. Siempre está bien abrirse a los cambios y probar nuevos sabores.
Un beso muy grande y feliz semana
Aúpa,
ResponderEliminarqué interesante, siempre tomo el maíz frío en ensalada y me han entrado ganas de probarlo en caliente, tiene que estar muy rico, sorprenderé a la familia, muchas gracias!
Maritxu.
La comida "native American" es sorprendente. Se trata de las recetas que se conservan en los "Pueblos", que son reservas indígenas (Navajos, Cherokees, etc. que viven en el SO de Usa, borde con México.) que cultivan , preservan y cocinan los alimentos como desde antes de la conquista.Lamentablemente muchos de los ingredientes, como el maíz azul no se consiguen fuera de USA y dentro de USA sólo en mercados especializados. Hay un libro fantástico que acabo de leer sobre el tema: "Native American Cooking" de Lois Ellen Frank. A los que lean inglés se los recomiendo, en Amazon de Inglaterra lo ví por 1 céntimo más porte de 4.99, un chollo. A Matha Steward déjenla pteparando tartas, no es una cocinera sino una buena pastelera.
ResponderEliminarQue buena pinta tiene; mañana cae seguro, me encanta probar recetas nuevas, así no te aburres ni de cocinar y mucho menos de comer.
ResponderEliminarMuxutxus, Maria Jesus.
Hola,
ResponderEliminarcreo que en el título, donde indica "Showder" es "Chowder".
Un saludo,
Jose
Es cierto, desliz!! Muchas gracias!
EliminarHay que hacer como decía Hemingway: "escribir borracho y ceditar sobrio" Yo me evito el segundo paso
EliminarOtro plato más que me apunto. De lujo.
ResponderEliminarTiene muy buena pinta... habrá que probar!
ResponderEliminarUn beso de las chicas de Cocinando con las Chachas
De lujo tu sopa sureña, apuntada queda!
ResponderEliminar