Este arroz es un plato un tanto historiado pero con un sabor sabroso y especiado. La gracia se la vimos porque se come junto al pollo que, aunque es posteriormente gratinado, le ha dado el fondo o regusto al mismo. No obstante Eman no usa caldo de pollo o de verduras de base y nosotros os lo vamos a recomendar porque tiene que quedar aún mejor. Al plato, pese a estar muy rico, le faltaba un poco de carácter y estamos seguros que este detalle lo solucionará.
El kabsa, kabsah o makbüs (كبسة) es un arroz típico del Yemen y Arabia Saudí, aunque también de todos los países que conforman el Golfo Pérsico. Es un plato considerado como national dish y es parecido al Mandi, pero no exactamente igual. Se sirve como plato único, por lo hay que tener en cuenta que debe haber carne suficiente para todos, carne que puede ser pollo o cordero, así que lo más cómodo es que haya una pieza de carne para cada uno y luego servir el arroz.
Vamos pues con la preparación, lógicamente no usamos algunas de las especias que usan porque son difíciles de encontrar por aquí, como el black lime, aunque tenemos que decir que lo tuvimos....
Arroz kabsa para 2-3 personas, 1/2 pollo campero, 300 g de arroz basmati, 2 tomates (o 5 pequeños), 1 zanahoria, 1 cda de tomate concentrado, 1/2 cebolla roja, 1/2 cebolla, un trocito de jengibre fresco, 1 cdta de pimienta, 1 cdta de canela en polvo, 1 cdta de cardamomo molido, 2 clavos, ralladura de 1/4 de naranja, almendras, pasas sultanas, aceite de girasol, caldo de pollo o verduras y sal. Opcional azafrán y nuez moscada,
Lo primero será cortar en juliana la cebolla y soasar en una cazuela con un poco de aceite de girasol, como 4 cucharadas y junto con el jengibre rallado.
Mientras limpiamos y troceamos en cuartos el pollo.
Cuando la cebolla se haya rehogado, echaremos el pollo y saltearemos. Lo echamos con piel porque luego lo vamos a gratinar.
Salpimentaremos.
Mientras majamos las semillas de cardamomo y los clavos. Tenemos que hacer una especie de polvo. Para ello abriremos las vainas de cardamomo y sacaremos las semillas oscuras. La cantidad al gusto, aunque con 10 cardamomos es suficiente.

Lo añadimos.
Rallamos la naranja...
Y la echamos también a la cazuela.
Ahora rallamos los tomates...
Los añadimos junto al concentrado de tomate. Nosotros el concentrado de tomate lo conservamos congelado, se puede partir con el cuchillo y coger la cantidad que necesitemos.
Dejamos estofar bien, como unos 10 minutos a fuego medio. No hace falta dorar mucho el pollo.
Echaremos el caldo, en nuestro caso agua, hasta casi cubrir. No pasa nada porque quede el ala fuera, se cocinará con los vapores. Más o menos echamos 1 litro y medio.
Coceremos tapado unos 20 minutos o hasta que el pollo esté tierno por la parte del muslo.
A los 20 minutos sacamos el pollo. Veréis la piel remangada de la pata, eso es señal de que ya está hecho. No lo dejéis más porque se os deshará.
Desgrasamos una gran parte de grasa del caldo, importante. No quitéis toda.
Vamos a la parte final. Rallamos la zanahoria previamente pelada.
Y lavamos el arroz, siempre lo recomiendan para los arroces secos aunque a veces no lo hacemos y no queda tan mal.
Medimos el líquido, calculad el doble de cantidad de líquido que de arroz, tened en cuenta que también hay zanahoria por cocer. Nosotros lo que hicimos fue reducirlo al fuego hasta más o menos obtener esa cantidad, unos 600 ml para 300 g de arroz. Probar de sal y cocer tapado.
Ahora mientras cuece lentamente el arroz, vamos a gratinar el pollo. Una cazuela apta para el horno y grill suave durante 20 minutos.
También aparte doraremos unas almendras y unas pasas en un poco de aceite.
Gratinando.
Listo.
Sinceramente, el arroz sale mejor en la olla a presión y no se pasa.
Lo servimos sin demora en una bandeja.
Ponemos el pollo por encima y su jugo.
Las pasas y almendras.
Listo. Se come sin más, aunque tenemos que reconocer que lo acompañamos con algunas salsas picantes que tenemos por casa. ¡Es que lo pedía a gritos!
Salud y feliz semana.
!!!Me encanta!!!! pollo + arroz = éxito asegurado en mi casa. Tiene una pinta estupenda y el olor y el sabor, soy capaz de imaginármelo, delicioso. Queda apuntado, ahora me voy a conocer a Eman, todo un descubrimiento por lo que veo...
ResponderEliminarUn abrazo a toda la family!!
Begoña
Vaya platazo que te has marcado, que foto tan estupenda. Me lo apunto.
ResponderEliminarPuf! la combinación de pollo y arroz es de las que más gustan en casa! plato obligado una vez a la semana... y si es basmati y bien especiado, mucho mejor!
ResponderEliminarApuntada queda!
Un saludete!!
Impresionante chicos...un merecido aplauso... Me lo apunto. Un besazo
ResponderEliminarHola!! se ve muy sabroso, pero me perdí con el caldo...qué hago con el? lo lleva el arroz? No lo tengo claro... Me puedes ayudar?? gracias
ResponderEliminarEl caldo lo lleva el arroz, tiene que quedar el doble que el mismo, incluso un poco menos del doble ya que ha pasado por el remojo. A lo mejor queda lioso por eso
EliminarHola Pablo
ResponderEliminarQué plato tan interesante y lleno de aroma. Aunque nosotros estamos acostumbrados a la combinación de pollo y arroz sin tantas especias, seguro que éstas le aportan un toque interesante. Anoto la receta, a ver cuando encuentro el momento de ponerla en práctica porque me ha gustado mucho.
Un beso enorme
Creo que me equivoqué y te llamé Pablo (así es como se llama mi compañero).Si me equivoqué te pido disculpas por el lapsus ;)
ResponderEliminarBss
Jejeje, no hay problema
Eliminar