Según cuenta Liliana esta receta viene de haber ganado un concurso suizo que se celebró hace algunos años en el que tenían que decidir cuál era la tarta de chocolate mejor de entre varias finalistas. Es una tarta de textura densa y con sabor a chocolate puro, sin añadidos, ni chorradas ¡puro placer! Recuerda por su sabor al mejor de los brownies, pero lógicamente no es un brownie. Tenemos que añadir que aunque el paste no lleve harina y pueda ser apto para celiacos, al usar nosotros el chocolate al 70% de la marca Lindt, ésta no especifica claramente si contiene o no gluten, así que aunque no parezca que lleve, no estamos seguros de que nuestra versión sea un postre apto para celiacos. Para que así sea utilizad siempre un chocolate puro con garantías de que está libre de cualquier traza de gluten.
Vamos pues con este pastel de chocolate negro sin harina. Ingredientes para 6 raciones y un molde de 20 cm, 180 g de chocolate negro al 70%, 60 g de mantequilla, 60 g de azúcar, 1 vaina de vainilla, 3 huevos y azúcar glas para decorar. Para acompañar helado de vainilla y/o frutas.
Tan fácil como derretir el chocolate en el microondas. Ya sabéis a potencia media-baja y parando cada 20 segundos para dar vueltas y evitar que se queme. Con el calor del recipiente y del propio chocolate necesitaremos poco más de 1 minuto.

Añadimos la mantequilla. Si está a temperatura ambiente se derretirá con el calor del chocolate, si no podéis meterlo unos segundos más en el microondas.
Mezclamos.
Extraemos las semillas de vainilla de una vaina y las añadimos al chocolate.
Turno de los huevos. Separamos las claras de las yemas y, por un lado, montamos las claras con la mitad del azúcar. Reservamos.
Y por otro lado, blanqueamos las yemas con la otra mitad del azúcar.
Añadimos el chocolate reservado a las yemas y mezclamos hasta que se hayan integrado. Perdonad que la foto esté un poco desenfocada.
Luego, y con ayuda de una lengua de cocina, añadimos poco a poco las claras con movimientos envolventes hasta integrar todo.
Listo.
Lo ponemos en el molde de 20 cm cuya base habremos forrado de papel sufurizado.
Y al horno 25 minutos a 180º.
Aquí todo inflado nada más salir del horno. Bajará al templar, es normal.
Una vez haya templado, sacamos del molde y espolvoreamos de azúcar glas.
Listo. Se puede tomar templado o frío, como gustéis, de ambas formas está riquísimo.
Salud y feliz fin de semana.
Tiene una pintaza de lujo, que rico. Saludos.
ResponderEliminarDoy fe de que estaba buenísima, yo soy una adicta al chocolate y a las tartas de chocolate y he de decir que de las mejores, es verdad que acompañada con helado está muy rica, pero sola también.
ResponderEliminarAy ay, qué ilusión me ha hecho encontrarme con la receta del pastel por aquí! Jo, es que son ya muchos años leyéndonos, verdad? :) Mil gracias por seguir ahí, comentando siempre que el tiempo lo permite, que hoy con las redes sociales es algo que se está perdiendo.
ResponderEliminarMe alegro un montón de que lo hayáis probado y os haya gustado! Qué buena pinta tiene en vuestras fotos, ahora tengo antojazo :P.
Yo quiero seguir haciendo pruebecillas, a ver qué tal queda con diferentes alternativas sin lactosa, o incluso sin azúcar... bueno, veremos, siempre hay una buena excusa para hornear chocolate!
Un abrazo
Este cae ya ¡¡¡, que pintaca, esta Lili solo tiene buenas ideas jeeeeee. Habéis hecho bien en publicarla, es una gran receta. Y ya veo la ilusión que le ha hecho a Liliana ;-))))))
ResponderEliminarbssss desde Almeria
Ayer lo hice para un cumpleaños y está brutal de bueno. Gracias!!
ResponderEliminarQué bien! Nos alegramos mucho Carmen!!
Eliminar