Dentro de la oferta que ofrece el mercado hay todo tipo de puestos, desde pescaderías hasta puestos de conservas gaditanas, confección de ropas, productos ecológicos gallegos o una pequeña galería de arte y alimentación. No os hagáis la idea de que es un complejo grande, para nada. Es asequible, agradable y, ante todo, confortable. Y de aquí uno puede salir con grandes productos de los que os queríamos hoy hablar.
Sobre todo hay dos tiendas que nos encantaron, la quesería Tere de la entrada, con artículos de alimentación muy variados y de primerísima calidad, y la tienda de encurtidos y salazones Illana que, aunque sabemos que no somos objetivos con este tipo de tiendas porque nos encantan, ofrece un género de gran calidad. Sin duda también destacan la charcutería Castellana, una pescadería selecta que es una delicia Pérez Astorgano y algunas verdulerías que cuidan el género y el producto de temporada como la Frutería Iván, Hermanos Moreno o Roque e Hijos. Pero ojo, hay muchos más puestos interesantes. ¡Hay que verlos todos! ¡Hay que ir por allí! ¡Cómo nos gustan los mercados!
Como un imán nos dirigimos a las verdulerías, aquí estos fabulosos tomates de Roque e Hijos, impresionantes sin duda. Este tipo de tomates quizás no alcancen el summum de los de temporada, pero bien maduros son una delicia, sobre todo porque aún estamos en primavera y, como sabéis, no es aún temporada.
Este tipo de cosas son las que echamos de menos en nuestro barrio, bien es cierto que hemos encontrado una frutería que nos las puede conseguir, pero hasta entonces solo accedíamos a hipermercados. Aquí tenemos las especias frescas que queramos y todas de excelente calidad.
Puestos maravillosos, coloristas, frescos, todos ordenados a la perfección para captar al público. Y el género sobresaliente.
Esos detalles...
Aquí los encurtidos y variantes, fijaos en las conservas en vinagre de los largos botes encima del mostrador. Tenían pimientos en vinagre de varios tipos y se venden al peso ¡un lujo!
Pasillos estrechos pero llenos de encanto. Aquí se viene a ver de primera mano el género y a dialogar con los tenderos, que es algo que se está intentando recuperar con el renacimiento de estos núcleos.
Un detalle de una verdulería, por fin vemos este preparado de fresón y ha sido aquí.
Espárragos verdes de Ciempozuelos (Madrid), hacía tiempo que nos les veíamos. La última vez que los vimos en una verdulería de nuestro barrio.
Productos verdes de temporada, si ya no te los llevas a casa es porque no quieres. El detalle del bimi, la verdura de moda.
Esos espárragos blancos navarros como no...
Los frutos secos que desees...
Y las frutas, hay que destacar el buen nivel, aunque bajo nuestro punto de vista solo una tienda tenían auténticos raf.
El Tomate rosado, peor aspecto que los primeros, de hecho estos tomates que llegan a Madrid desde hace pocos años, no alcanzan un buen nivel en todos los casos. Pero son siempre atractivos sin duda.
Las clásicas legumbres de 'El Paleto', de lo mejor que se puede conseguir en algunos mercados, siempre en términos generales.
Las famosas patatas fritas Bonilla a la vista en formato lata, sólo lo hemos visto en aquí y en el Mercado de La Paz. Un excelente momento para aprovisionarse.
Mantequillas de calidad.
Quesos nacionales para volverse uno loco.
Sobrasada de verdad...
Sobaos Joselín, la locura...
Anchoas 'sin espinitas' :)
Qué ilusión ver los Torreznos de Soria...
Aquí los pescados, perdonad la calidad de las fotos pero la luz era muy tenue y el flash no procedía. Urtas del Estrecho con un tallaje bárbaro, gallos hermosísimos, lubinas de Estero, mariscos de denominación, merluzas de pincho fresquísimas, besugos y doradas salvajes, calamar de potera, pez espada fresco de excelente corte, quizás el primer atún de almadraba de la temporada, no indicaban que fuera descongelado, mariscos selectos...
Aquí zona de embutidos variados, destacando además de los quesos foráneos y nacionales más selectos, con muchos de los mejores fuet o salchichones del país.
Las carnicerías y pollerías es cierto que eran más normalitas, además no es algo raro de encontrar en todos los barrios, será eso que dicen que el madrileño gasta más en carnes que en pescados. Pero de la pequeña oferta existente destacamos estos cortes, aunque llaman buey a lo que muy probablemente no es. No obstante habría que probar las carnes más corrientes para saber si trabajan con buena calidad.
Y llegamos a La Chispería, justo a la derecha del recinto y con entrada propia desde la calle. Veréis que se compone de un patio central con mesas largas y familiares y 8 puestos, entre castizos e internacionales, con un horario que comienza de 12:30 hasta las 12 de la noche, viernes y sábados hasta las 2:00 y los domingos hasta las 17:30. No está nada mal. Lógicamente el público por la mañana será más heterogéneo que el de noche.
Pedimos algo de picar y empezamos con unas cervezas en El Ocho, puesto de bebidas donde pedir la bebida llamémosla 'normal', luego cada puesto ofrece especialidades tipo vermu , vinos o cervezas internacionales. Leemos que lo del Ocho viene por el tranvía Nª 8 que trasladaba antaño a los chulapos y chulapas a la verbena de La Bombilla. Aquí unas Mahous de tanque, la consumición 2€, un precio excelente para una copa.
El primer puesto que fuimos fue al Chambí, de la gente de Omar Malpartida de Tiradito y Pisco & Bar, un puesto peruano muy 'callejero' en el que ofrecen sanguches y buns de una calidad incuestionable. Éste sanguche criollo de chicharrones, elaborado al carbón en caja china, con panceta ahumada y huancaína de rocoto se convirtió en el éxito del aperitivo. Fusión de aromas y sabores excelente en un pan riquísimo.

Y los buns, el veggie (vegetal 100%) y el bun Taipá de pato pekín laqueado, elaborado en un curioso cilindro y acompañado una salsa hoisin de tamarindo y rocoto. Excelentes ambos. Es un sitio para probar más platos, sin duda.


La Valona, el pseudo mexicano del recinto, cocina de estilo mexicano con productos de aquí, cocina gachupa le llaman. Su guacamole hecho al momento excelente. Se acompaña con tiras de corteza de cerdo, muy castiza la fusión como también sus quesadillas de callos, que no probamos, o las alitas marinadas al vermut con cebolla encurtida que tampoco probamos.
Aquí el taco de carnitas.
El vermú del Rincón de Lupe.
Aquí el puesto Lambuzo, el que nos faltó por explorar del resto de sitios que faltan. Productos de Cádiz para saborear allí o llevar a casa. Grandes conservas de Herpac, degustación de croquetas, su viral hamburguesita de atún rojo y sus frituras gaditanas. Algo interesante y digno de probar pero que no pudimos por falta de tiempo.
No nos sedujo tanto El Loco Antonelli, el puerto de La Chispería, el puesto Food labs, que aúna tecnología y gastronomía, y mucho menos la cafetería del recinto 'La Torbellino'. Por lo demás comentar que es un espacio interesante de visitar, tiene además un menú degustación de lunes a viernes con platillos de cada puesto, por 30€ para 2 personas (bebidas aparte).
Salud.
Tengo muchas ganas de ir a este mercado, no sabía que existía el espacio de la Chispería! Tiene todo un aspecto excelente, y es que me pierden los mercados tradicionales, que encima tienen tan buen producto. A ver si puedo acercarme pronto :).
ResponderEliminarGracias por la recomendación!
Qué maravilla, verdad Carlos?
ResponderEliminarEs el barrio de mi madre de toda la vida y da gusto ir y encontrar un espacio tan auténtico y con ese orden y calidad. Gran reportaje. Abrazo
Que buena disculpa para darme una vuelta por mi Madrid del alma, excelente reportaje Carlos, una envidia de mercado!
ResponderEliminarHola Carlos
ResponderEliminarQué mercado más bonito con tan buen aspecto!!! Es una suerte que estos mercados de toda la vida se estén cuidando y no desaparezcan.
Un beso
Que gusto de post! Nada mejor que comprar en el mercado, por frescura, por calidad precio, por proximidad, por el trato, por el ambiente, por los colores, por todo! donde esté un producto fresco escogido a dedo en el mercado, que se quiten los de las grandes superficies.
ResponderEliminarSe nota que soy de mercados, verdad? Me ha encantado este artículo ¡tienes que hacer más! :)
Abrazos.
Muy buena nota, me entusiasmó a ir.....
ResponderEliminarLamento que el mercado esté cerrado los domingos y La Chispería tenga justamente esos días un horario tan reducido.
Si quien tener tanto público como el mercado de San Miguel tienen que tener un horario amplio. Mucha gente (me incluyo) vivimos en las afueras y sólo disponemos de los domingos para nuestras visitas a Madrid
Estimado amigo,
ResponderEliminarfelicidades por el post, por lo que te leo desde hace tiempo creo que vives en Arganzuela. No puedo más que recomendarte, como cliente, el Mercado de Santa María La Cabeza, creo que tiene de las mejores relaciones calidad-precio de Madrid. Ya me dirás qué tal. Un saludo,
pablo.