El queso Reblochon muchos lo conoceréis. Es un queso fundente de leche cruda de vaca de las razas Abundancia, Tarine y Montbéliarde, que está beneficiado por una denominación de origen desde el año 1958 bajo el nombre de Reblochon de Savoie. Su nombre viene de 're-blocher' que significa algo así como 'segundo ordeño'. Y es que dice la tradición que los agricultores hacían diariamente un primer ordeño para los abades y uno segundo, con alevosía, nocturnidad y del que obtenían una leche más cremosa, para su propio consumo. Con esta leche hacían queso y de esta manera pagaban menos impuestos.
La verdad es que el sabor es fresco pero potente, sabroso y graso, y es ideal para cientos de preparaciones. Esta desde luego nos ha encantado, y tenemos que reconocer que se la copiamos a Yolanda casi en su totalidad. Vamos con los ingredientes, Tartiflette para 3-4 personas, 5 patatas medianas, 1 queso reblochón de 450gr, 1 cebolla grande, 200gr de crème fraïche, 250gr de panceta o de bacon en taco (usamos panceta adobada de Alejandro), un poco de vino blanco, unas ramitas de romero frescas o secas (opcional), unas ramitas de perejil, pimienta negra, aceite de oliva virgen extra, sal y agua.
Lo primero que hay que hacer es enfriar el queso en la zona más fría de la nevera. Mientras, cortamos la panceta o bacon en trozos del tamaño que veis, tampoco muy pequeños.
Picamos la cebolla en brunoise.
Salteamos la panceta con 3 cucharadas de aceite en una sartén hasta dorar bien (10 minutos). Lo reservamos sobre papel de cocina.
Reservamos parte del aceite y la grasa que ha soltado la panceta y en el resto, pochamos la cebolla con sal.
Vamos picando un poco el perejil.
Y se lo añadimos a la cebolla cuando esta haya rehogado unos minutos. Rehogamos hasta que se integre bien. Pimentamos y echamos el vino, y dejamos evaporar los alcoholes al fuego.

Añadimos de nuevo la panceta y saltearemos un par de minutos más. Reservamos.
Vamos a cocer las patatas, para ello usamos una vaporera con bastante agua en el fondo, en la misma pondremos el romero. Este matiz fue todo un acierto.
Colocamos las patatas lavadas por mitades.
Y cocemos 30 minutos en olla a presión.
Esperamos que templen y las cortamos en rodajas. Hay muchos que las saltean con la panceta, nosotros no lo hicimos. Ponemos una primera capa en una fuente apta para horno y ligeramente engrasada con la grasa que habíamos reservado.
Echamos la mitad de la cebolla y panceta.
Y repetimos la operación una vez más.

Luego echaremos a cucharadazos la crema fresca.
Sacamos el queso de la nevera y colocamos rodajas (con su corteza) las cuáles cortaremos con un cuchillo con la hoja siempre húmeda, esto facilitará la tarea del corte sin que la pastosidad del queso nos juegue una mala pasada.
Metemos al horno 20 minutos a 200º y 10 minutos al grill fuerte. Espolvoreamos opcionalmente con más perejil.
Lo suyo es comerlo inmediatamente, así el bocado es fundente y delicioso.
Salud.
Estoy en fase totalmente afrancesada.... cómo tantas veces!!!! Y soy fan total de los quesos franceses, no lo puedo evitar. A pesar de que creo que me vuelven loca todos los quesos españoles, siempre acabo con quesos franceses... una debilidad.
ResponderEliminarY este plato está entre mis favoritos, sin duda. Yo lo hago con las patatas fritas, un poco como las patatas a lo pobre, pero claro resulta un plato menos ligero....
Como siempre lo habéis bordado!!!
Un abrazo, Begoña
Este tipo de preparaciones son deliciosas.En casa las solemos tomar para cenar con una ensalada.
ResponderEliminarCreo que descubrí el reblochon por una receta de Carmen Rico pero no estoy segura. Me lo imagino fundido con las patatas...¡ Qué bocado !
Me ha gustado mucho lo de cocer las patatas con el romero.
Un abrazo,
María José.
Un chorrito de vino blanco al pochar la cebolla y el resultado es aún más espectacular. En casa este plato es un habitual del invierno!
ResponderEliminarCompras el mismo queso que yo, mira que he probado Reblochon, pero el de Carrefour siempre está en su punto.
ResponderEliminarGratinado de patatas y queso, no falla y si es buen queso...ay!!!
dios mío de mi vida.. esto tengo que hacerlo yo, pero ya.. qué rico por faaavor
ResponderEliminarun beesote
Esto lo hago pero seguro! Qué rico por favor! A mi es que ponme queso que soy feliz! Genial receta.
ResponderEliminarEste es un plato que hemos hecho muchas veces, sobretodo cuando vamos a Francia y nos traemos Reblochón. Es un plato que nos encanta. Incluso compramos una de esas fuentes de barro originales para hacer al horno, cuando visitamos esa región francesa, con sus dibujitos y rotulado el "Tartiflette" , cuando visitamos esa región francesa.
ResponderEliminarEn las últimas veces lo hemos hecho substituyendo la panceta por salmón ahumado y por ahora está siendo nuestra variante preferida.
La próxima vez probaremos con lo de enfriar mucho más el queso, ya que un corte tan limpio como el vuestro nunca nos ha quedado, estoy por congelarlo antes jeje.
Un saludo!
Me parece genial lo del salmón!
EliminarEn casa estamos modo francés on...y parece que me has leído el pensamiento, cogí este queso el sábado en Carrefour jajaja. Voy a tener que hacerlo, desde luego os ha quedado espectacular. Un abrazo
ResponderEliminarSi no encuentro reblochon por que otro queso lo puedo sustituir?
ResponderEliminarLo tienes en muchas grandes superficies, Carrefour por ejemplo. Es fácil de conseguir.
EliminarUn buen Camembert, también es una buena opción. Es un queso similar (aunque diferente)
EliminarHola....genial la receta, tengo que probarlo!!, una duda en que momento se debe poner el vino blanco, viene en los ingredientes pero no cuando ponerlo en la elaboración.
ResponderEliminarGracias por vuestras recetas!! son geniales
Ya está añadido, muchas gracias!!
EliminarYo lo suelo hacer con queso Munster y también está riquísimo.
ResponderEliminarPara que cocer las patatas antes? No quedarian mejor asandolas antes de añadir el queso? Por simplificar la receta. Por lo demás me parece una receta fantastica, como tantas otras que he visto en tu página, que sigo desde hace tiempoo. Un saludo.
ResponderEliminarLa cocción de las patatas al horno, puedes hacerla por supuesto, pero troceadas y tapado el recipiente con papel de aluminio, las papas bien engrasadas y horneando una hora por lo menos a 180º. La patata es todo agua y la evaporación en el horno es su peor enemigo, y claro, para cocinarlas hace falta mucho tiempo y las deshidratamos. Por lo demás, creo que quedarían igual.
EliminarAcabo de tropezar con este blog soy una novata en el manejo de este medio cada día compruebo cuanto he perdido doy las gracias a las personas que comparten sus experiencias muchas gracias maria
ResponderEliminar