Y lo que son las redes sociales, en Facebook vimos a Yolanda, editora de Cocido de Sopa, hablar de un queso chipriota ideal para plancha que se llamaba halloumi y que se podía conseguir en la pasada feria de productos internacionales de Hipercor. Por una asociación mental entre el concepto de ensalada con su toque ácido y un queso que por sus características recuerda al feta, aunque éste es más salado, al menos la marca que compramos, se nos ocurrió servirlos juntos en una preparación 'templada' para disfrutar de una mezcla de sabores que sabíamos que iba a ser original. ¿El resultado? Sorprendente.
Pues vamos sin más con la receta a ver si os gusta. Ingredientes para 4 personas, 1 bloque de queso halloumi, y si no feta, 3 tomates rojos, 1 pimiento asado (puede ser rojo o verde, y puede ser casero o comercial), el zumo de medio limón, 2 ramitas de perejil fresco, 1 cucharadita de harissa, unos pocos cominos, 1 diente de ajo, aceite de oliva virgen extra, pimienta y sal.
Lo primero que haremos será pelar los tomates y eliminarles las pepitas (reservarlas para tostadas).

Acto seguido los picaremos en trozos y reservaremos.
Luego haremos lo mismo con los pimientos, los partiremos en trocitos menudos con la ayuda de un cuchillo o unas tijeras.
Escurriremos todo en un colador para que que no forme en la sartén mucho líquido.
Una vez escurrido lo pondremos en una sartén antiadherente a fuego medio-fuerte sin aceite durante unos 5 minutos.
Cuando hayan rehogado, echaremos la harissa.
Una vez la hayamos distribuido la salsa bien apagaremos.
Depositamos la mashwiya en un bol.
Majamos el ajo y los cominos.
Y rebañamos el fondo del mortero con el zumo de limón y 3 cucharadas de aceite. Se lo añadimos.
Picamos el perejil.
Y también lo añadimos todos. Salpimentamos.
Reservamos.
Ahora vamos a torrar el queso que es su mayor virtud, primero le quitamos el envoltorio.
Luego lo loncheamos en lonchitas de un grosor medio.
Y vamos poniéndolas en una sartén caliente, la cuál habremos pincelado (opcionalmente) con un poco de aceite de oliva.
Cuando veamos que doran por un lado les damos la vuelta.
Servimos en un plato con la mashwiya al centro y un buen chorretón de aceite de oliva
Si algún día tenéis la oportunidad de probarlo, nos decís.
Salud y feliz final de semana.
la verdad q es una receta de lo mas curiosa. No conocia el tipo de queso q has traido y lo de meterlo en la sarten y darle ese toque tiene q estar de lo mas rico. La verdad q es una maravilla de ensalada. asi q con tu permiso me lo voy a apuntar. delicioso
ResponderEliminarQue delicia de salsa y con ese queso que me encanta!!
ResponderEliminarQué cosa más rica, estoy deseando probar ese queso. Creo que lo venden habitualmente en el Mercado de San Fernando en Lavapiés. Así que iré!
ResponderEliminarQué riquísimo, como tú leí a Yolanda con su queso Halloumi y me lo has recordado, por cierto hoy todavía es su cumple!!! me encanta tu acompañamiento y que añadas harissa, excelente!! Es impresionante lo que aprendemos agarrando algo de acá para allá, bssssssss
ResponderEliminarSoy una fiel lectora de tus recetas y he llegado hasta el final.He de decir que me gusta la ensalada y me ha sorprendido pero el nombre de la receta....¡ Asusta un poco ! ja.ja.
ResponderEliminarFabuloso, se parece, salvo por la harissa al asadillo manchego (bueno, en parte jajaj) así que sé que me va a gustar... buscaré harissa y a ver si la hago este verano. haloumi, me custa la vida encontrarlo, pero he encontrado un super que vende queso fresco búlgaro, que no tiene nada que ver, lo sé, pero estoy viéndolo a la planca y me estoy relamiendo.
ResponderEliminarNada más que añadir que el Haloumi frito es un plato tipicamente griego, y se suele enharinar un poco antes de freir, y luego se flambea con un poco de cognac, y al final se pone un poco de zumo de limón al servir. El Feta no creo que sirva para esto igual de bien porque el Feta es más cremoso y se tiende a deshacer más en grumos, mientras que el Haloumi es más sólido. También se puede comprar en la mayoría de las tiendas de productos árabes. En Madrid en lugares como las tiendas árabes alrededor de la Mezquita de la M-30, y en las tiendas de Lavapies.
ResponderEliminarGracias por la información!
EliminarQué ensalada más rica! El queso Halloumi es también protagonista en las brochetas vegetarianas o "souvlakia" de las tabernas griegas. Cortado a tacos y con champiñones y pimientos, luego al grill y... listo! Podemos comerlo además dentro del pan de pita con un poco de salsa de yogur, tomate y lechuga.
ResponderEliminarMuy interesante tumi!
EliminarVaya pintaza tiene ese plato! y que alegría ver en vuestro blog esta salsa-ensalada! para mí todo un honor esta mención! el queso lo he probado así tal cual lo habéis hecho y la verdad... soy quesero a morir eh, pero este en concreto no me ha dicho gran cosa... :(
ResponderEliminarUn abrazo y un millón de gracias por esa mención que me ha alegrado el día! ;)
Tito
Gracias a ti Tito!
EliminarTampoco he probado este queso, ya veo a todos en su busca con esta receta tan buena tuya. Investigaremos!!!! Muaks
ResponderEliminarGracias por la receta. Es estupenda. La probé una vez en un buen restaurante, pero no me acordaba del nombre...ahora tengo la oportunidad de prepararla en casa...
ResponderEliminarEn cuanto al haloumi, se encuentra ocasionalmente en Hipercor. También lo venden en el alcampo, parece que todo el año. Es exquisito a la plancha, frito o como relleno de mini empanadas...
Que ensalada mas interesante, aquí es difícil encontrar esos esos quesos, pero si lo encuentro, ten por seguro que lo probaré. La mezcla de sabores un escándalo.
ResponderEliminarSaludos
Me chiflan las ensaladas de hortalizas asadas de este tipo, con todas sus variantes siguendo el mar mediterráneo. El toque de un ácido, limón o naranja, es delicioso, y me parece genial la combinación con el halloumi a la plancha, es un queso delicioso!
ResponderEliminarUn abrazo
Añado a los comentarios anteriores que en lugar de haloumi, que sólo encuentro en las ferias del Corte, y no siempre, se puede usar queso de cabra fresco, de fabricación española. Tiene una consistencia parecida a la del queso de Burgos, pero algo más firme. Lo hay en el súper del Corte y en general no es difícil de encontrar en otras tiendas.
ResponderEliminarUn saludo.
Pues ese asado agripicante de la salsa le ira muy bien al halloumi que es algo insabor y salado, bueno a la plancha pierde lo salado, es chicloso. Lo encontré en el famoso Icelad de Vera, jeeeee (harinas y demás fruslerías) lo compre muy ilusionada pero no nos llegó a convencer, al menos alas niñas ni les gusto .... lo probaremos con el asaillo.
ResponderEliminarBssss para los3 desde Almeria