La tarta poseía un aspecto que se aleja de perfeccionismo geométrico y un tanto esnob que impera en las tiendas de todo el país, con un olor y sabor totalmente familiar y con un sabor riquísimo. Y en cuanto a los pasteles, estaban muy bien presentados, sin demasiadas florituras pero muy bien surtidos y, lo mejor de todo, con un sabor también espectacular. Así que podemos decir que la sorpresa nos la llevamos doblemente, porque además de tener este gran detalle con nosotros, todo lo que nos regaló estaba de 10.

Pues bien, nuestra intención con este post no es destacar el trabajo de una persona que empezó ayer mismo, de hecho Cristina y su madre llevan casi 10 años en activo como Tartas Cristina, y por su cuenta más de 30 años perfeccionando su repostería haciendo encargos a amigos y algún que otro restaurante, sino hacer un poco de justicia con un modelo de negocio que a veces parece que ha quedado en el olvido. Hoy por hoy se posiciona paralelamente al mundo del fondant, e intenta seguir haciéndose un hueco dentro de la oferta de tartas elaboradas.
La esperanza es que un importante grupo de personas tenemos como preferencia esa tarta que nos recuerda a las que se han hecho en casa toda la vida, pero con la gran ventaja de no tener que mover un dedo. Hay quién sabe hacerlas y como es lógico no necesita algo así, pero también hay mucha gente que no sabe prepararlas o que no puede y aquí se le presenta una buena oportunidad para degustarlas. Nosotros lo mínimo que podíamos hacer es darlo a conocer entre nuestros lectores, en especial los que sois de Granada.
Y para que veáis lo bien que hacen su trabajo no tenemos más que transcribiros un par de frases de nuestros amigos cuando allí en Almuñécar probaron sus pasteles '[..] caray, me recuerdan al sabor de los pasteles de antes' 'Oye, ¿son hechos en su casa y los vende?'. Yo personalmente sólo probé alguno de ellos, ya sabéis que no soy muy pastelero, y tengo que reconocer que el de chocolate estaba super bueno. En cambio Lola, que sí que tiene una opinión más sólida sobre el tema y que además probó todos, opinaba que la calidad era un todo en lo que esta mujer hacía, de hecho los pasteles que tenían una capa de masa quebrada decía que se acentuaba bastante el sabor a mantequilla, y no ese sabor a preparados grasos que muchas veces te encuentras en los pasteles. Por tanto podemos decir que estas mujeres lo más difícil lo están haciendo formidable.
El obrador está en la calle Real de Cartuja, 10 (zona del Triunfo) y la familia elabora repostería artesanal tanto salada como dulce para hostelería y para encargos, de hecho sirve a más de 45 restaurantes y hoteles de Granada, donde la empresa da la oportunidad al pastelero de cada sitio para que finalice las tartas a su gusto. En sus elaboraciones no usan conservantes ni aditivos industriales fuera de los habituales que uno puede usar en casa. Cristina también nos comentó que la mayor parte de sus elaboraciones son recetas de su propia abuela y de la madre de un amigo. No os podemos decir precios, ni si envían tartas fuera de Granada, poneros mejor en contacto con ellos a través de su web y os darán contestación a vuestras dudas.
La tarta nevada que veis, y que no conocíamos, es al parecer muy popular en las pastelerías de la capital, lleva un merengue horneado, nata y crema de castañas y abundante azúcar glas por la superficie. Perdonad las fotos pero nos damos con un canto en los dientes, ya que al dárnosla el último día soportó bastante bien un viaje de Almuñécar-Madrid.
Cristina sabías de sobra que nos iba a gustar, somos muy de repostería casera y esa seguridad dice mucho de la calidad de tu trabajo, te auguramos un futuro aún más fantástico si cabe, y muchas gracias por dejar que las probemos.
Salud y feliz semana.
Carlos doy fe del buen hacer de Cristina, de su profesionalidad, de la variedades que hace de tartas y de la parte salada, ¡que se lo pregunten a mi hija Lola, la que le hizo de chocolate con su cara jjjj ¡¡¡ de lo exquisitas que están y lo buena gente que es.
ResponderEliminarNosotros nos conocimos en un curso en Granada hace ya .... y sin apenas haber tenido contacto, me dio una receta con pelos y señales que a mi no me salía ni a la de tres.
Es una persona encantadora, una pena que no pudiéramos quedar en la cena para conocerla personalmente, y sus manos a las pruebas me remito, tu lo has probado.
Me alegra que mi tocaya probara todos, así teneis buen criterio. La tarta nevada se ve "de dulce".
Un gran post, muy tuyo, felicidades. Espero que la próxima tarta o pastelillos, nos los comamos todos juntos en Tamango o donde sea ¡¡¡¡ ya sabes que no somos delicadas jeeeee.
Bsss desde Almeria para los3
Qué pena no conocer Tartas Cristina cuando estuve en Granada! Yo también aplaudo la repostería y pastelería tradicional, la de manos de artesanos que llevan años y años trabajando por hacer el mejor producto sin caer en usar cosas prefabricadas o ingredientes malos. Las tartas tradicionales no tienen que lucir perfectas, y de hecho a mí no me gusta mucho encontrarme con un escaparate de dulces y que sean todos clónicos. La gente de alta pastelería se supone que buscan esa "perfección" pero... no sé, yo prefiero sentir mucho más el componente "artesano".
ResponderEliminarTiene todo una pinta fantástica.
Un abrazo
Es la mejor repostería, sin duda. Ingredientes de calidad y recetas sencillas y de sabores limpios.
ResponderEliminarQué suerte la tuya!!!
Besitossss
¡Dios! y a estas horas... que espectáculo :)
ResponderEliminarEnhorabuena por tu deliciosa tarta nevada , la probe en las titas ; y fue lo mejor de la comida.Felicidades!!!!!!
ResponderEliminarHola! Me fui de Granada hace una semana si poder probar la tarta Lágrimas de Boabdil o Tarta de Frambuesa... sería posible obtener la receta o es algo imposible? Muchas gracias.
ResponderEliminar