Botifarra esparracada amb bolets. Receta
La receta nunca la habíamos preparado en casa, admite muchas variaciones, de hecho la que hoy os traemos está guarnicionada con shiitakes, ya que no estamos en temporada de setas, pero no se altera en absoluto la esencia de un plato que ya os adelantamos que posee una salsa única.
Ingrediente arriba o ingrediente abajo, os la vamos a recomendar hacer en vuestras casas y si no podéis acceder a butifarras frescas, hacerlo con una buena longaniza, aunque por su composición no será lo mismo, vais a triunfar, ya veréis. Tenemos que volver a agradecer a Anna del blog gastronómico Las Buenasmigas, las butifarras riquísimas que nos envió.
Ingredientes para 3-4 personas, 6 butifarras frescas (usamos con rellenos de setas y de foie), 1 copita de vino moscatel, 1/2 cebolleta (usamos cebolla roja), tomillo (usamos fresco), 1 bandeja (150gr) de la seta que más o guste, 1 cda. de piñones, 1 cda. de pasas sultanas, 1 hoja de laurel, aceite de oliva virgen extra y sal. Opcional pimienta negra, 1 poco de harina.
Vamos a 'esparracar' la butifarra, para ello eliminamos la piel que la cubre...
Y la cortamos en pequeños trozos, los nuestros de tamaño medio...
Las rehogamos en una cazuela con un mínimo de aceite de oliva, y a fuego fuerte.
Mientras doran, cortamos la cebolla en brunoise, y las setas en trozos menudos (usamos shiitake).
Una vez haya dorado la butifarra reservamos.
En la misma cazuela echamos las setas, la cebolla, el laurel, los piñones, el tomillo y las pasas con un poco de sal y ponemos a rehogar 10 minutos. También a fuego medio-fuerte.
Cuando tengan este aspecto, tampoco hace falta hacer mucho estas setas, echaremos opcionalmente la harina (1 cda. colmada) y un golpe de pimienta molida, removemos bien...
Y luego incorporaremos de nuevo las butifarras...
...y el moscatel, o si tenéis o podéis un palo cortado. Nosotros usamos éste de moscatel de Alejandría de extraordinaria relación precio/calidad llamado Zumbral, vino que nos regaló Begoña editora de las Recetas de Marichu y las mías.
Menearemos bien y dejamos reducir el líquido un par de minutos, a ser posible tapado.
Listas... ¡Como huelen!
Se pueden acompañar de patatas fritas, arroz, verduras, quinua, cuscús, lo que veáis. Nosotros usamos arroz blanco para llevárnoslas al trabajo, os podréis imaginar que son ideales para tupper.
Salud y feliz fin de semana.
Related Posts:
12 comentarios:
**** A T E N C I O N S I D E J A S U N C O M E N T A R I O ****
Muchas gracias por dejar un comentario. Puedes preguntar lo que desees y en el menor tiempo posible te daremos una respuesta.
Para evitar comentarios spam y de publicidad no consentida hemos activado un período de forma indefinida en el que los comentarios estarán pendientes de moderación.
Mercado Calabajío se reserva el derecho de publicación de comentarios que contengan nombres de comercios, tiendas, publicidad o cualquier sospecha de indexación en los buscadores. .
También puedes mandarnos un correo a por la sección de 'Contactar' del blog y te contestaremos lo más rápido posible.
También puedes contestar cada post desde las plataformas de facebook o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog.
Toda la información referente al correo electrónico y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Privacidad de Blogger, propiedad de Google INC.
Perdonad las molestias.
Buena pinta, este fin de semana la pruebo.
ResponderEliminarEn los ingredientes falta poner las setas.
Saludos
Matteo, ya está... mil gracias!
EliminarQué platazo, Carlos! Tengo una amiga de Lleida que me trae de vez en cuando y nos ponemos moraosssss. Qué rico tu guiso! Me guardo tu receta para cuando tenga más o, como bien dices, con unas buenas y frescas longanizas.
ResponderEliminarBesitosssssssssss
Jo que sencillo y delicioso a la vez. Muchas veces la hago pero aún más esparracadas, con patatas chafadas pero es una receta made in chez nada serio. Lo de las setas un puntazo. Bss
ResponderEliminarSorpresa Silvia de encontrarte por aquí. Soy Ana, amiga de tu tia.
EliminarYo también he hecho ésta receta pero con boletus (ceps) y cous-cous de verduras. Delicioso.
Besos
De aperitivo nada, un plato en toda regla. Esta combinación de ingredientes, es genial, como lo es Anna..
ResponderEliminarChula la foto de la botella de vino..
Buen finde...
Que sabroso se ve, no conocía este plato de nada, en verdad la cocina catalana es una desconocida para mi, es cuestión de ponerse más al día.
ResponderEliminarSaludos
Fantástica la receta como siempre! En cuanto consiga unas buenas butifarras la haré!
ResponderEliminarBuen fin de semana!
Cualquier guiso con moscatel y malagueño, sabe mucho mejor¡¡¡ buena receta jeeeee ¡¡¡ le faltan unas patatuelas fritas ….
ResponderEliminarBesos para2 desde Almeria
Bueno, bueno, Carlos. Me has enamorado con esta receta. Me iba directa a la cama, que ya iba siendo hora, y me has abierto tanto los ojos, que dudo mucho que ahora pueda volver a los brazos de Morfeo, je je je.
ResponderEliminarMe llevo la receta y cae, tarde o temprano, pero cae.
Besos y feliz semana.
Sin duda la butifarra es uno de los ingredientes q da muchi juego en la cocina.Te la recomiendo q la pruebes con judias y butifarra negra y ajos tiernos.
ResponderEliminarY cuando sea la temporada prueba el plato pero con niscalos ...es la bomba
un saludo
Carlos, vuelvo de nuevo a tu blog para animar a tus seguidores a que elaboren esta deliciosa receta de la cocina catalana. Riquísima, aparte de facilísima de hacer y de no obligarte a implicarte demasiado en la cocina.
ResponderEliminarBasta que lo recomienda Neus, cuando llegue la época de los níscalos, aunque queda mucho tiempo por delante, la haré también con esta rica seta.
Muchas gracias por tu recomendación.
Feliz semana.