Esqueixada de bacallà y los tomates rosados de Barbastro (Huesca)
Nosotros para probarlo compramos 2 unidades las cuáles pesaron más de 1 kilo, y las empleamos en esta eSqueixada de bacallá que en fin, no os tenemos que decir que si el bacalao y el tomate son buenos, es una ensalada riquísima. Y estos tomates sin duda dieron la talla, tomates que conocimos hará unos 2 años por las redes sociales y que Christophe de No se le puede llamar Cocina, nos animó a comprar recientemente en uno de sus posts. ¡Gracias por la información Christophe!
La esqueixada de bacallá (ensalada con bacalao desgarrado) es una ensalada muy típica en todo Cataluña, en nuestra casa compite con el remojón andaluz (con naranja) pero son totalmente diferentes. Se trata de echar bacalao desalado desmigado o desgarrado junto con una especie de trempó, pipirrana, piriñaca o picadillo (pimientos, cebolla y tomate) y unas aceitunas. Todo ello aliñado como procede, aceite de oliva virgen extra, vinagre y sal. Si se desea se le pueden añadir más cosas (pimiento morrón asado en vez de fresco, huevo duro, alcaparrones etc), pero creemos que así está fantática.
Hemos perfeccionado nuestra receta basándonos en la de Anna del fantástico blog Las Buenas migas. Vamos con ella, para una esqueixada de bacallà para 2 personas, 300gr de bacalao desalado, 1/2 kilo de tomates de calidad, 1/2 cebolleta fresca, 1/4 de pimiento morrón, 1/2 pimiento verde, unas cuantas aceitunas negras, aceite de oliva virgen extra, vinagre y sal. Opcional, un golpe de pimienta negra recién molida y perejil picado para decorar.
Tan sencillo con partir el tomate en porciones menudas, nosotros le quitamos la piel.
Añadir el pimiento morrón lavado previamente.
El verde, también lavado...
La cebolleta, menuda también.
El bacalao y las aceitunas. ¿Fácil verdad?
Emulsionamos la vinagreta con el toque opcional de pimienta, y se lo echamos. Nosotros añadimos más o menos 2 partes de aceite por 1 de vinagre.
Decoramos con perejil picado y listo.
¡Remover antes de servir!
Salud y feliz semana.
Related Posts:
30 comentarios:
**** A T E N C I O N S I D E J A S U N C O M E N T A R I O ****
Muchas gracias por dejar un comentario. Puedes preguntar lo que desees y en el menor tiempo posible te daremos una respuesta.
Para evitar comentarios spam y de publicidad no consentida hemos activado un período de forma indefinida en el que los comentarios estarán pendientes de moderación.
Mercado Calabajío se reserva el derecho de publicación de comentarios que contengan nombres de comercios, tiendas, publicidad o cualquier sospecha de indexación en los buscadores. .
También puedes mandarnos un correo a por la sección de 'Contactar' del blog y te contestaremos lo más rápido posible.
También puedes contestar cada post desde las plataformas de facebook o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog.
Toda la información referente al correo electrónico y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Privacidad de Blogger, propiedad de Google INC.
Perdonad las molestias.
No conocía esta variedad de tomate y si en Madrid cuesta 7€ el kilo imagínate el precio en Canarias así que no creo que llegue a probarlo pero la pinta del tomate es increíble. Prepararemos esta ensalada con los riquísimos tomates de La Aldea, tan típicos por aquí. Un besito desde Las Palmas
ResponderEliminarQUE TOMATES MAS BUENOS Y LA ENSALADA UMMM.BSSSS
ResponderEliminarYo de pequeña no soportaba el bacalao, pero es que para nada, pero ahora me encanta!! Con su puntito de sal justa mmm!! Y mi padre lo adora, ya ni te cuento... por eso en casa hacemos con mucha frecuencia la exqueixada. Eso sí, nosotros lo hacemos con tomates de pera rallados, que si mezclas el jugo del tomate con un poco del agua de remojar el bacalao (en segundo o tercer remojo, que sino estaría saladísima) está de muerte!! Pero entiendo que un tomate así no es para rallar, sino comerlo tal cual. Hace 1 semana mi padre tb trajo dos de Barbastro y los comimos tal cual, con sal y aceite, deliciosos!!
ResponderEliminarBss Carlos!
Interesante lo que nos dices....
Eliminarufff, qué barbaridad a 7€/kilo!!! Yo como vivo relativamente cerca de Barbastro lo compro a unos 2.50€/kilo. Con lo que es el tomate que entra en casa desde que comienza la temporada hasta que se termina. La verdad es que hoy por hoy es el mejor que he probado.
ResponderEliminarY la receta en la que lo habeis empleado, absolutamente deliciosa y acertada. Mágnifica ;)
Salu2. Paula
Sí, es un poco barbaridad
EliminarCreo que no hay nada más sabroso y bueno que un buen tomate en verano y estamos perdiendo la costumbre y hasta el paladar para degustarlo. Este año yo no he plantado, pero hace un par de semanas me regalaron del huerto de un amigo y bueno, cómo lo hemos disfrutado. Esta variedad que nos traes, no la conozco, pero yo pagaría esos 7 Euros por un buen producto. Eso no quita que también me parezca excesivo, claro.
ResponderEliminarUna ensalada estupenda que apetece hacerla ya.
Un abrazo
No he probado ese tomate todavía, pero el precio me echa un poco para atrás... Es que llevo todo el verano con unos tomates deliciosos que nos salen gratis y claro, pensar en esos precios ahora me sabe raro, jejeje :P. De todas formas tiene una pinta muy, muy buena, tengo ganas de catarlo.
ResponderEliminarLa esqueixada tiene una pintaza buenísima, me encantan los platos así de frescos, aunque ya estoy pensando en los guisos otoñales ;P.
Un abrazo
Yo tengo la suerte de poderlo comprar a 2 euros mas o menos, pero claro, vivo en Huesca, y es el único que consumimos en casa, es una delicia. La verdad es que el precio me parece una pasada, pero también digo que el tomate tiene una calidad superior y que os recomiendo que lo probéis
ResponderEliminarEse tomate, creo que es el que en Andalucía le llamamos "rosa". Enrique de Cometelo lo recomendaba hace poco para el gazpacho, y también es muy bueno para mermelada que le va muy bien al bacalao.
ResponderEliminarYo lo cultivo (para mi) en Málaga en la zona del Guadalhorce. Por aqui tiene precios similares a los demás.
Un saludo
El mercado de Chamartín es uno de los mejores mercados en cuanto a calidad de todo Madrid pero hay que reconocer que también es un mercado caro, quizás si buscais en el de Ventas o en el Maravillas podais acceder a esos maravillosos tomates a mejor precio, porque realmente pagarlos a ese precio da dolor.
ResponderEliminarLa esqueixada está de muerte, por otro lado no es de extrañar con ese maravilloso género que habeis utilizado, te cuento que cuando yo la hago le añado también un fraquito pequeño de alubia blanca cocida y es que mi madre asi lo hacía y ya se sabe que los recuerdos de la infancia tiran y mucho, pruebala algún dia asi y me comentas. Hay que ver el juego que da el bacalao en la cocina!! Mil besos!!
La verdad que el tomate tiene una pinta magnifica, aunque me parece exagerado. La esqueixada una pinta estupenda, yo la hago casi igual, la diferencia es que la espolvoreo con un poquito de pimentón, le da un toque riquísimo.
ResponderEliminarMadre qué tomate... Cada día son peores, así que cuando encuentras uno bueno... Yo levito!
ResponderEliminarMe encanta esta esqueixada... sabrosa y maravillosa para comenzar septiembre.
Besitossssssss
Me parece una delicia ese tomate, me imagino el sabor, fabuloso.
ResponderEliminarMe encantó la ensalada, con bacalao, nunca la he probado y no tardaré.
Un abrazo.
una ensalada de lo mas rico y con un sabor a tomate del rico q tira para atras
ResponderEliminarCuanto he oído hablar del tomate rosa de Barbastro!! espero probarlo algún día...
ResponderEliminarSensacional, estos platos me encantan. Tengo que probarla pronto.
ResponderEliminarQué refrescante y sabroso! Tremendo lo del precio de algunos productos. Besos
ResponderEliminarUn tomate vulgar en el sentido de no sobrarle 'raza' y excluyendo los de agricultura intensiva, pasa a ser un bocado excepcional si existe la oportunidad de prepararlo recién tomado de la mata y en su justa madurez. O entre el 0,90 y el 1,10.
ResponderEliminarPasadas 24 horas y menos en según que ambiente, el tomate pierde casi todo su glamour por mucho pedigree que ostente. La habilidad y destreza en maquillarlo con un buen aliño y acompañamiento, consigue, en parte, ennoblecerlo. Como a las viejas actrices.
La proximidad del kilómetro cero es el factor más decisivo. El resto -y hay mucho resto- son más o menos leyendas urbanas. Y esta realidad es muy aplicable a otros muchos alimentos frescos. Y es que vivir en la gran ciudad tiene muy mal rollo y obliga a dejar correr la fantasía.
Un cordial saludo.
C.C.
Hay una cosa que está clara, algo tienen la mayor parte de los tomates 'de raza' comercializables que pierden gran parte de sus características organolépticas, y el problema está en su trazabilidad, que al existir cámaras de frío, pierden bastante su sabor y aroma. Por eso te doy la razón en que el tomate de Km 0 es siempre el mejor, aunque sea del huerto de Pepe, que han madurado en planta y me atrevería a decir que de una variedad híbrida. Estos de Barbastro garantizan en tienda que no han pasado por cámara, y estaban buenos, pero caray, es que en los mercados oscenses son casi un 70% más baratos y además se comerán algo mejores, por lo explicado en tu comentario. Ya te digo que vivir aquí tiene muy mal rollo.
EliminarEl tomate como bien sabes es climatérico, pero de cogerlo maduro a tomarlo madurado en frutero, no hay comparación.
Un saludo.
Esta clase de ensaladas son las que aun apetecen, el tomate este de barbastro se paree a uno que cultivan por la zona de NIjar, la verdad no se su nombre pero es muy muy similar. Cuando vayamos expresamente a Madrid te llevaré una selección de los que me regalan/compro a veces, ejem..., Los has comprado a precio de Raf de 2º, pero si os han gustado, a mi el precio es lo que menos me interesa a la hora de comer.¡¡ Si es calidad ¡¡¡
ResponderEliminarLa ensalada esta para comersela. Ahora que me he traído bacalahu tengo una buena reserva para hacer de todo jeeeee.
Bsss para los2, siempre desde Almeria
El tomate Raf es otra historia, es un grandísimo tomate criado fuera de temporada, bajo unas condiciones y polinización muy especiales y que fuera de temporada es cierto que es único en el mundo. Tiene que valer eso porque se lo rifan, además, si aquí vale 12€ el RAF auténtico, por allí, de donde es originario, vale por el estilo ¿a qué sí?.
EliminarBuenos días, sólo comentaros que acabo de comprarlos en el mercado de "Sant Antoni", en Barcelona, a 3,20 euros/kilo.
ResponderEliminarEsta noche los comeremos tan sólo con sal y aceite!
Me ha encantado como le has hecho los 'honores' a la esqueixada con esos tomates tan especiales. Menuda pinta.
ResponderEliminarGracias por escoger este plato tan cotidiano para nosotros y tan versátil, si le añades judía blanca y huevo duro la conviertes en un 'empredat' y con patata cocida en un 'poti-poti' (muy típico por la zona de Berga) La esqueixada una delicia de plato, algo de especial debe de tener para que sea la receta más consultada de mi blog.
Un millón de gracias por la mención y un abrazo grande.
¿Has visto la web de Charito? Pone que la bandeja con dos- tres unidades (0,9 - 1,2 Kg) vale 4,99. ¿Te cobraron a 7€ el kilo? Esta tarde voy a ver si los hay en una fruteria bastante decente que tengo al lado de la oficina (en la calle San Alberto)y te cuento.
ResponderEliminarLa esqueixada genial.
Un saludo. Esperanza
Efectivamente :)
EliminarRiquísima ensalada, y además saludable y para mi de plato único
ResponderEliminarAsí de sencillo y riquisisisisimo, hoy me hago una esqueixada. Gracias.
ResponderEliminarPues he de decir que yo como barbastrense nunca había oído lo de tomate Basia y en cuanto al tomate no es tanto el hecho de que se haya recuperado, que siempre ha habido por toda esta zona, más bien se ha empezado a comercializar y dar mayor publicidad en los últimos 3-4 años desde que se creo la Asociación de hortelanos del tomate rosa y se empezó a exportar.
ResponderEliminarLo del precio una vergüenza sin duda, personalmente compro pocos o ninguno porque entre la huerta, familiares o amigos con huerta etc. voy servido y eso comiendo mínimo un tomate al día, pero aún aquí en Barbastro el precio ha aumentado una barbaridad, y por lo que se oye en Alemania se venden a unos 15-20 euros el kilo. Pese a que este año hay mucha más superficie plantada parece que no ha sido un buen año y es que el mayor problema de este tomate es que la planta no es muy productiva y la araña roja se ceba con ella. Eso sí, es cierto que aquí no pasan por cámara ni nada y que su sabor es francamente bueno.
Gracias Ángel por la información!
Eliminar