Huevos en salsa bretona. Receta
Nosotros lo teníamos claro, queríamos formar una velouté, dejarla en bruto, con todos los tropezones tal cuál vais a ver, aportar el sabor de la mantequilla a la salsa y hacerla más clara, es decir, usar menos harina que en la receta. Quizás la próxima vez usemos algo de bacon como acompañante y fondo de ternera, creemos que para este plato va mejor que el de ave. Era nuestra primera vez.
No hemos encontrado mucha información de esta salsa, aparte de que es francesa y es utilizada en muchos restaurantes de la vieja escuela. Lo más común es verla bajo unos huevos fritos o cuajados al horno, que es como la hicimos nosotros, o sobre una verdura o legumbre, o sobre alguna carne, creemos que de todas formas es acertado.
Ingredientes para 2 personas, 3-4 huevos frescos, 15 champiñones, 1 puerro hermoso, 1 cebolleta, 1 ramita de apio (usamos sal de apio), 3/4 litro de caldo de ternera o ave, 2 cs de harina floja, 1/3 vaso de vino blanco, 1cs de mantequilla, sal, y pimienta. Opcional un poco de macis o podéis usar nuez moscada. (cs: cucharada sopera)
Tan sencillo como lavar y cortar en trozos el puerro y la cebolla según se puede ver en la foto, y el apio si se dispone de él.
Se coloca en una sartén la verdura junto a una cucharada sopera colmada de mantequilla y en nuestro caso, en vez del apio, la sal de apio.
Una vez bien rehogada, unos 15 minutos a fuego suave, echaremos el champiñón, bien lavado y troceado.
Una vez haya rehogado a fuego mas vivo, echaremos la harina, si la queremos muy espesa 2 cucharadas soperas rasas, si la queremos ligeramente espesa una cucharada sopera solamente. Removeremos y tostaremos la misma.
Ahora echamos el vino y subimos el fuego.
Y echamos el caldo. Removemos y probamos de sal y pimienta.
El macis es totalmente opcional, rasparemos sólo un poquito.
Una vez que la salsa esté hecha, la pondremos en recipientes aptos para el horno y cascaremos los huevos con algo más de sal. Los pondremos a 200º, calor arriba y abajo, durante 12 minutos o hasta que la clara cuaje.
Listos. Servimos con unas tostadas de pan de molde.
Salud y feliz fin de semana.
Related Posts:
20 comentarios:
**** A T E N C I O N S I D E J A S U N C O M E N T A R I O ****
Muchas gracias por dejar un comentario. Puedes preguntar lo que desees y en el menor tiempo posible te daremos una respuesta.
Para evitar comentarios spam y de publicidad no consentida hemos activado un período de forma indefinida en el que los comentarios estarán pendientes de moderación.
Mercado Calabajío se reserva el derecho de publicación de comentarios que contengan nombres de comercios, tiendas, publicidad o cualquier sospecha de indexación en los buscadores. .
También puedes mandarnos un correo a por la sección de 'Contactar' del blog y te contestaremos lo más rápido posible.
También puedes contestar cada post desde las plataformas de facebook o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog.
Toda la información referente al correo electrónico y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Privacidad de Blogger, propiedad de Google INC.
Perdonad las molestias.
No conocía la salsa bretonna. Me la apunto... y con esos huevitos tiene que quedar de coña. Yo lo único que haría sería cambiar las tostadas de pan de molde por un buen pan de bolla... Pero eso es defecto personal ;)
ResponderEliminarUn besiño y buen fin de semana.
Carlos, no comprendo la confusión...por cualquier duda sobre la cocina francesa o técnica de cocina, sólo existe una "biblia" y es la Larousse gastronomique.
ResponderEliminarUn plato estupendo con ingredientes muy comunes, bueno no todos, excepto el "macis", nunca lo he probado!!!
ResponderEliminarBesos
Es una receta muy fácil y a la vez original, que rica!!!
ResponderEliminarBesitos...
Los ingredientes me gustan mucho, yo no la he probado nunca, tendremos que solucionarlo.
ResponderEliminarMuas!
La salsa bretona sembla deliciosa, gràcies per explicar-la tan bé, ho provarem a casa!
ResponderEliminarOtra más pendientes de la carpeta con tu nombre. Esto tiene que ser un lujo probarlo.
ResponderEliminarHuevos a la flamenca, huevos a la andaluza, pero Huevos en salsa bretona no lo conocía. Tiene una pinta estupenda, y dan ganas de dejarse una barra de pan haciendo mojos :-P
ResponderEliminarUna pinta estupenda, y una manera diferente de comer los huevos. Tomo nota. besos y feliz finde semana.
ResponderEliminarLos huevos cuajados en el horno me entusiasman me parecen una forma sana y cómoda de comerlos, sin manchar más cacharros además enriquecen cualquier plato, esa salsa bretona con el sabor de los champiñones se merece hacerla ya, el macis no me he atrevido a utilizarlo todavía en mi cocina..me encanta la receta! besitos!!
ResponderEliminarMe parece muy interesante esta salsita, con el toque de 'macis' mmmm....! también se me antoja perfecta para acompañar un pescadito a la plancha.
ResponderEliminarEn cuanto a lo que dices de buscar la receta genuina o sus orígenes, siempre es arriesgado decir que algo es 'genuino' yo siempre me llevo sorpresas cuando alguna vez me pongo a buscar 'raíces' por así decirlo. Por ejemplo quién nos iba a decir que la tortilla de patatas 'tan nuestra' es de origen belga y que la tortilla francesa es española? o que el rabo de toro que diríamos 'tan español' resulta que se ha cocinado desde siempre en todo el mundo ¡hasta en China! En fin, nos queda tanto que aprender...
Un beso y buen finde!
la tortilla de patatas es belga??? siendo belga, me gustaría saber de dónde viene esta información tuya...
EliminarPor el resto, creo que algunas cosas pueden tener diferentes origines sin problemas, porque diferentes poblaciones han mezclado ingredientes "comunes" de la misma forma...y qué más da ;-)
Saludos,
Ilse
No sé que es el macis... Ahora lo googleo. Pero la salsa tiene una pinte buenísima y me encanta casi cualquier salsa con el huevo escalfado en ello mmm.
ResponderEliminarUn beso!
Se parece mucho a una crema de champiñones que tengo siempre congelada. Se ve deliciosa, sin dudas.
ResponderEliminarLo del huevito me encanta, es una receta para disfrutarla en estos dias tan helados, al menos por aqui.
Gracias por la receta!!
No salió nada de lo que escribi!!!
ResponderEliminarQue buen plato Carlos, lo haré (más resumido).
Bss.
Una gran receta como siempre. ¡Muchas gracias! Pero no veo la cantidad de vino en el sumario... Supongo que un vasito pero me gustaría que me lo aclararas porfa. ¡Gracias!
ResponderEliminarGracias, ya lo hemos puesto en los ingredientes!
EliminarQue receta más completa! encima lleva huevos con lo que me gustan en todas ellas. Buen finde Carlos!!!Bss
ResponderEliminarMe ha encantado esta manera de preparar los huevos. Me oarece que la salsa debe estar igualmente rica sin huevos. Me guarod tu receta
ResponderEliminarAna de REcetasdemama
esto es para mojar uno de mis panes hechos en casa!
ResponderEliminar