Crema de peras hosui a la mostaza antigua
Hemos modificado mínimamente la receta, sustituimos la mantequilla por aceite de oliva virgen extra, creemos que cuando lo lea Kako en su nueva cruzada pro 'menos mantequilla' según el y extraordinario análisis post-roscón que hizo esta Navidad, no le va a parecer mal :) pero es evidente que la mantequilla le va a esta crema fenomenal proporcionándole untuosidad y brillo. Por lo demás, y abstrayéndonos de la variedad de peras, la receta es exactamente igual y no modificaríamos nada.
Por último añadir que a excepción de la mostaza nacional Louit estragón (aunque ideada por franceses) tenemos que reconocer que aquí en España hay pocas mostazas que compitan en relación calidad/precio con la francesa marca Maille, los pocos sabores que se venden aquí alcanzan el nivel exigido y no solemos cambiar de marca a no ser que veamos una novedad. ¿Os acordáis aquel viejo reportaje de las mostazas Maille que os publicamos gracias a nuestra amiga Tere?. ¡Lujazo!.
Vamos pues con los ingredientes para esta rica crema de peras y mostaza para 2-3 personas, 3 peras, 2 patatas medianas, 100ml de nata para cocinar o crema de leche, 600ml de caldo casero de verduras, 1 cucharada y media de mostaza antigua, 1 cucharada de vinagre balsámico, 1 cucharada de miel, sal, pimienta y mantequilla o aceite de oliva virgen extra.
Con una cucharada sopera de mantequilla o dos de aceite de oliva en una cazuela antiadherente rehogamos las peras peladas y despepitadas junto con las patatas cortadas en trozos y con una pizca de sal.
Mientras vamos haciendo el aderezo de la crema, echamos en un bol una cucharada y media de esta riquísima mostaza.
Luego otra cucharada (o media) de aceto balsámico según os guste de vinagroso.
Y después la miel, 1/2 cucharada escasa.
Removemos bien.
Veréis qué fácil. Cuando haya rehogado el contenido de la cazuela, echaremos el aderezo y rehogaremos otros 5 minutos más a fuego bajo.
Ahora echaremos el caldo de verduras, queda mucho mejor que con agua, y salpimentaremos.
Dejaremos cocer tapada la crema unos 30 minutos.
¡Cómo olía todo!, la crema lista para batir.
Batiremos a conciencia.
Una vez batido, echaremos la nata y probaremos de sal y pimienta.
Listo. Podéis decorar como queráis, Kako lo presentaba con unas rodajas de peras deshidratadas (¡fantástico!), nosotros con crutons, pipas de girasol y calabaza y un arándano deshidratado al centro.
Salud y feliz semana.
Related Posts:
26 comentarios:
**** A T E N C I O N S I D E J A S U N C O M E N T A R I O ****
Muchas gracias por dejar un comentario. Puedes preguntar lo que desees y en el menor tiempo posible te daremos una respuesta.
Para evitar comentarios spam y de publicidad no consentida hemos activado un período de forma indefinida en el que los comentarios estarán pendientes de moderación.
Mercado Calabajío se reserva el derecho de publicación de comentarios que contengan nombres de comercios, tiendas, publicidad o cualquier sospecha de indexación en los buscadores. .
También puedes mandarnos un correo a por la sección de 'Contactar' del blog y te contestaremos lo más rápido posible.
También puedes contestar cada post desde las plataformas de facebook o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog.
Toda la información referente al correo electrónico y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Privacidad de Blogger, propiedad de Google INC.
Perdonad las molestias.
Quina bona pinta! I amb mostassa maille, que és de les que m'encanten... petons i bon dilluns!
ResponderEliminarQ elegante os ha quedado! yo la suelo hacer cada cierto tiempo, es muy rica.
ResponderEliminarTiene que estar exquisita, tomo nota. Un abrazo, Clara
ResponderEliminarComo siempre un post de lo más ilustrado!!
ResponderEliminarEsa mostaza dan ganas de comérsela a cucharadas, es la que uso desde hace años, una exquisitez, al igual que la crema!!
Es curiosa esta variedad de peras, parecen manzanas, a ver si las encuentro que me has dejado con la intriga!!
La crema soberbia, con una presentación de lujo!!
Besotess
Cada vez me estoy aficionando más a las cremas, el otro día hice tu crema de coliflor y ahora me apunto esta de per. Ya te contaré que tal me queda.
ResponderEliminarUn besito desde Las Palmas y feliz semana.
Una crema de pera me resulta muy original..... Pero no me llevo nada bien con la mostaza: ¿se os ocurre alguna otra cosa que le pueda quedar bien?
ResponderEliminarBiquiño!!
Laura, pues no sé, prueba con alguna especia como curry, o con algún queso como gorgonzola, seguro que queda muy rica!
EliminarPUes no creas que algunas veces la mantequilla le va de perlas a algunos Platos mejor que el Aceite de Oliva Virgen Extra. Le tenemos mucho miedo y engordan casi igual. NO es que no defienda el AOVE, entiendeme bien, que ya lo utilizaba como bálsamo en el culito de mis bebes, jeeee(receta de mi abuela).
ResponderEliminarEso no quita para decirte que la sopa/crema la vea espectacular, como la vi en su momento a Kako.
Feliz entrada de semana.
Saluds x2 desde Almeria
Tiene una pinta brutal! Ya recuerdo la receta de Kako y la de Sonia, y es que siempre me quedo con ganas de hacer una crema de verduras con el toque de la pera, pero no encuentro el momento! Me he aficionado mucho en los últimos meses al sabor de la (buena) mostaza, así que creo que sería un buen momento para sacarme esa espinita :). Las peras Nashi me gustan mucho, aunque mi favorita será siempre la conferencia (soy una chica de costumbres) :).
ResponderEliminarUn abrazo
Qué rica!
ResponderEliminarNo acostumbramos a hacer cremas dulces, o con frutas. Quizá las que más se aproximan sean las de hortalizas como zanahoria, o calabaza. Al verla se me está ocurriendo que unas "chichorretas" de jamón ibérico bien tostaditas, o de beicon ahumado, del tipo del speck alemán, le podrían quedar bien también. No sería un plato tan vegano, pero contentaría otros gustos.
Me la apunto.
Tiene que estar deliciosa, me encantan este tipo de cremas y está tiene una pinta fabulosa.
ResponderEliminarbesos
qué original!
ResponderEliminarMe encantan las peras con lo salado, es una fruta que contrasta perfectamente, y se consiguen grandes resultados, con queso, con morcilla, con pasta. Nunca la he probado en crema pero me ha convencido rotundamente, me lío con ella en cualquier momento. Gracias maestro!! siempre aprendo cosas nuevas contigo. Besitos!!
ResponderEliminarMuy curiosa la receta, original.
ResponderEliminarsaludos
En su día también la hice y está muy rica, con un sabor muy particular. He visto esas peras, pero aún no me había decidido a probarlas.
ResponderEliminarBuena semana
Qué apetecible!!!! En mi casa están un pelín hartos de todas mis cremas de verduras... me encantan y es un día si y otro también, pero creo que les voy a sorprender con esta variación!! Seguro que nos gusta, aunque no he visto por aquí ese tipo de peras.... aunque al verlas me ha recordado, que por aquí a las manzanas amarillas, les llaman "peros"... me han recordado a estas.
ResponderEliminarUn abrazo, Begoña
Una receta distinta, al paladar y en la preparación. Me encanta mezclar ingredientes tan dispares como la pera y la mostaza. El problema es que en casa se que no triunfaría. Mis chic@s son demasiado clásicos. Eso si prepararé un poquito en cantidad menor para darme el capricho.
ResponderEliminarQue la semana os sea leve.
Virginia "sweet and sour"
Ya te la he visto esta mañana y he pensado en hacerla en breve, ya que tengo todos los ingredientes. La encuentro ideal hasta para aperitivos!!! Bss
ResponderEliminarGenial el contraste de sabores, esa mezcla de mostaza, balsámico y miel me resulta ya familiar, pero es que en contraste con el resto de sabores tiene que convertir la crema en algo superior. Por aquí sabes que somos más de pucheros y sopas, más que de cremas, pero la verdad es que con lo que lleva esta crema perfectamente sustituiría en mi menú a cualquier otro plato de cuchara. No voy a encontrar por aquí esas peras, pero eso no me preocupa, en cuanto pueda la preparo con otras, aunque sean las conferencia que son las que más se ven por aquí.
ResponderEliminarAunque no tenemos un frío exagerado por aquí, desde luego que estos son los platos que apetecen ahora.
Un saludo.
Pues a mi me gustan mucho las cremas!!! y esta es tan especial!! con la pera, la mostaza, no se... tengo que probarla me atrae muchisimo, gracias por compartirla!!!
ResponderEliminarbesosss
La mostaza a la antigua Maille forma parte de mi despensa.Hago varias recetas con ella, pero la verdad, esta combinación nunca se me hubiese ocurrido.Tengo a las peras un poco olvidadas.
ResponderEliminarUn abrazo,
María José
Qué crema más original. Nos apuntamos la receta.
ResponderEliminarSaludos.
Cuando hago cremas de verdura a veces le introduzco una manzana o una pera, pero hacerla tal cual con peras, no lo he probado nunca, y con los toques de la mostaza y la miel, tiene que ser una delicia. Besos
ResponderEliminarTiene que estar deliciosa!!! no he probado ninguna crema parecida, pero en general me encanta, y el punto dulce tiene que estar riquísimo. Apuntada queda y caerá en una cena en breve
ResponderEliminarUyyyy este mismo domingo la vamos a tomar, se me ha hecho la boca agua, que pintaaaaq
ResponderEliminarde pelicula, yo tambien lo quiero probar, saludos
ResponderEliminar