Merluza en salsa tipo americana
El plato es muy sencillo, se trata de rehogar el marisco troceado, flambearlo con coñac, añadir vino blanco y un mix de verduras, pero como bien sabéis lógicamente hay muchas variaciones de la misma. El origen del plato es muy controvertido, parece ser que es francés y muy antiguo, aunque también se dice que es más reciente y que fue creada en EEUU fruto de una improvisación de un cocinero francés. El caso es que no se sabe a ciencia cierta su verdadero origen, a nosotros nos parece más congruente que surgiera de alguna cazuela o marmita originaria de la antigua Armórica (Francia) y algún cocinero francés exportara esta vieja preparación al otro lado del charco. Lo que sí que está claro es que los americanos la explotaron pero bien, y normal que se le acuñe como salsa a la americana, aunque en realidad fuera a la armoricana. A ver si alguien nos puede aclarar todo esto algo más.
Nosotros versionamos esta preparación y aprovechamos una fantástica cabeza de merluza fresquísima y buenísima. La verdad es que ya os adelantamos que el plato final queda muy rico, os lo garantizamos, la salsa muy sabrosa y la merluza, por supuesto muy jugosa. Y podéis variar la forma de hacerlo como gustéis, probar a marcar en la sartén las cabezas de unos ricos carabineros, o unas cigalas o unos cangrejos de mar en lugar de la cabeza de merluza o todo a la vez. Quedará muy sabrosa y se parecerá más a la clásica salsa americana, aunque ya os adelantamos que así triunfaréis.
Vamos con la preparación, para 3-4 personas, 600gr de merluza limpia de espinas, media cabeza de merluza o el marisco que más os guste, 1 puerro, 500gr de tomates maduros, 1/2 cebolleta, 2 zanahorias, 1/4 vaso de coñac, 1/4 vaso de vino blanco, media cucharada de pimentón dulce, un poco de cayena (no está en la foto), harina todo uso, aceite de oliva virgen extra, sal y un poquito de azúcar. Se puede acompañar con unas verduras rehogadas, arroz, patatas cocidas...
Cortaremos en trozos la cabeza bien lavada bajo el grifo.
Las tostaremos en una sartén con un poco de aceite aplastando bien los huesos.
Una vez bien rehogadas podéis dejarlas y echar las verduras cortadas en una mirepoix sencilla (menos el tomate), o bien, sacar las mismas, optamos por esto último.
Salaremos las verduras, dejaremos estofar y al acabar echaremos el coñac y flambearemos.
Dejaremos que la llama se consuma. Ahora echaremos el pimentón, removeremos bien, luego el vino y dejaremos reducir 5 minutos.
Lo justo para lavar los tomates y trocearlos.
Los echaremos, y ahora lo más importante de la salsa, dejar a fuego muy lento durante 45 minutos hasta que el tomate se ponga tierno. Con esto conseguimos poca evaporación y por tanto más jugosidad. Removeremos un par de veces.
No nos olvidemos de echar el azúcar y la cayena. Probar de sal.
Mientras estofa tranquilamente vamos cortando los lomos en trozos magros y los salaremos.
Ahora un enharinado suave.
...y a freír en sartén aparte con un dedo de aceite de oliva. Lo que es marcar nada más.
Aquí el pescado ya frito y en la cazuela final. Reservamos.
Transcurrido este tiempo, apagaremos la salsa y a pasar por el chino. Podéis batirlo, aunque no quedará igual.
Aquí la salsa ya pasada.
La echaremos sobre el pescado y lo llevaremos a cocer a fuego lento. Lo dejaremos sólo 5 minutos desde que empiece a cocer.
Listo, espolvorear con perejil, o no, lo que gustéis.
¿Sencillo verdad?.
Salud y feliz semana.
Related Posts:
38 comentarios:
**** A T E N C I O N S I D E J A S U N C O M E N T A R I O ****
Muchas gracias por dejar un comentario. Puedes preguntar lo que desees y en el menor tiempo posible te daremos una respuesta.
Para evitar comentarios spam y de publicidad no consentida hemos activado un período de forma indefinida en el que los comentarios estarán pendientes de moderación.
Mercado Calabajío se reserva el derecho de publicación de comentarios que contengan nombres de comercios, tiendas, publicidad o cualquier sospecha de indexación en los buscadores. .
También puedes mandarnos un correo a por la sección de 'Contactar' del blog y te contestaremos lo más rápido posible.
También puedes contestar cada post desde las plataformas de facebook o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog.
Toda la información referente al correo electrónico y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Privacidad de Blogger, propiedad de Google INC.
Perdonad las molestias.
Que riiiicooo! Yo me gastaba un pan cateto entero mojando en la salsita, sin hablar de la merluza que tiene que quedar de escándalo.
ResponderEliminarCada día estoy más encantada de conocerte, jejejje
Un beso
Qué color!!! me está oliendo el ordenador .. me encanta esta elaboración, está de muerte. Yo compro cangrejillos de mar para hacerla, me sale muy baratita y rica. Feliz Semana y prepara una buena crónica de Praga que yo soy la mar de cotilla. Besitos
ResponderEliminarFantástico, facil y fantástico.
ResponderEliminarNo pienso arriesgarme a decir de dónde viene la salsa, si de América o de Francia. Yo cuando la hago la "americanizo" un poco (le pongo un poco de ketchup cuando ya está casi terminada), así que yo diría que la vuestra es más armoricana y la mía más americana! jaja En cualquier caso, como bien decís, hay un montón de recetas diferentes...
Me encanta el plato.
Que tengáis una feliz semana!
Que buena receta! Me encanta....y no puedo pasar sin deciros de una vez que me encanta ese cazo/sartén donde hacéis las salsas. :-) Besinos!
ResponderEliminarQue deliciosa receta, se ve genial.
ResponderEliminarSalu2. Sonia
Cocinandovoyrecetandovengo.
Independientemente de su origen no hay duda de que es una salsa de 10, de las de mojar pan y no parar.
ResponderEliminarEstoy deseando ver vuestra crónica de Praga aunque me voy a poner super nostálgica, es una de mis ciudades favoritas, tiene un encanto especial, sobre todo porque una de mis mejores amigas vive allí.
Bicos
Esta uma verdadeira maravilha,o peixe e esse molho ..fantástico.
ResponderEliminarBoa semana
bjs
Que salsa más buena, no se si será la hora pero estoy salibando. Carlos, en casa se hace exactamente igual, lo único que en el último momento le añadimos unas gambas peladitas.
ResponderEliminarBuenísima.
Ummm
Besicos,
Ver el paso a paso con ese colorido, la excelente materia prima... y la boca se hace agua. Un saludo y buena semana, Clara.
ResponderEliminarUn estupendo pescado en una salsa exquisita, muy rico, un beso
ResponderEliminarDesconocía el posible origen de la receta, pero te ha quedado inmejorable, con ese colorcillo especial de la salsa "americana" o "armonircana", por la que de seguro me inclino como origen.
ResponderEliminarSiempre que veo esta receta, me vienen a la memoria mis abuelos. ¡ Como disfrutaban con el "Rape a la americana".
Un saludo y espero que vuestras mini vacaciones en Praga hayan sido estupendisimas.
Virginia "sweet and sour"
Nunca he hecho esta salsa, pero tiene un aspecto insuperable, no es difícil y el sabor debe ser brutal.
ResponderEliminarMe has convencido, esta la hago.
Besotes.
En fin, veo que has regresado con fuerzas de las vacaciones. Cómo me gustan los guisos con pescado que siempre solemos ir más al clasico rebozado o a hacerlos en el horno. Me gusta esta idea. Un abrazo
ResponderEliminar¿Sabes que se me acumulan por doquier vuestra recetas ricas?
ResponderEliminarNo doy abasto...
Besos.
Tiene una pinta estupenda, a esta hora no se puede ver la receta, que hambre! Saludos
ResponderEliminarNunca he hecho esta salsa, pero creo que me voy a poner a ello esta misma semana, la verdad es que es bastante sencilla y debe quedar muy sabrosa.
ResponderEliminarY ya estoy deseando ver tu reportaje de Praga, es una de esas ciudades que siempre tengo en mente, pero aún no conozco.
Un besico.
No conocía esta salsa pero se ve deliciosa. La tendré en cuenta pero creo que la haré con pollo antes que con pescado.
ResponderEliminarMe pasa como a Silvia: "se me acumulan por doquier vuestras recetas ricas" ja-ja!!
Saludos,
Silvia
Fantástica! Me he desayunado con ella y ya estaba pensando en verla con detalle, mientras estoy con mi túper. te seguiré la vista con lo de Praga, le tengo muchas ganas
ResponderEliminarQue buena con esa salsa, de los platos que gustan para ir mojando sopas.
ResponderEliminarGenial salsa! Me ha gustado mucho.
ResponderEliminarEnhorabuena por el blog y tus deliciosas recetas.
Saludos
Menuda pinta que tiene la merluza... nos vendrá bien para desintoxicarnos del fin de semana carnívoro!!
ResponderEliminarPor cierto, la crema de zanahoria... espectacular! Junto con la de calabaza, de las "más-mejor"... jejeje
A pasar buen lunes!!
Espectacular la merluza con esta salsa Carlos...a mi el pescado me encanta asi y cada vez que podemos preparamos muy parecido!!!
ResponderEliminarBesos
Nosotros también estuvimos en Praga hace muy poquito, este verano, y prometimos volver, así que espero vuestra entrada con las recomendaciones, para que no se me escape nada la próxima vez :) Este plato me parece espectacular, soy fan incondicional de los calamares a la americana de lata, así que no me quiero imaginar cómo estará una americana hecha en casa... para morirse.
ResponderEliminarUn saludo.
Este plato te ha quedado de lujo... Bss
ResponderEliminarPues yo nunca estuve en Praga, y no será por no tener ganas de ir, pero con dos niños a cuestas es difícil hacerse escapaditas de éstas. Ya nos contarás, impaciente estoy por conocer los entresijos de la ciudad y aquellos rincones gastronómicos que, sin duda, habréis visitado.
ResponderEliminarEn cuanto a la merluza, en esta salsa resulta hasta pecaminosa diría yo, porque más de una barra de pan se tiene que llevar. Tengo pendiente hacer los calamares en salsa americana y también el rape, ahora se suma esta merluza.
Feliz semana, aunque cueste después de esas minivacaciones.
Tío, buenísima. Dan ganas de mojar pan en la pantalla.
ResponderEliminarCreo que es muy difícil determinar cuáles son los orígenes de un plato, y normalmente según vas buscando información, aparecen múltiples teorías, véase las tortillitas de camarones, por ejemplo.
La salsa americana me encanta. La mejor que he tomado fue en un pequeño bar restaurante en un pueblito costero al norte de Lanzarote hace por lo menos 15 años. Tomamos unos pulpitos recién pescados hechos en abundante salsa americana que hizo que pidiésemos más pan y más vino. Si te soy sincero, yo no la he hecho nunca. Gracias por los consejos para prepararla.
Un abrazo.
Si hemos coincido en las vacaciones! La única diferencia es que yo las he pasado en casita, disfrutando de mi casa, mi ciudad y mi familia y amigos. He estado publicando, pero solo he tocado el ordenador para eso, ni ver blogs, ni comentarios, ni otras navegaciones...hay veces que necesitas una desconexión de verdad...
ResponderEliminarPues volver con una merluza tan buena a la 1 de la tarde hace que me suenen los jugos gástricos! con lo que me gusta la merluza, y además las salsas con tomate y otras verduras siempre salen buenísimas.
Te felicito, un plato buenísimo, sano y con antojo de mojar pan.
Un beso!
Como siempre, que bien lo has explicado, que bien lo has oficiado y sobre todo que requetebueno tiene que estar :o)
ResponderEliminarAbrazos.
ayyyyyyy, dios!!! vaya pinta que tiene este plato...
ResponderEliminarEsta receta, con vuestro permiso, va a la lista de próximos platos a realizar sin lugar a dudas.
Un saludo, Carlos!
Sea la receta que sea, os admiro de verdad vuestros tapers, tengo que hacer cada día el de mi marido, hace un régimen y muchas cosas no las puede comer, pero os aseguro que uno de los vuestros se llevaba cada día. Una maravilla de pescado y con esa salsa acompañadito de pan. Besote
ResponderEliminarEspero que hayáis disfrutado de vuestras vacaciones, tanto o más lo que nosotros con tus recetas Carlos!
ResponderEliminarEsta se sale!!!
La salsa está para hacerse un bocadillo, qué delicia y qué bien explicado. Besos
ResponderEliminarque rico carlos!, y menuda merluza que tenías :-p! espero que os gustara Praga, estamos deseosos de que nos cuentes tu viaje. un fuerte abrazo
ResponderEliminarMadre mía! creo que no hay barra de pan suficientemente grande para acabar con toda esa salsa, qué rica!!
ResponderEliminarMe encanta tu blog, te lo curras muchísimo!
Un saludo.
Hola, buenos días: NO me pude resistir y la elaboré antes de ayer por la tarde y ayer nos la comimos, bueno, bueno . . . . faltó pan para mojar en la salsa, NO solo es el aspecto que tiene en pantalla, sino el aspecto, olor, sabor y sensación que se tiene al degustar este plato, solo un detalle, no le puse picante. Gracias por vuestro blog, es una verdadera pasada. Un saludo, Nuria
ResponderEliminarGracias a ti Nuria!!
Eliminar¡De verdad ...! Yo no sé cómo lo hacéis, pero sois unos artistas con las salsas de verduras, Carlos. Lográis llevarlas a su punto más suculento. Y es que ha sido ver el resultado de esa salsa, y querer tener un ordenador más que virtual y una cuchara que haga sus deberes para meter la cuchara y llevármela a la boca. Qué buenísimo aspecto que tiene.
ResponderEliminarAsí que habéis estado en Praga. ¿Qué os ha parecido? Ya estoy esperando esa crónica con la que seguramente nos deleitaréis. Nosotros, mi marido y yo, estuvimos allí, junto con Viena, en nuestro viaje de novios, y Praga es una ciudad tan, tan pintoresca. Pequeña, bonita, acogedora, cercana ... Estoy segura de que disfrutastéis de vuestra estancia.
Un beso!!
Ahora sí, antes no aparecía el recuadro. ¿Sabes que nunca he hecho este tipo de salsa? Una vez más, me camelas, bandido. La próxima merluza a la americana. Bs OLi de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminar