
En la receta no hay ningún misterio, todos los ingredientes son accesibles, y sólo hace falta tener por casa menta fresca, la verdad es que es el único toque diferente, por lo demás son unas albóndigas normales.
Vamos primero con la salsa, para hacer medio tazón de la misma necesitaremos 1/2 cebolla, 1 yogur griego de 125ml, un poco de queso manchego rallado (el original es graviera), 1 vaso de leche entera, 1 cucharada rasa de harina, 1 cucharada de pimentón, aceite de oliva o mantequilla, chiles en copos (boukovo) (o usar la mitad del pimentón picante), sal y cebollino para decorar.
Vamos a hacer una especie de bechamel con yogur, primero rallaremos la cebolla y la soasaremos con un poco de aceite y sal.
Ahora echaremos la harina y poco a poco la leche caliente.
Una vez hecha la bechamel, echaremos el queso rallado.
Ahora el pimentón y el chile.
Apagamos, y echamos el yogur. Removemos bien.
Reservamos la salsa y vamos con las albóndigas keftedakia, para ello necesitaremos 250gr de carne picada de ternera, 250gr de carne picada de cerdo, 1/2 cebolla, 1 diente de ajo, una rebanada de pan calada en leche (nosotros usamos nata 18%), ralladura de limón, unas hojas de menta picada, unas hojas de perejil, 1 huevo, 1 cucharadita de pimentón picante, pimienta, sal, aceite de oliva para freír, harina para rebozar.
Ponemos en remojo la miga de pan en la leche o nata ligera, hasta que esté bien empapada.
Y empezaremos a mezclar los ingredientes, sal, pimienta, cebolla muy picada (mejor rallada) y el ajo muy picado.
El perejil.
Y la menta, fundamental.
El pan remojado.
El huevo sin batir, la ralladura , un pelín de aceite y el pimentón.
La masa bien mezclada y lista para hacer albóndigas.
Las rebozamos en harina.
Y a freír en abundante aceite y fuego medio.
Aquí listas sobre papel absorbente.
A disfrutar.
Salud y buen fin de semana.
Me has sorprendido con esta salsa, tiene que estar deliciosas. Me llevo la receta que en casa somos fans de las albóndigas y tienen que estar deliciosas.
ResponderEliminarsaludos
Que pinta mas buena, el paso a paso es de 10, me apunto el toque de menta, aunque en casa sólo tengo hierbabuena, ¿también sirve no?
ResponderEliminarLa salsa creo que riquisima.
Besines
Nieves
Jo qué pinta más rica las albóndigas. Mira que la menta no me va mucho, pero tienen una pinta tan maja que creo que me voy a animar. ¡Gracias!
ResponderEliminarMuy original lo de añadir la menta... nunca se me hubiera ocurrido, y es que todo lo que lleva menta me sabe un poco a pasta de dientes ?? en fin, son manías mías
ResponderEliminarMe gusta como las has presentado
Me encanta Carlos! No sé qué le vas a mejorar, a mí tanto las albóndigas como la salsa me parecen perfectas! Claro, que has ido a dar con la "monstrua" de las albóndigas, que me rechiflan, hasta las de lata xD
ResponderEliminarUn beso, buen finde!
Con tu permiso, me llevo la salsa, tiene muy buena pinta y así cambiamos un poco las albóndigas de siempre. Para las comidas con amigos que tengo pendientes,me vendrá genial.
ResponderEliminarBesos
Me gustan mucho las albondigas y esta combinación se ve excelente !!! Me la apunto !!!
ResponderEliminarMejorar la salsa no se, porque se ve riquísima como esta. La combinación de carne de res con menta me encanta, yo la uso en la receta de kipes y es deliciosa. Encantada de pasar por tu cocina :)
ResponderEliminarUn saludo
Es inmejorable, espero que te haya sobrado alguna para mi! Felicidades por el paso a paso!
ResponderEliminarJoer, qué ricas. Con lo que me gustan a mi las "armóndiga". Una receta más qué probar.
ResponderEliminarUn abrazo y buen finde.
Por la preparación, se ve que las albóndigas no tienen nada del otro mundo, pero basta que les des un toque destacable, para que se conviertan en una reseña en la cocina. Veo que has utilizado miga de pan remojada en leche para la carne. Así quedan jugosísimas.
ResponderEliminarY la salsa tiene una pinta excelente. Las salsas de yogur, aunque lleven únicamente unas gotas de zumo de limón quedan muy bien con las carnes.
Esa salsita, con unas tiritas de pollo empanadas deben quedar estupendas también.
Un beso y feliz finde.
Una receta curiosa, creo que nohe cocinado nunca con menta
ResponderEliminarTengo que ver esta receta despacio, otros asunto me han tenido muy ocupada.
ResponderEliminarHe visto los pasos de la elaboración y promete...
Abrazos
Esa salsa me encanta, Carlos.
ResponderEliminarpues lo de la menta me ha gustado lo probare en las próximas. Saludos.
ResponderEliminarOtra gran receta. Las fotos lo dicen todo y el estómago pide a gritos (bueno a rugidos) que las preparemos sin falta. La salsa tiene que estar de rechupete...
ResponderEliminarBesos.
Que curiosa esa bechamel con yogur,tiene muy buena pinta, muy cremosa y el toque de menta en la carne me gusta mucho, yo se lo pongo cuando preparo la mousaka y le da un gusto diferente.
ResponderEliminarBicos
Tiene una pinta asombrosa esta salsa!. La receta te la as trabajado, esta todo muy bien explicado.
ResponderEliminarMe quedé literalmente babeando, que bueno tiene que estar!!
ResponderEliminarbesos