Receta de helado de vainilla con nueces de macadamia
Mucha gente cree que macadamia es una región de Asia, y no, para nada. Macadamia es un árbol indonesio y australiano descubierto en 1857 por un botánico llamado Ferdinand von Mueller, que aunque fue el primero en hablar científicamente del árbol, le puso este nombre en honor a su colega naturalista y politico australiano (escocés de origen) John Macadam, de ahí el nombre. Es un fruto que ya se cultiva en otras partes del mundo con climas parecidos y a todo esto, este fruto seco se ha convertido en algo prohibitivo.
Ya os hemos comentado que para hacerlo hemos utilizado ingredientes muy sencillos, una vaina de vainilla (de las de batalla), huevos normales y corrientes y nueces de macadamia. Y en fin, poco más, solamente advertiros que hemos avanzado en esto de hacer helado en casa, hemos encontrado resultados mucho mejores congelando la mezcla que hayamos hecho 30 minutos antes de mantecar, no cuesta nada y así la base cuaja perfectamente.
Para hacer esta elaboración nos inspiramos en la receta homónima de Lily del blog Deliciós Mos. Ingredientes para 250ml (aproximadamente) de helado de vainilla con nueces de macadamia, 2 yemas de huevo, 200ml de nata para montar, 35gr de azúcar, 2 cucharadas soperas de azúcar invertido, 1 vaina de vainilla o vainilla en polvo (media cucharadita de café) y 50gr de nueces de macadamia rotas en cachitos.
Lo primero que haremos será batir los huevos con el azúcar hasta blanquear. Lo hicimos con la KA a velocidad 6 y un minuto al 8 justo al final.
Luego le añadimos el azúcar invertido y la nata, y vuelta a batir.
Listo.
Ahora al fuego con la vaina de vainilla abierta longitudinalmente. Fuego suave y dando vueltas con una cuchara o la lengüeta de cocina. No dejar hervir en ningún momento y esperar a que espese.
Cuando espese retiráis.
Dejar templar y lo dicho, congelar por media hora, mucho mejor que en la nevera. Una vez frío sacar y mantecar en la KA a velocidad mínima (1) durante 15 minutos más o menos. En fin, lo de siempre.
Mientras machacamos las nueces con golpes secos, y las convertimos en trocitos (no en polvo). Las echáis en los últimos 2-3 minutos.
Mantecoso, mantecoso. La nueces entremezcladas en la crema y un sabor muy rico.
Lo metimos en el congelador un mínimo de 3 horas para que madure y las nueces absorbieran algo de humedad y quedaran deliciosas. No hace falta remover.
Listo para tomar.
Hicimos poquita cantidad pero lo suficiente para probar más sabores. Podéis decorar con trocitos de nueces, o tal cuál.
Antes de despedirnos advertiros que esta semana no publicaremos a diario. No obstante seguiremos visitando vuestras cocinas y contestando vuestras dudas.
Salud y feliz semana.
Related Posts:
37 comentarios:
**** A T E N C I O N S I D E J A S U N C O M E N T A R I O ****
Muchas gracias por dejar un comentario. Puedes preguntar lo que desees y en el menor tiempo posible te daremos una respuesta.
Para evitar comentarios spam y de publicidad no consentida hemos activado un período de forma indefinida en el que los comentarios estarán pendientes de moderación.
Mercado Calabajío se reserva el derecho de publicación de comentarios que contengan nombres de comercios, tiendas, publicidad o cualquier sospecha de indexación en los buscadores. .
También puedes mandarnos un correo a por la sección de 'Contactar' del blog y te contestaremos lo más rápido posible.
También puedes contestar cada post desde las plataformas de facebook o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog.
Toda la información referente al correo electrónico y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Privacidad de Blogger, propiedad de Google INC.
Perdonad las molestias.
Qué envidia me da ver tanto helado casero tan bueno. Me tuve que dejar mi maquinita en Murcia y ahora que ya hace calor la añoro!
ResponderEliminarEl año pasado hice mi primer helado de vainilla con ingredientes sin lactosa, qué bien me sentó. Es un sabor clásico que no cansa y va tan bien con tandos dulces... pero claro, los comerciales me sientan todos fatal. Me gusta que hayáis reproducido el famoso sabor de Häagen Dazs, probaré a añadir nueces de macadamia la próxima vez.
A mi me gusta sacar la pulpa de la vaina y ponerlo todo a infusionar, así quedan puntitos negros deliciosos por todo el helado después :)
Qué cremoso, tiene la textura perfecta!
Un abrazo
Tiene una pinta estupenda, pero no tengo heladera...podría hacerlo batiéndolo de vez en cuando mientras se congela??
ResponderEliminarDios mio Carlos, qué pintaza, en cuanto recupere el bolsillo por las obras que acabo de hacer en casa, caerá la KA y el accesorio heladera. Mira que hago helados de forma rudimentaria, pero el aspecto de éste es sublime.Aún recuerdo cuando la única heladeria Haagen Dazs que habia en Madrid estaba en la plaza de la República Dominicana y era una fiesta acercarnos a comer sus helados. Un saludo.
ResponderEliminarAbsolutamente delicioso.... Me lo apunto para intentarlo en cuanto pueda.... Que bien me viene que os hayais animado con los helados... la de recetas que os voy a copiar!!!!
ResponderEliminarBesiños y buena semana!!
Lau.
Jolín, qué buen aspecto. Diría que este es mi helado favorito del mundo mundial, desde que descubrí las nueces de macadamia me parecen una exquisitez, pero las buenas son caritas.
ResponderEliminarjoooooooooooo no tengo maquinas ninguna en casa, entre la thermomix, la kitchen aid y todas las demás no puedo hacer ninguna receta
ResponderEliminarBuenos días Carlos!
ResponderEliminarEsta semana vamos a coincidir en receta (el mío con galletas Oreo :P)
Es curioso que tú solo lo manteques 15 minutos, yo todos los helados los pongo 30 (pero yo no tengo la KA, es una heladera normalita).A los 15 minutos solo obtengo una crema muy fría, no un helado... Tengo que dejarlo 15 minutos más para que tenga textura de helado ya en la algunas partes, y en otras siga siendo una crema que acaba de congelarse en el congelador...Como tú usas azúcar invertido no te cristalizan, pero yo encuentro que es mejor que haya movimiento durante todo el proceso de mantecación (por lo menos media hora) para que no cristalicen... Pero ya te digo que no sé cómo va la KA, e igual hace el helado antes que mi maquinita... En fin, vaya rollo que te he soltado de buena mañana! Un beso!
Esperanza: anda que no... aquello sí que fue una novedad en Madrid.
ResponderEliminarMaría: por supuesto, muévelo cada 15-20 minutos cuando se haya templado la mezcla y lo metas al congelador (4-5 veces) y luego cada media hora 3-4 veces.
SandeeA: Hola Sandra, tu heladera es con compresor ¿verdad?.
Un saludo a todos.
todo un clasico...me hago seguidor para volver siempre que queira...saludos del gato!
ResponderEliminarEs fantástico este helado Carlos. Es unos de nuestros favoritos. Y además, casero debe ser una gozada.
ResponderEliminarDa ganas locas de comprarse el aparatito ése, ¡hacer helado casero así de fácil! Y con la de posibilidades que hay para hacer helado... Habrá que pensarlo, jejeje!
ResponderEliminarUn besote
Y yo con la heladera sin estrenar. perdiendome todas estas cosas ricas. No tengo vergüenza!
ResponderEliminarPues ayer mismo comí el legendario helado...que rico que esta...y este casero ya debe ser la repera.
ResponderEliminarsaludos
Hola Carlos!!! que bien me viene esta receta. Acabo de comprarme esta heladera http://www.lidl.es/cps/rde/xchg/lidl_es/hs.xsl/offerdate.htm?offerdate=10823
ResponderEliminarde la que hablan maravillas y sobre todo calidad/precio excelentes segun dicen en algunos foros.
La probaré en estos dias y creo que comenzaré con este helado de vainilla sin las nueces, para empezar.
Me he criado en el backstage de una heladería italiana. En ese momento no tenía ningún interés pero ahora mismo se me hace agua la boca al recordarlo.
Tengo un paladar muy selectivo para los helados, me enorgullezco de eso!!!jeje
Por suerte cuento con que mi hermano ha fabricado los autenticos helados asique ya le pediré proporciones.
Claro que el sueño es la KA pero mientras invento con este aparatito que me recuerda mucho a la heladora industrial.
A ver si puedo hacerte llegar unos dulces de leche para tu próximo helado.
UN saludo.
carolina
espero que no sea un chasco la compra!! con la ilusión que tengo!!!;))
ResponderEliminarsabes que traía de mi viaje una cerveza de chocolate de la Patagonia. Tenía mucha fama y pensaba prbarla y reservarte una!!! peroooooo...la he probado en argentina (por el preso tenía que asegurarme que valía la pena).
ResponderEliminarPor favorrr que asquete que fue eso!!! ya el olor a chocolate no se aguantaba!!!
...yo me dejé guiar por una publicacion conocida que tanto la recomendada!!!
Allá se quedaron los 4 botellines, para que mi sobrino se haga sus experimentos mata-hormigas!!!jajja
saludosssssssss!!!
Se aprecia en las fotos lo cremoso que te quedó. Exquisito. Un besote de OLI de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarNo sabes la alegría que me has dado con esta receta, me la copio y pronto aparecerá por mi blog, jejej. Me encanta este helado.
ResponderEliminarSaludos
Una delicia de receta y uno de mis helados favoritos de esa marca junto con el de cookies and cream.
ResponderEliminarCurioso que justo hoy que me compro una heladera publiquéis esto. Solo puede ser cosa del destino, que quiere que la estrene con ésta y yo no me voy a negar :D
¡Saludos!
Madre mía, que pinta tiene!!!, soy novata en esto de los helados, me acabo de comprar la heladera del lidl, así que mi primera prueba va a ser este helado, ya os contaré la experiencia. De momento doy una cucharadita al tuyo....uhmmm buenísimo.
ResponderEliminarGracias por la explicaciones.
http://cocinandoconhadas.blogspot.com
En casa somos muy heladeros sobre todo yo y cada vez que veo los helaos que haceis simpre me entrar ganas,el problema es que no tengo heladera pero ya veo que se puede hacer igual,el helado de vainilla es el mejor!!!
ResponderEliminarloli
Sabes que era una de las ideas que tenía en la cabeza para el blog?.
ResponderEliminarEn casa a los peques les encanta el helado de vainilla. Yo lo hago como tú en la Kitchen y sale de escándalo. Las macadamias junto con las pecanas son los frutos que secos que triunfan.
Te ha quedado de maravilla.
Besitos.
Os estais poniendo las botas con los helados pero bien, eh, ja ja ja. Qué pinta más rica ver lo cremoso que queda el helado, qué envidia, pero de la mala, lo tengo que confesar, ja ja ja. Precisamente hoy salía una oferta en el Lidl de una heladera y he estado dándole vueltas al tema todo el fin de semana. Al final no me la compro. Exprimiré al máximo la thermomix, me pondré con el azúcar invertido y te copiaré todas y cada una de tus recetas, je je, con tu permiso, of course!! :))
ResponderEliminarBesos y feliz lunes.
Estos helados convencen Carlos, menudas fotos y la textura que se ve creo que es insuperable. Estoy por comprarme una heladera, es que me poneis los dientes largos cada vez que publicais un helado.
ResponderEliminarUn beso.
Irresistible este helado!! el verano pasado me estrené con éste precisamente, y no hay nada como el casero, está de vicio!
ResponderEliminarUn beso fuerte!
Carlos ¡¡¡ que envidia¡¡¡ a mi me lo haces de cheesse cake, que es el que mas me gusta, je je je.
ResponderEliminarMuy rico se ve y cremoso.¡¡no me tientes mas ¡¡¡¡ no hay sitio en mi cocina.
Carlos unas fotos estupendas del helado.
bsss desde Almeria.
Desde luego Carlos que te has vuelto loco con la maquinita, y la verdad que no es pa menos, ya que merece la pena, guro que estaba buenísimo , besitos Pepa.
ResponderEliminarQué bien que sigas con los helados, vamos a ampliar el recetario un montón, la variedad es infinita!
ResponderEliminarEste tiene una pinta buenisima, con los tropezones de las nueces.
Un besico.
Carlos, tu sigue preparando helados y dándonos ideas tan buenas como esta gran propuesta ...
ResponderEliminarYa sabremos agradecértelo ;)
Que maravilla... llego la época de los helados¡¡
ResponderEliminarLe paso la receta a mi cuñado, que tiene heladera para estrenar
Ana
Hola¡¡ Me ENCANTA tu blog, entro casi todos los días con ilusión a ver lo que has colgado nuevo. Tooodo tiene una pinta que me chifla. TE FELICITO.
ResponderEliminarTengo una duda sobre la K.A. que me he comprado hace poco, a mi, que no me gustaba la cocina...Al ver tu heladera de la KA no se si servirá para mi modelo pues es una profesional que compré en Makro con los brazos por los lados para sujetar el bol. ¿la heladora sirve para todos los modelos de la KA? ¿Donde la has comprado? ¿Cuanto te costó? ¡Yo también la quieroooo¡
Me estimula cocinar ver las fotos de tus recetas. Te doy un millón de gracias por tu blog. Estoy enganchada¡¡¡
Si puedes, dame una contestación. Gracias.
Anónimo: gracias por tus palabras que nos llenan de ilusión y de gratitud, por supuesto.
ResponderEliminarCreo que la heladera en España sirve para la pro y para la Artisan, pero si es de fuera no, esto lo he visto en otros blogs no te lo puedo garantizar. Creo que al comprar la heladora a USA sólo sirve para la Pro y para la Artisan es un modelo especial, infórmate. Nos costó 82€ en redcoon con IVA y gastos de envío, la tienen intermitentemente en stock, así que estate atenta porque no tuvimos ningún problema con ellos, aunque si tienes prisa en En Juliana, que la tiene en stock constantemente y al parecer el servicio es muy bueno.
Un saludo.
Y yo sigo aquí sufriendo viendo vuestros maravilloso helados!
ResponderEliminarAl final tendré que conformarme y seguir batiendo a mano o esperar a poder comprarme una con compresor, no me entra en accesorio en el congelador con las medidas que tiene :?
Las nueces de macadamia para mí son una perdición, Las habéis probado garrapiñadas, ay madre!
Un helado para morirse :)
Menos mal que no tengo un aparato de estos, porque creo que engordaría a razón de medio kilo al día. Palabra.
ResponderEliminarOs superáis, felicidades!
Cada vez que veo estos helados espectaculares que hacen, me acuerdo que aun no he hecho nada este año!, Vivo diciendo que voy a hacer helado jaja...
ResponderEliminarComo siempre, una receta estupenda con un resultado genial
besos
Después de una primera lectura necesito reponerme y darle otra repasada a esta maravilla, ahora vuelvo. :-)
ResponderEliminarla grandeza de tus fotos y paso a paso es que uno va cocinando mentalmente tus recetas, y ahora mismo hubiera ido pegando lametazos desde la primera, es que puedo verle el sabor!! imagínate! qué pinta por favor, que pinta! dos veces me lo he leído y tengo que decirte que dos veces lo he disfrutado :-) Me tengo que animar aunque sea removiendo a mano!
ResponderEliminarSe me ocurre que un poco de ron o cognac le vendría fabuloso, un poco solo eh, no mucho, y , te acuerdas del praline que subí una vez? podrías probar de caramelizar las nueces de macadamia, ufff... !!!! :-)
No me había planteado nunca de donde venían estas nueces, más allá del Häagen Dazs, así que me voy con una historia interesante, de las que tanto me gustan, gracias!
un besote muy fuerte a los dos!