Pulpería Vilalúa, el puerto de Galicia llega a Madrid
El local es muy pequeño con una estancia única y cuadrada, con una barra alargada muy cerca a la puerta de entrada, tras el salón una cocina escondida pero accesible por una ventana que daba a este espacio por dónde uno intuye que salen las viandas para los comensales allí sentados. El local dispondrá más o menos de unas 10 mesas, con taburetes de madera muy pesados y en las dos mesas más largas unos bancos. Todo absolutamente todo de madera de pino nueva. Algo curioso de ver, el tamaño de este original local es tan mínimo que hasta los cuartos de baño están accesibles desde el propio salón a modo de puerta corredera (podéis verlo aquí). Desde luego este concepto de taberna al más estilo pulpería gallega, no es frecuente verlo por aquí. Por último destacar a su personal, todos ellos eran muy agradable y la chica que nos atendió lo hizo estupendamente. Los empleados además de llevar la barra recogen los servicios de cocina que van saliendo y los llevan a las mesas.
La carta del bar es mínima, es más, es la regleta que veis justo arriba (a la vuelta tiene sólo vinos). Aquí se encuentran los únicos platos de cocina. Esto para muchos será un problema, pero para nosotros es muy buena señal si el local ofrece calidad, y efectivamente así fue. Todo lo que sirven es producto fresco, gallego de pura cepa y las preparaciones en cocina son según mercado, sobre todo con el marisco y el pescado que varía según calidad y temporada. Nos contaron que todo lo traen de allí por mensajería urgente, por ejemplo, el pulpo es concretamente de Bueu, el marisco y el pescado de Cambados, el percebe a todo esto es al parecer uno de los mejores del mundo, es ese que llaman percebe gordo o 'Ferrari' el cuál nos enseñaron pero no probamos. Las empanadas caseras creemos que las hacen en el local, en cambio la carne la compran aquí en Madrid suponemos que porque la capital ya se abastece del mismo.
Y en cuanto a la elaboración de los platos, aquí no se han complicado mucho y han hecho bien. Su gran baza es el género y con esto salen servidos. La carne que sirven es una ternera richada con patatas, está hecha en sartén y la sirven en una cazuelita. El pescado de la caldeirada varía con los días, a nosotros nos tocó Pinto y el guiso llevaba cebolla , pimentón y cachelos. El pulpo es servido á feira con pimentón picante (como debe de ser) aunque si se quiere dulce se pide y ya está (apenas pica). El marisco que no pedimos, es cocido y del día y el surtido de empanadas, es de varios tipos carne de cerdo, atún y ese día de chocos con masa de maíz 'milho'.
Vamos pues con los platos que pedimos para que los veáis. A todo esto, el Albariño que sirven de la casa está sencillamente bueno pero vale 12€, tenéis también un Ribeiro especial, un Ribeiro tinto y 2-3 referencias más. Hacía años que no lo tomábamos estos caldos en tazones de loza gallegos, y tampoco nunca lo he tomado con un Albariño. Pues me gustó.
El pan como era de esperar muy bueno, es el típico pan gallego de trigo y centeno.
Y os podréis imaginar que para empezar una de pulpo, 16€ (hay media ración). Excepcional, sublime, excelso, maravilloso, tierno, sabroso, imborrable, además sin tanta sal, y picantillo. Tomar nota 100% recomendable.
Los cachelos aparte (1€).
Después esta simple caldeirada de peixe, la pena es que nos tocara del pez la cabeza, pero bueno, por 14€ comimos del plato que veis 2 personas. Nunca habíamos probado este pez tan sabroso aunque de piel tan dura, una experiencia más que nos metemos en la mochila, aunque ya lo conocíamos por Pilar Lechuza.
Aquí la ración emplatada.
Por último pedimos esta curiosa empanada de chocos (8€), curiosa por como queda de aspecto, y aunque alguno diga ¡qué rara! está muy rica de sabor y es muy diferente. Os vamos a recomendar probarla si sois varios, pero si no os gusta arriesgar, pedir la empanada normal de masa de pan. Los chocos también son de Galicia.
De postre sólo hay queso y membrillo, así que no lo pedimos. Nos invitaron eso sí a unos chupitos de orujo casero de hierbas. Detalle de la casa. Muy rico.
Al final, 25€ por barba (con vino), creo que para la calidad de los platos, nos parece un precio justo, y aunque os parezca poco os aseguramos que salimos llenos. Una vez dejamos atrás esta pulpería fuimos a probar las famosas torrijas de la famosa pastelería Mallorca. No os vamos a mostrar nada, ni hacer un reportaje, simplemente os diremos que son muy recomendables, sólo si sois un poquito vaguetes.
Salud.
Related Posts:
19 comentarios:
**** A T E N C I O N S I D E J A S U N C O M E N T A R I O ****
Muchas gracias por dejar un comentario. Puedes preguntar lo que desees y en el menor tiempo posible te daremos una respuesta.
Para evitar comentarios spam y de publicidad no consentida hemos activado un período de forma indefinida en el que los comentarios estarán pendientes de moderación.
Mercado Calabajío se reserva el derecho de publicación de comentarios que contengan nombres de comercios, tiendas, publicidad o cualquier sospecha de indexación en los buscadores. .
También puedes mandarnos un correo a por la sección de 'Contactar' del blog y te contestaremos lo más rápido posible.
También puedes contestar cada post desde las plataformas de facebook o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog.
Toda la información referente al correo electrónico y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Privacidad de Blogger, propiedad de Google INC.
Perdonad las molestias.
Hola Carlos,
ResponderEliminarsí que ha sido lluvioso el puente,, a ver si el del Corpus nos trata mejor porque vaya racha llevamos.
Me ha encantado este sitio, como todos los que están decorados con madera clarita, me parecen tan limpios y acogedores... Seguro que ese caldo os cayó de miedo en un día lluvioso y desapacible como el viernes. Me apunto el local en pendientes de visitar. Mi lista ya mide varios kilómetros, y es que mi vida social es como la de los berberechos más o menos. Pero yo apunto para cuando llegue la ocasión. Sabes que te estás convirtiendo en mi "Lanetro" particular? Un abrazo.
Carlos tiene todo muy buena pinta.
ResponderEliminarLa empanada de millo es mi masa favorita, pero es más raro encontrarla buena, sobre todo fuera de Galicia. Podiais animaros a prepararla que seguro que os sale bien. Siguiendo los consejos de Pilar Lechuza preparé yo el otro día una con vieiras que publiqué en el blog. Suele ser un plato con mucho éxito.
Y el local me gusta como está decorado.
Espero que disfrutaseis el puente.
Un bico.
Lau.
Menudo homenaje Carlos que os distéis!!
ResponderEliminareso es tener Galicia en pleno Madrid, un lujo, ya que vistos los platos que comistéis y ese Albariño....
Petons
Muy buena recomendación Carlos. Tomo nota. Pues soy adicto al pulpo.
ResponderEliminarUn abrazo.
Bueno es conocer estos sitios. Curiosa la empanada. Creo que de chocos debía estar buenísima.
ResponderEliminarUn abrazo.
Carlos, que sitio tan ideal! así no hay que trasladarse a Galicia!! menudo pulpo!!! yo creo que me comería un pulpo entero!!! Besotes de la Vaca!!!
ResponderEliminarOye qué local tan chulo, me encanta la decoración! Para ser lo que es lo han hecho con mucho gusto, mucho, me encanta!
ResponderEliminarLo que me parece una pasada de caro, me he quedado muerta. Vamos que me monto el negocio fuera de Galicia y me hago el "chalete".
La ración de pulpo, ya no media, si no la reción, cuesta en mi pueblo ya sea en la feria o en algún local o pulpería de la ciudad 6€, así que compara, te la meten a más del doble.
Cierto es que el alquiler de ese local valdrá lo suyo etc, etc, pero qué clavada!
Por otro lado, tiene todo un aspecto maravilloso, me ha entrado mmorriña leches!
Ais que te tengo abandonadito! pero que sepas que te he leido casi todo, aunque no haya podido comentar... Me apunto este sitio para cuando vaya a Madrid, que pinta genial! La ración de pulpo habla por sí sola! Le diré a Rick que me lleve :) Un besote!
ResponderEliminarQué sitio tan interesante. Da gusto conocer las cocinas de mano de tan buenos anfitriones. No se os escapa nada, ningún detalle. El pulpo desde luego no puede tener mejor pinta. Ya sólo por eso merece la pena una visita.
ResponderEliminarUn besito,
Sacer
Un sitio del que tomo nota.
ResponderEliminarLa comida tiene un aspecto fabuloso y el precio no está tan mal, creo yo. La verdad es que hay veces que no cuesta tanto pagarlo si el sitio y la comida merecen la pena.
Un saludo
www.cuadernosdecocina.com
Ja, Carlos, te has adelantado. Yo también leí la entrada de Christophe y lo tengo apuntado para acercarme a ver qué tal. Ya veo que a tí te ha gustado. Ahora ya estoy deseando probar. Por desgracia, en Madrid, hay pocos sitios donde sirvan un pulpo decente. De los precios no digo nada, pero soy de la opinión que no hay duros a pesetas.
ResponderEliminarAnotado queda. Con lo que me gusta a mi el pulpo!! y lo difícil que es comerlo bueno...
ResponderEliminarYa veo que no paráis!!! Impresionante ese platito de pulpo a feira...
ResponderEliminarEl sitio curioso y la carta, para que más si con lo que tiene ya tiene más que suficiente.
Buen servicio y un mejor producto son las claves para que funcione un establecimiento hostelero. Y en este, se ve que el producto es de primera.
Un saludo
Como apasionada de la gastronomía gallega, me lo apunto pero ya! Todo tiene un aspecto fantástico. Yo en Madrid sólo conozco los dos locales de Maceiras, un lugar estilo taberna, con mesas pequeñas, juntas y que se pone siempre hasta arriba, pero con una comida muy buena, al menos lo que he probado. Allí tomé Albariño también por primera vez en esos tazones, es algo curioso, pero me gustó :)
ResponderEliminarMuchas gracias por la recomendación! Ese pulpo me ha despertado hambre y eso que acabo de cenar...
Un abrazo
Veniros a Galicia a dar una vuelta. La ración de pulpo a 6 euros y con una come una persona, además, cuando probéis el pulpo repetís la ración y ya no pedís otro plato.
ResponderEliminarWoW Carlos, me dejás con los dientes largos!!!
ResponderEliminaraunque llegó el día por fin y estoy en argentina poniendomé al día!!!
pd: pedido?
Que buena pinta tiene el local ¡¡¡ claro que estando donde esta no podemos esperar otro "Maceira", je je je. La decoración esta bien y por lo que vemos se come bien, queda apuntado....para cambiar un poco....No es que te tenga abandona, es que el trabajo me CoMe....
ResponderEliminarSaludos Carlos y bss a mi tocaya, desde Almeria.
Te pusiste como el Quico¡¡
ResponderEliminar,e quedo con el pulpo, que pintaza
Hola desde Galicia,
ResponderEliminarAunque puedan caer en tópicos, esta bien que hagan patria (y dinero) con establecimientos temáticos que aprovechan lo más conocido de nuestra gastronomía:
Me gusta:
-Que venda el producto de mar según la pesca del día, con lo cual no desangras al cliente y ofreces frescura y calidad.
-El pulpo tiene buena pinta y las patatas parecen hechas en el agua de cocer. Se nota que es la especialidad de la casa.
-El pan. Aquí es un detalle que cuidamos mucho y hay que proteger ese gran alimento.
No paso:
-El alvariño se debe de beber en cristal siempre. El barrantes y el ribeiro, por tradición de taberna lo dejamos pasar. Por otra parte, si tienen una uva que dá vinos de 12 euros, que lo metan en una botella, no?
-El trozo de pescado que os ponen...sin comentarios.
-No se les ocurrirá poner unos grelos, pimientos, verza trizada, puré de guisante, o lo que sea, al lado de las sempiternas patatas por muy nuestras y cariño que les tengamos (dos veces en la misma cena me parece mucho..)
-La empanada de maíz, bueno, vale. Debería estar más amarilla la parte agrietada y tostada por fuera. Y menos aceitosa.(Es muy difícil hacerla bien).
-Está bien que hagan una carta pequeña, pero por ejemplo lo del postre se queda escuálido. Les sugeriría que ya que somos grandes productores, hagan requeixo o un rico iogurt casero con leche ecológica servido a la temperatura óptima. Y en cristal, que no hagan como con el vino.
Saúde