Gâteau Chateaubriand, bizcocho de almendras
Hola a todos. La única modificación que introduje en este bizcocho fue la levadura Royal mezclada con la harina, pues si no habría que batir a mano por espacio de 25 minutos la mezcla sin parar para que no “decaiga”. Pienso que ni Arnold Schwarzennegger sería capaz de esto pero se conoce que entonces el modo de esponjar los bizcochos era ese.
Del bizcocho hay que decir que pese a que salió muy bien (incluso metiendo dos de golpe en un horno serie B) me decepcionó un poco pues carecía de aroma suficiente. La cucharada de azúcar avainillado y el kirsch por sí solos, en mi opinión no basta. De volverlo a hacer hubiese sustituido más cantidad de azúcar por el avainillado, o bien recurriría a las socorridas ralladuras, pero entonces desvirtuaríamos la receta y sería otra cosa. El tacto de este bizcocho no es igual que el del gató mallorquín, deduciréis que sólo se trata de una derivación de la voz francesa 'gâteau'. Lo volveré a hacer introduciendo esta modificación, pues creo que la receta tiene bastante futuro.
Los ingredientes son 250 grs. de azúcar, 125 grs. de harina, 125 grs. de mantequilla, 125 grs de almendras molidas, 8 huevos enteros, 2 yemas de huevo, 1 copa de Kirsch, 1 cucharada de azúcar avainillado (25gr), mantequilla para el molde, 1 pizca de sal y 25gr de levadura Royal
Lo primero será pesar el azúcar.
Luego la harina con la levadura.
A continuación las almendras en polvo, nosotros utilizamos el polvo Vahiné.
Ahora la mantequilla, elegirla por favor de calidad.
Ahora el turno del azúcar avainillado.
Utilizaremos 8 huevos, que pesaron 470gr.
También la pizca de sal.
Y por último el licor Kirsch, si no se tuviera este licor a mano utilizar algún aguardiente de cerezas que no esté muy coloreado, aunque para la poca cantidad que lleva, no pasaría nada.
Pues empezamos con el bizcocho, echaremos el azúcar normal en un bol.
Ahora los huevos, y no nos olvidemos de las 2 yemas. Batimos esta mezcla con una batidora y el accesorio de varillas. Echar ahora la sal.
Echaremos ahora el azúcar poco a poco y sin parar de remover.
También el licor.
Y la harina y levadura.
La mantequilla fundida en un cazo o en el micro.
Luego la almendra.
Y terminamos de mezclar con unos 2-3 minutos más.
Lo depositaremos en los recipientes untados de mantequilla y algo de harina.
Y al horno a 200º durante 50 minutos. El resultado es éste.
Espolvoreamos de azúcar glas.
Y listos.
El bollo es todo esponjosidad.
Desayunos, meriendas, sin nada, con mantequilla y mermelada. Ya sabéis las posibilidades de un bizcocho.
La mejor forma de conservarlo ya sabéis que es un lugar sin corriente y bajo un papel film o dentro de una bolsa.
Pues esperamos que os haya gustado.
Salud y buen fin de semana (o puente).
Related Posts:
31 comentarios:
**** A T E N C I O N S I D E J A S U N C O M E N T A R I O ****
Muchas gracias por dejar un comentario. Puedes preguntar lo que desees y en el menor tiempo posible te daremos una respuesta.
Para evitar comentarios spam y de publicidad no consentida hemos activado un período de forma indefinida en el que los comentarios estarán pendientes de moderación.
Mercado Calabajío se reserva el derecho de publicación de comentarios que contengan nombres de comercios, tiendas, publicidad o cualquier sospecha de indexación en los buscadores. .
También puedes mandarnos un correo a por la sección de 'Contactar' del blog y te contestaremos lo más rápido posible.
También puedes contestar cada post desde las plataformas de facebook o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog.
Toda la información referente al correo electrónico y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Privacidad de Blogger, propiedad de Google INC.
Perdonad las molestias.
Magnifico gâteau, si señor.
ResponderEliminarVuestro hermano habla de carencia de sabor, y si en vez de kirsk le pusieramos licor de almendras, o quizas 1/2 cucharadita esencia de vainilla? aunque claro está que desvirtuaría completamente la receta, igual que si le añadimos rayadura......
Gracias por vuestro paso a paso.
Saludos
Sin duda son de los más didácticos de la web. Enhorabuena por esta variedad. Un abrazo de OLI DE ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarHola Carlos. Te sigo desde hace un tiempo. Concretamente desde marzo de este año en que abrí mi blog.Nunca os había dejado un comentario (no me preguntes por qué..), pero hoy y después de leer vuestra receta me he decidido.
ResponderEliminarEntre mis tesoros cuento con un libro que heredé de mi madre, de un cocinero muy selecto llamado Rondisoni.En el apartado de postres se usa mucho el Kirsh. Hace un tiempo quise hacer una tarta de almendras, pero al ver los ingredientes ví que me faltaba el Kirsh. Lo busqué por toda Barcelona e inclusio pensé que en El Corte Inglés lo encontraría y nada. Me dijeron que como era un producto que prácticamente ya no se usaba, lo había dejado de vender. Mi pregunta es...dónde compráis el "dichoso" Kirsh? jaja.
Aprovecho la ocasión para felicitaros por el blog y las recetas. Me gusta que lo expliqueis todo tan bien y con fotografías de cada paso. Enhorabuena y...a seguir publicando, que aprendemos muchísimo de vosotros.
Un abrazo.
Rosaleda: gracias por tus aportaciones, se lo comentaré a mi hermano. Quizás como comentas se desvirtúe la receta, pero bueno tiene que quedar un rato.
ResponderEliminarDudu: antes de nada agradecerte que nos sigas, nos hace mucha ilsuión que haya lectores que en silencio nos lean. Es casi lo más, te lo aseguro...
Bueno, sobre el dichoso Kirsh te diré que nosotros no tenemos ningún problema en encontrarlo. Lo tienes en las grandes superficies creemos además éste en concreto es de un importador catalán. Esperamos que lo encuentres.
Oli: gracias!!, pero no será para tanto...
Un saludo a todos.
Que explicaiones mas buenas....quizas tuviera poco sabor, per la textura que aparentemente tiene, parece deliciosa...y apodeis decir que habeis probado un gâteau, y dar vuestra opinio como habeis hecho aqui...Ya veo que soy varios en la cocina aficionados a los fogones, y eso enriquece muchisimo....
ResponderEliminarBesos
Me hubiese gustado probarla para ver que le faltaba, porque yo la veo perfecta, jiji, realmente la pinta es estupenda. Quizás si pones las almendras molidas unos minutos a horno bajo, se realzaría su sabor y aroma... mi humilde opinión.
ResponderEliminarun besote,
Ana e Hilmar: también son apreciaciones sobre los ingredientes de la receta (digamos) original, indiscutiblemente se puede mejorar añadiendo esto y aquello obteniendo diversos tipos de bizcocho.
ResponderEliminarDe todas formas vuestras aportaciones bienvenidas son.
Un saludo.
La miga que se ve en los cortes es espectacular, tiene que tener una textura fantástica. La verdad es que para tal cantidad de huevos, harina y almendra, tan poca cantidad de azúcar vainillado parece poca, pero como dice tu hermano, ajustando más las cantidades o añadiendo otros aromas, debe redondearse totalmente la receta. En cualquier caso, tiene un aspecto delicioso.
ResponderEliminarUn abrazo
Fantástico la explicación y el paso a paso!! Ya sabes en casa lo que gustan y ya con ganas de prepararlo!!
ResponderEliminarUn bizcocho muy bueno, debe tener una textura muy delicada, te cojo un trocito para el cafetito.Besos
ResponderEliminarPues la verdad es que viendo la primera foto cuesta pensar que le falte aroma, tiene un color y una textura perfectos y parece muy jugoso. Muy acertada la añadidura de la levadura, a ver quien está 25 minutos batiendo tanto huevo!
ResponderEliminarUn paso a paso fantástico y este bizcocho tiene que estar delicioso.
ResponderEliminarBesos
Que manera tan estupenda de empezar el fin de semana. Me encanta comenzarlo con un buen dulce y tu has conseguido que este finde sea especial.
ResponderEliminarBesos.
Puede que le falte aroma pero desde luego la textura es fabulosa, se ve realmente esponjoso.
ResponderEliminarBicos
Pues tiene una pinta fantástica y no tiene más remedio que estar muy rico con los ingredientes que lleva. De todasd formas, a mi en azúcar vainillada no me hace mucha gracia, prefiero el extracto de vainilla, y con una cucharadica de esencia de almendras tiene que estar de vicio, al menos para mi, que me encanta su sabor.
ResponderEliminarUn besico y felicita a tu hermano por ese estupendo bizcocho.
Un besico.
Hola,
ResponderEliminarLa verdad es que tiene muy buena pinta.
Yo como norma general cuando hago cualquier tipo de bizcocho, separo las yemas de las claras para montarlas a punto de nieve y añadirlas al final con una pala de cocina, y las yemas las mezclo con el azucar hasta que aumentan mas o menos el doble de su tamaño, blanquear se llama. Con estos sencillos consejos se consiguen bizcochos mas esponjosos.
Felicidades por la página y saludos de Mercè desde Barcelona.
Pues el aspecto parece genial. como genial me parece el paso a paso. menudo trabajo!!. un saludo.
ResponderEliminarq ricoooo es budínnnn!!! es justo para tomar mate con mis amigas los domingos como hacemos siempre , q buen sitio y recetas, ya q estoy les paso una receta de unas gallles q siempre hago los findes http://bit.ly/cKQkBr besosss
ResponderEliminarAy que rico! me encantaría una rebanada con mi infaltable café.
ResponderEliminarMe alegro que ya estén de regreso, ya los extrañaba :)
besitos
Gaby
Me parece riquísimo! Como tengo el libro ojearé a ver si dice alguna cosa al respecto del aroma, tampoco creo que pase nada porque le añadamos más, para eso están las recetas, para adaptarlas a nuestro gusto no? Jejejeje
ResponderEliminarMe encanta la miga, delicioso parece!
Bss
A mi me parece una buena propuesta, pero la sensación, quizás por las fotos del resultado (especialmente la primera) es que tiene bastante humedad o bastante grasa en la miga, que sin embargo se ve bien esponjosa.
ResponderEliminarClaro que muchas veces, algunos alimentos son menos fotogénicos que otros, No hay más que ver la maravilla de la foto batiendo los huevos, con la mezcla en movimiento, (me encanta)
En cuanto al aroma, yo creo que la almendra en polvo tiene menos aroma que la entrea molida por ti, y el consejo de Hilmar de calentarlas un poco en el horno, también realzaría su sabor.
En todo caso, una propuesta de tu hermano de la que tomaremos nota, pues hay que dar variedad a los desayunos.
Y además me he acordado de tu bizcocho con plátanos, que pronto haremos en casa, que tengo antojo desde que lo publicaste en abril o mayo.
Çok güzel, çok leziz ve iştah açıcı görünüyor. Ellerinize sağlık. Hayırlı hafta sonları.
ResponderEliminarSaygılar.
Qué bizcochito más apetitoso!!! Y parece tan borrachito. Me gusta!.
ResponderEliminarUn besote
Que esponjoso.
ResponderEliminarMuas!
te iba a hacer un par de aportes para ver si solucionábamos el tema del sabor, pero veo que ya te los han comentado.
ResponderEliminarUno de ellos sería el de sustituir el azúcar vainillado por esencia de vainilla o incluso por una vainilla , y la otra la de cambiar la almendra molida, por una almendra entera que tú mismo tritures, ya que tiene mas sabor (no sabía el truquillo de Hilmar)
Pero a pesar de esto que comentas, a mi me parece que tenía que estar fantástico y super jugoso y rico. Así que mis felicitaciones a tu hermano
un abrazo
El bizcocho se ve realmente fascinante, pero me ha llamado profundamente la atención que lo tomes luego con mantequilla y cosas saladas, eso si que es novedad!
ResponderEliminarFelicidades a tu hermano por el resultado y por toda la explicación.
Un beso.
Este bizcocho me ha gustado mucho, me lo apunto para probarlo.
ResponderEliminarSaludos
Qué maravilla, y por partida doble. Un bizcocho delicioso
ResponderEliminarBesos. Ana
KAKO: con cosas saladas nunca, no nos gusta, ¿donde has entendido que lo tomamos con cosas saladas? ¿por las meriendas? jejeje.
ResponderEliminarUn saludo a todos y gracias por vuestros comentarios y alternativas.
Carlos, he probado a hacer el bizcocho, y siento decir que, a pesar de que está muy rico, me ha defraudado un poquitín, esperaba que se separara más del bizcocho convencional, y sobre todo que tuviera más sabor. En cualquier caso guardo la receta, gracias!
ResponderEliminarMuy buena pinta! Lo probaré sin duda. A los más pequeños de la casa seguro que les encantará. Gracias por compartir!
ResponderEliminar