Receta de fideos a la cazuela (fideus a la cassola)
Los ingredientes son realmente muy de andar por casa, quizás sean las setas lo más rebuscado, pero éstas son opcionales. Nosotros para este plato usamos una mezcla de setas deshidratadas que venden en algunas tiendas a un precio muy económico, Les Champignons de León. Nos resultó una mezcla deliciosa y la verdad es que repetiremos la compra. El bote de 40gr traía gírgolas, boletus edulis,boletus reticulatus, boletus pinicola, boletus granulado, boletus aereus y orejas de árbol.
Vamos con los ingredientes para 3-4 personas, 2 vasos de fideos (nosotros utilizamos el nº4), 40gr de setas deshidratadas (150gr de setas frescas), 300gr de costillas de cerdo, 2 salchichas frescas, 300gr de magro de cerdo fresco, 1 pimiento verde italiano, 1/2 pimiento rojo dulce, opcionalmente un trozo de pimiento amarillo California, 1/2 cebolleta, 2 dientes de ajo, 120gr de guisantes congelados, 2 y 1/2 vasos de caldo de carne/ave por cada vaso de fideos (se pierde líquido en la olla a presión), 1/2 vaso de tomate frito casero (a ser posible sin azúcar), pimienta, sal y AOVE. Opcional 1 ñora y vino (nosotros no utilizamos vino).
Poner las setas a hidratar con agua un poco caliente durante al menos 1 hora antes de empezar la receta. Y preparamos la carne.
Echaremos en la cazuela el magro de cerdo y rehogaremos con un poco de aceite de oliva (AOVE) y a fuego medio.
Una vez se marquen los trozos por ambos lados echar las costillas y poner a dorar el conjunto unos 10 minutos a fuego suave.
Lo sacamos de la cazuela y lo ponemos a cocer con el caldo en una olla a presión durante 30 minutos.
Ir troceando los pimientos y la cebolleta como veis.
Rehogarlo en la cazuela de la carne y sus caramelizaciones.
Después de unos 10 minutos rehogar las salchichas (la carne más frágil) junto con la ñora a fuego muy suave, van a estar 20 minutos.
En una sartén aparte tostamos la setas (sin el agua) con un poco de aceite de oliva.
Una vez hechas las salchichas echaremos el tomate y rehogaremos brevemente
Una vez las setas estén salteadas echaremos los guisantes (sin el agua) y rehogaremos un poco.
Añadiremos un poco de agua (o más caldo) con el ajo machacado para que arrastre toda la sustancia de las mismas.
Abriremos la olla a presión para echar las setas y guisantes y volveremos a cerrar para que cueza 10 minutos más.
Aquí los fideos, usamos del nº 4.
Pasados esos 10 minutos, echaremos los fideos en la cazuela y rehogaremos por un par de minutos, lo que tarda en abrirse la olla a presión.
Sacaremos la ñora para raspar su carne y la volveremos a echar en la cazuela junto con el contenido de la olla a presión.
Y hasta que el fideo esté tierno.
Listo.
Jugosos, sabrosos, ricos.
Repetiremos una y mil veces.
Salud y muy feliz fin de semana.
Related Posts:
37 comentarios:
**** A T E N C I O N S I D E J A S U N C O M E N T A R I O ****
Muchas gracias por dejar un comentario. Puedes preguntar lo que desees y en el menor tiempo posible te daremos una respuesta.
Para evitar comentarios spam y de publicidad no consentida hemos activado un período de forma indefinida en el que los comentarios estarán pendientes de moderación.
Mercado Calabajío se reserva el derecho de publicación de comentarios que contengan nombres de comercios, tiendas, publicidad o cualquier sospecha de indexación en los buscadores. .
También puedes mandarnos un correo a por la sección de 'Contactar' del blog y te contestaremos lo más rápido posible.
También puedes contestar cada post desde las plataformas de facebook o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog.
Toda la información referente al correo electrónico y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Privacidad de Blogger, propiedad de Google INC.
Perdonad las molestias.
No me extraña que lo repitáis una y mil veces, no es para menos. Que completo y que jugosos se ven los fideos. Gracias por enseñarnos el bote de setas deshidratadas, otra marca nueva que no cconocia.
ResponderEliminarLos catalanes te van a hacer un monumento...!!!
Un beso y feliz fin de semana
Carlos, no soporto los fideos gordos, de hecho solo como los fideos de la sopa del cocido, y solo utilizo los más finos, creo que les llaman cabello de angel o algo así. Fijate que nunca como espaguetis, solo tallarines.....
ResponderEliminarPues al leer esta receta, me han entrado unas ganas de probarlos!!!! Qué pinta tienen, por favor!!
Creo que me voy a poner a prueba y voy a probarlos y si siguen sin convencerme haré la receta con arroz, pero yo no me pierdo esa mezcla del cerdo, las setas y las verduras.... qué maravilla!!!!
Buen fin de semana, un saludo, Begoña
Me llama mucho la atención este plato porque en Murcia no suele haber recetas tradicionales a base de fideos, se suele usar el arroz o legumbres. Tiene una pinta fantástica, aunque es demasiado cárnico para mi, pero me ha gustado mucho la receta, con las setas... qué rico!
ResponderEliminarUn abrazo
ooohh! que delicia, me recuerda a un amigo que sólo le gustaban los fideos de la mujer de su amigo, y se parecían a estos!! Los tengo que probar!
ResponderEliminarque pintaza!
besitos
Que platazo, no lo hemos comido nunca en casa, pero un sábado que tenga los ingredientes, lo haremos. Ya te contaremos porque la pinta es fabulosa.
ResponderEliminarBuen fin de semana!!
A mi me encantan los fideos a la cazuela y me has recordado que hace tiempo que no los hago, a ver si esta semana los preparo. Te ha quedado un plato estupendo!
ResponderEliminarBesos
¡Por favor, cómo tiene que estar eso! Este domingo, cae. Muchas gracias.
ResponderEliminarDominique
Pues es cierto, yo soy una de las que no conocía este plato pero desde luego tiene un aspecto bárbaro.
ResponderEliminar¡ Cómo os cuidáis !
Buen fin de semana,
María José.
Lo has clavado!!!! en casa mi abuela o mi madre una vez por semana hacían "fideus a la cassola" y que ricos que estaban.
ResponderEliminarbesos
tiene buena pinta pero parece como muy pringosa esta receta, la presentacion de lujo :)
ResponderEliminarAle.... una que aún no domina la fideuá y ya le están poniendo retos nuevos.
ResponderEliminarAnda majo.... mi reino por un plato de estos.... Que bueno!!
Biquiños.
Lau.
Da gusto pasarse por tu cocina amigo, la de platos "nuevos" que nos enseñas...
ResponderEliminarEste pasa directo a producción!
Un saludo
Me ha encantado el plato. Además con tanta carne es contundente y redondo. Mi pelea con las setas es continua. Mira que hay poca variedad en las tiendas por aquí abajo. Jamás he visto estas que nos muestras hoy. ¡Que lucha!.
ResponderEliminarUn abrazo.
Vaya, qué plato más completo y delicioso!! Me ha dejado la boca hecha agua, y con ganas de correr a la cocina. Exquisito! Me copio la idea.
ResponderEliminarun abrazo,
Feliz fin de semana,
Para mi es una auténtica locura de plato. No es que solo me guste su presencia es que me imagino su sabor y me derrito. Lo has bordado.
ResponderEliminarMuchas gracias por participar en el sorteo. Te deseo la mayor de las suertes.
Besos.
Plato contuntende e ideal para los fríos que se acercan cada vez más. La mezcla de carne y setas me parece estupenda. Yo tengo un problemilla con las setas pero apartándolas y que las coma otro, no habrá inconveniente.
ResponderEliminarun biquiño
Fantástico...
ResponderEliminarOtro de los platos "made in Carlos" tan apetecibles desde el principio hasta el final, foto a foto, me voy relamiendo.
Tengo ganas de hacerlo, y con las setas, me parece una mezcla perfecta, sí señor.
Un abrazo
Que bueno, que bueno... MMmmm....
ResponderEliminarEste este es uno de esos platos para hacer feliz a la gente, a que si... :o)
Buen viernes y buen finde.
Pues te ha quedado estupendo, tiene una pintaza . Bss.
ResponderEliminarQue buenos te han quedado,yo tambien los hago de año en año, y me encantan, hace unos meses los hice pero no colgé la receta.
ResponderEliminarPero los hago sin las setas, esta versión es deliciosa.
Besos
No sé quién podría resistirse a esas fotos...
ResponderEliminarPuedes estar seguro de que la semana que viene los hago y ya me imagino lo que les van a gustar a mis comensales.
Un besico.
Que maravilla de plato, ya estoy tomando notas porque estos fideos no me los pierdo, eso sí para mí sin guisantes que no los soporto.
ResponderEliminarBicos
Carlos...siempre que vengo a tu cocina me voy bien satisfecha...me encantan tus guisos, me recuerdan a la cocina de mi madre...guisos completos, llenos de verduras y nutritivos...me encantan!!!
ResponderEliminarUn saludo!!!
IMPRESIONANTE. no hay mejor cosa para el frío que un guiso casero contundente. Además, puedes tener hecho el caldo y en el momento de la comida cueces los fideos, fantástico cuando somos muchos en casa. Como siempre, muchas gracias.
ResponderEliminarPues yo ya he comprado los ingredientes y lista para cocinar.
ResponderEliminarPero que maravillaaaaaaa¡¡¡¡ Carlos esta receta es una delicia, me encanta todo lo que lleva, y esa unión con las setas me parece una exquisitez, un plato idea para estos días en los que el frío ya se deja caer. Además voy a sorprender a mi madre, seguro va a disfrutar muchísimo. Te ha queda impresionante.
ResponderEliminarBesotes fuertes
Que riquísimo se ve! es una receta para plato único, y todos quedarán muy felices de seguro...
ResponderEliminarbesos
Gaby
Qué espectáculo, Carlos!! has elevado un plato tradicional y muy común en las mesas diarias a la categoría de exquisitez. No me extraña que queráis repetir, son deliciosos. Estos fideos ya los hacía mi abuela, mi madre y en mi casa hay fideus a la cassola todos los lunes, no me preguntes por qué este día, pero yo ya los tengo al fuego, haga frío o calor no me los perdonan. :-)
ResponderEliminarComo siempre me he quedado pegada al monitor, mmmmmm impresionante!! mi más sincera enhorabuena!!! no se me ocurre mejor cumplido que decirte: hi tens la mà trencada!! :-))
un besazo!!
Yo le añado canela molida y esta muy rico
ResponderEliminarBueno, hemos hecho el plato siguiendo la receta pasa a paso.
ResponderEliminarEl resultado es normal, no como son los comentarios (o los no tan positivos no superan la moderacion...).
Te entiendo. Le sobran cosas. Los fideus a la cassola sólo llevan costilla de cerdo, sofrito de (tomate, cebolla de Figueres, pimiento, ajo y laurel), fideos gordos y caldo. El secreto es un sofrito a fuego lento de mínimo 3/4 de hora y que el caldo no hierva. Carles desde Barcelona
EliminarHola Carlos! Quiero hacer esta receta el fin de semana (tiene una pinta inmejorable), pero me surgen algunas dudas:
ResponderEliminar1.- ¿El pimiento rojo dulce es pimiento rojo normal o tiene algún otro nombre? )No me parece haberlo visto en el súper).
2.- ¿La olla a presión que usas es una olla rápida? (Por aquello de los tiempos)
3.- Nunca he comprado "magro de cerdo" en la carnicería. He visto en internet que es una zona cercana al lomo, pero no sé si se pide específicamente así.
4.- Veo que el caldo ha desaparecido por completo (supongo que absorbido por los fideos y evaporado). ¿Correcto?
Lo cierto es que la foto del final es todo un reclamo. Gracias!!
Te contesto:
Eliminar1. Pimiento rojo italiano, igual que el normal.
2. Olla rápida sí :)
3. ¿No me digas? carne de cerdo magra, sirve pierna sirve lomo, aunque ésta es un pelín más cara.
4. Ha absorbido todo. Quizás quede un poco melosa por el fondo, pero queda bien.
Esperamos que te guste!
Un saludo.
Creo que me ha quedado bastante bien, aunque he tenido que hacer algún cambio (mínimo). Es una solución perfecta para un plato único. Gracias!!
ResponderEliminarAl final encontré el pimiento rojo italiano, y aunque creo que me he pasado un poco con el tomate, el resultado ha sido bueno. Tenía rovellones congelados (que aunque no sean mis setas preferidas le dan cierto aire catalán). He empleado fideos del nº5 (no ví del 4 el día que fui). Para unos 400g me salió 1 litro de caldo.
ResponderEliminarMuchos años después de la receta... pero lo he hecho hoy y nos ha encantado. Más vale tarde... ¡Muchas gracias1
ResponderEliminarDos palabras: im-presionantes!!
ResponderEliminar