Muslos de pollo al vino tinto. Receta paso a paso
El resultado, pese a utilizar carne blanca, fue sorprendente. Conseguimos de nuevo un plato sabroso que encandila por su aroma y sabor y que engancha aún más por el color oscurito de su sabrosísima salsa. Fue ideal para llevárnoslo al trabajo en un par de tuppers con el pollo ya limpio y deshuesado y con todo el sabor de esta salsa guarnecida de la cazuela. ¡Estaba el platito de 'toma pan y moja'!.
Los ingredientes para 2 personas son, 2 muslos de pollo, 600ml de vino tinto de calidad (nosotros usamos Rioja), 400gr de champiñones, 2 zanahorias hermosas, 1 pimiento verde, 1 cebolla dulce hermosa, 1 poco de apio, 2 ramitas de perejil fresco, 3 dientes de ajo, un poco de tomillo, un poco de romero, aceite de oliva virgen extra, agua, pimienta negra y sal.
Tenemos macerando el pollo en el vino durante toda la noche y dentro de la nevera (que cubra). Podéis hacerlo sin piel.
Lo salpimentaremos y enharinaremos.
Lo freiremos en una cazuela u olla con un dedo de aceite hasta que doren.
Los reservamos.
Vamos partiendo la verdura como veis (pimiento, zanahoria, apio y cebolleta)
La rehogaremos con algo más de sal y pimienta en el aceite dónde hemos dorado brevemente el pollo.
Vamos limpiando y cortando el champiñón en mitades o tercios.
Una vez pochada la verdura...
... echaremos el champiñón para que suelte el agua y rehogue junto a la misma.
A los 20 minutos más o menos, y dando vueltas cada varios minutos, tendremos la verdura lista.
Depositaremos el pollo previa extracción del exceso de aceite...
Y cubriremos de agua y 10 cucharadas soperas colmadas del vino del macerado.
Echaremos las hierbas y probaremos de nuevo de sal.
Echaremos por último el majao de ajos y perejil.
Lo pondremos a cocer a fuego suave por 50 minutos, si usáis olla a presión en unos 15 minutos estarán listos, y luego destapar para que, a fuego mas fuerte y en otros 10 minutos, evapore parte del caldo hasta que veáis esta cantidad.
Desgrasamos un poco la superficie gracias a una cuchara y listo.
Salud y feliz fin de semana.
39 comentarios:
**** A T E N C I O N S I D E J A S U N C O M E N T A R I O ****
Muchas gracias por dejar un comentario. Puedes preguntar lo que desees y en el menor tiempo posible te daremos una respuesta.
Para evitar comentarios spam y de publicidad no consentida hemos activado un período de forma indefinida en el que los comentarios estarán pendientes de moderación.
Mercado Calabajío se reserva el derecho de publicación de comentarios que contengan nombres de comercios, tiendas, publicidad o cualquier sospecha de indexación en los buscadores. .
También puedes mandarnos un correo a por la sección de 'Contactar' del blog y te contestaremos lo más rápido posible.
También puedes contestar cada post desde las plataformas de facebook o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog.
Toda la información referente al correo electrónico y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Privacidad de Blogger, propiedad de Google INC.
Perdonad las molestias.
Qué espectaculo Carlos, realmente rico. Una más de las que me apunto, eres el maestro de la cocina casera tradicional, que tanto disfruto en casa...
ResponderEliminarPor si te apetece, ya está la receta del Puerco Pibil, que no sé por qué, google no me indexa hoy, y lleva (sin pena ni gloria) colgada desde ayer...
Un abrazo.
Vaya, Carlos, no sé dónde trabajais, pero llevando un tuper con esto debeis ser la envidia de todos...pero vaya la q debeis montar, no? pq no me digas q no llevais pan "pa'mojar"....;-)
ResponderEliminarDe nuevo, me llevo la receta y la probaré en unos dias...
¡Buenos días!
ResponderEliminarEste tipo de recetas me encanta. En primer lugar porque ¡tengo todos los ingredientes!, o sea, que están hechas con "materia" básica que tenemos en casa. A veces veo recetas que quizá estén muy ricas pero cuyos ingredientes me suenan a chino (ya sé que es culpa de mi inculturilla general), y normalmente tampoco hay tiempo para indagar dónde puedo encontrarlos (primero en el diccionario, ya sé). Y segundo porque, como bien habéis hecho, son recetas de "tuper" idóneas (así es la vida gastronómica laboral), completitas y además muy ricas.
Yo el vino tinto lo utilizo sólo en un plato: arroz con conejo (receta by my mamma). Mi error es que siempre uso vino del baratucho, y ya veo que eso debe de ser casi pecado.
Muchas gracias por darme una idea para el túper de la semana que viene.
Hasta aquí llega el aroma, qué muslitos más buenos!!! Para mojar una baguette entera... riquísimo. Esta receta cae en casa el fin de semana, :D
ResponderEliminarun abrazo,
Qué fantástico pollo, esa salsita debe estar de vicio, vaya color! :) besos
ResponderEliminarque maravilla! a mi tambien me gusta mucho el pollo!tomo nota, con el vino debe de estar!! ñam!
ResponderEliminarbesitos
El vino tinto y tu buen hacer en la cocina hacen milagros con un simple pollo
ResponderEliminarAna
Me parece muy mal detalle por tu parte que solo haya dos tupper, para Lola y para ti...y el mio???????????????
ResponderEliminarLa verdad es que el pollo nos da muchísimo juego y podemos hacer infinidad de recetas con él.
ResponderEliminarY si que es cierto que nos decantamos mucho mas en la cocina por un vino blanco, que por el tinto, y me animo a decir que seguramente sea por ese color oscuro que muchas veces pensamos que no es llamativo a la vista, aunque luego el sabor sea fantástico
Porque me has pillado ya con la receta de pollo en marcha, que sino hoy probaba con esta tuya. Me la anoto para que no se me pase y no perderla, que esos tuppers me han enamorado
Un abrazo
He visto en todos los blogs de mis amigas comentarios tuyos, y por curiosidad te he buscado. Me quedo impresionada de todo. on tú permiso tienes apartir de ya, otra seguidora. No me quiero perder ni una receta!
ResponderEliminarSaludos!
Carlos, te he robado tantas recetas que hoy cuando he visto tu amor por el pollo no me he podido resistir a compartir contigo la que hizo ayer.
ResponderEliminarPollo sencillo al curry.
Salpimentar dos pechugas fileteadas y espolvorearlas de curry por ambas partes (dulce o picante según el gusto).
Dorar las pechugas en aceite de oliva.
En la misma sartén, a fuego lento, pochar una zanahoria rallada junto con cebolla fileteada finita (ir añadiendo agua si es necesario, para que quede un pochado suavito).
Cuando ya está todo bien pochadito, pasar la zanahoria y cebolla por una batidora junto con una lata de leche de coco.
Añadir a la sartén las pechugas junto con la salsa, y dejar que la salsa se reduzca un poco. Servir con arroz cocido (hay una mezcla de arroz con arroz salvaje en Mercadona que le va genial).
Carlos, no te canses de ponernos recetas de pollo, porque cada una es más sabrosa que la anterior. Lo que se hace difícil es escoger cual hacer.
ResponderEliminarLa de hoy es fantástica, seguro que queda una salsica buenísima.
Un besico.
Esto sí es una buena comida de trabajo
ResponderEliminarPues por mí, sigan cocinando con pollo, porque en México se consume mucho pollo y a veces se me acaban las ideas jaja..
ResponderEliminarEn Paraguay no, allá se come mucha carne de res, y es exquisita, pregúntenle a Paco que vivió unos años en Asunción.
Este pollito está para chuparse los dedos, felicitaciones por cocinar tan rico.
besos
Gaby
En Francia tienen entre sus platos mas tradicionales le coq au vin que seguramente no tiene nada que envidiar a lo que vosotros habeís cocinado.
ResponderEliminarSaludos,
Cuchillero
Si que parece una receta deliciosa y algo fuera de lo que estamos acostumbrados, como dices, el vino tinto no lo solemos usar para la carne blanca y sin embargo tiene que estar riquísimo.
ResponderEliminarLa he anotado, con tu permiso, lo quiero hacer pues las fotos me han abierto el apetito.
Gracias y felicidades por el blog. Muy interesante.
Saludos
Impresionante!!. La receta, las fotos, lo bien que la explicas...todo muy cuidado, y con un resultado francamente de diez para arriba.
ResponderEliminarUn saludo.
Ufff pero como echaba de menos estos platos!!!!
ResponderEliminarEspectacular!! Tengo que probarlo ya!! Fíjate que el vino tinto para carnes rojas sí, pero no me había dado por probar con pollo! Oye qué idea ;)
Besos!
Un plato espectacular y un tupper de envidia.
ResponderEliminarBesos.
Ummmm casi puedo olerlo, pero que rico tiene que estar este pollo.
ResponderEliminarSaludos
Una maravilla, simplemente una maravilla!
ResponderEliminarQue maravilla, ese colorcito y salsa espesita es de lo más estimulante, me encanta.
ResponderEliminarBicos
Te estoy descubriendo y ya me he suscrito. Soy muy partidaria de usar el vino tinto en los guisos, poco a poco iré descargando mis recetas en entrebarrancos,donde lo uso.Gracias, de verdad, la hago esta misma semana,
ResponderEliminarHola, acabo de descubrir tu blog y me ha encantado. Está todo muy bien explicado y con unas fotos muy chulas, felicidades. Ya tienes un nuevo admirador.
ResponderEliminarTe invito a si quieres un dia darte una vuelta por el mio, mucho mas modesto pero bueno...
cosa delicada, me encanta como te ha quedado!!! ideal la idea de desmenuzarlo, así no se arma la gorda en el currele ;)
ResponderEliminarSalu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
Carlos, mi marido prepara este plato y queda delicioso, cuanto tiempo no lo como!, le daré tu versión pues los champiñones deben quedar muy bien.
ResponderEliminarUn beso y disfruten el fin de semana.
IMPRESIONANTE. No sabes lo bien que me vienen estas recetas de tupper porque mi marido se lleva la comida al trabajo. Este pollo está diciendo cómeme. Muchas gracias y con tu permiso, me la llevo. Un saludo
ResponderEliminarSí! ya sabemos que sois fans del pollo! por mi no se detengan, adoro el pollo! En mi casa a veces me dicen, ya nos van a salir plumas!
ResponderEliminarDelicioso y sencillo! Lo servíría con un arroz blanco.
Un abrazo!
Estoy suscrita a vuestro blog desde hace tiempo y es la primera vez que os escribo. Esta receta me recuerda bastante a la comida francesa. Hace poco que me bajé la receta del "boeuf bourguignon", aprovechando que vi la película "julia y julia".Es un plato exquiaito y muy parecido al que hoy habéis preparado.
ResponderEliminarUn saludo.
Damilena, Viena, Oli, Joan, Paula: bienvenidos y gracias por vuestros comentarios.
ResponderEliminarNora: con arroz blanco nos lo comimos, pero no lo mostramos.
Anónimo: Pues nos alegramos mucho que te haya gustado, y ese apunte nos ha sorprendido. Muchas gracias por escribir.
Gracias al resto por vuestros comentarios, un abrazo a todos.
Anónimo (pollo al curry) gracias por la receta, nos parece fantástica. Tenemos un curry delicioso que nos han regalado la semana pasada, nos vamos a animar hacerla. ;)
ResponderEliminarUn saludo.
Querido Carlos... tu arte en cocinar, en el paso a paso y en las fotos...
ResponderEliminares siempre impresionante.
Besos
¡¡Que ricas!! Con esa comida Tupper da gusto!!!
ResponderEliminarsaludod
Que maravilla de plato , en cuanto lo vi lo he echo solo que yo en vez de poner solo los muslos lo hice con un pollo troceado y edemas criado por nosotros y debo decir que el resulatado fue estupendo ...... y la salsa !!!!!!!!! para mojar pan y no parar ...para la dieta es un peligro
ResponderEliminarHe preparado esta receta para cenar. A mi chico le ha encantado... ha sido un auténtico orgasmo gastronómico ;) Mil gracias...
ResponderEliminarBori y Sandra: nos alegremos muchísimo que os haya gustado, en serio. Nos complace mucho leer estas palabras ;)
ResponderEliminarUn saludo.
Lo acabo de preparar acompañado de un risotto de espárragos y quedó espectacular. Gracias por compartir la receta
ResponderEliminarCoq au vin
ResponderEliminarPlatillo originario de Francia a base de Gallo o pollo y elaborado con vino tinto uo blanco.
Este guiso queda espectacular, sabrosísimo. Ha quedado como uno de mis guisos habituales, lo he hecho un montón de veces. La última no lo enhariné porque me quedé sin harina y muy rico también.
ResponderEliminar