También advertiros que la receta que os presentamos no guarda unos cánones preestablecidos para su elaboración, hemos intentado reproducirla lo más fielmente posible a los cientos de variaciones que existen por la red, y adaptado lógicamente para hacerlo en las casas.
Unos ejemplos los tenéis en que hemos usado el aceite de girasol en vez del aceite de sésamo, jerez oloroso en vez de sake y vinagre de vino blanco en vez de vinagre de arroz. Pero vamos, el sabor y el resultado final queda garantizado. Ha sido toda una sorpresa hacer este plato en casa y por supuesto que volveremos a repetir. Eso sí, los detractores del picante, que opten por añadir al plato un pimiento dulce en vez de la carne de chiles, ya que si os atrevéis os vamos a recomendar carne de ajíes rojos picantes que existe en muchas tiendas. Este que hemos elegido es uno de tanto, y poseen sólamente carne de chile, sal y un leve toque de vinagre.

Vamos entonces con la receta, 1 solomillo de cerdo o magro de cerdo, 2 cucharaditas de carne de chile, la parte verde de un puerro, 1 trozo de jengibre fresco, 1 cebolla pequeña, 1/4 vaso de vinagre de vino blanco, 1 cucharada sopera rasa de azúcar, 1 cucharada sopera de ketchup o concentrado de tomate, 2 cucharadas de vino de Jerez (seco u oloroso), 1 cucharadita de salsa de soja, 1 punta de Maizena y agua.

Para empezar pelaremos el jengibre y lo trocearemos muy menudo. Lo mismo con el ajo.

También iremos cortando menuda la cebolleta y el puerro.

Pocharemos la cebolla y parte del puerro con un poco aceite de girasol.

Cuando haya pochado bien lo reservaremos en un recipiente de batidora para dejar paso al sofrito principal, y ya de paso veáis mejor los pasos.

En ese mismo aceite freiremos el ajo y el jengibre.

Una vez dorado, echaremos la salsa de chiles.

La habremos tenido un 1 minuto reduciendo, y es en ese momento cuando echaremos el vinagre.

Una vez lo hayamos reducido un poco, echaremos la soja, el jerez, el ketchup (insistimos en que sirve un concentrado de tomate), algo de sal y el azúcar. Removeremos bien.

Una vez haya reducido de nuevo lo llevaremos al recipiente dónde teníamos esperando a la cebolla y al puerro.

Lo batimos a conciencia. Reservamos.


Cortamos el solomillo de cerdo en tiras y lo salpimentamos.

Lo rehogamos en el wok con un poco más de aceite de girasol y a fuego fuerte para que dore pronto.

Una vez dorado ya se le podría echar enseguida el puerro que faltaba, rehogar brevemente, echar la salsa, cocer un par de minutos y servir. Si queréis que el cerdo no se cocine echar entonces poca salsa, nosotros como quisimos aprovecharla lo dejamos estofando/reduciendo un poco más. La receta original dice que apenas hay que estofar. Vosotros mismos.

Así que lo dicho, echamos el puerro, rehogamos por unos segundos...

Y echamos esta estupenda salsa.

Lo dejamos cociendo por 20 minutos a fuego suave.

Después de unos 20 minutos habrá reducido.

Apagaremos. Serviremos con un arroz basmati cocido y unas rodajitas de puerro para decorar.

Una última cosa, no sustituyáis la pimienta Sichuan por pimienta negra normal, porque aunque se empleen del mismo modo, curiosamente se emplea mucho en repostería, los matices y sabor son diferentes. No hemos podido encontrar nada parecido como sustituto.
Salud.
¡Esto va en línea ascendente!. Esta es de las mías, de las picantitas.
ResponderEliminarCarlos, he visto que hace tiempo ya habeis publicado más recetas orientales, como el arroz tres delicias, o el pollo con almendras.
Creo que nos sería muy útil a todos los que estamos interesados en esta semana oriental, que al final nos pusieses un resumen con lo que ya teneis publicado de antes.
¿Qué te parece?.
Un abrazo.
Lo que estoy aprendiendo, Carlos. Este plato no lo conocía y me parece espectacular.
ResponderEliminarMe encanta esto de poder hacer la comida de los restaurantes chinos en casa, porque nunca me he fiado mucho de ellos y de esta manera voy a poder probarlos estando segura de la calidad de los ingredientes.
Ayer la ternera con salsa de ostras un triunfo. Lo que más les gustó en casa es que el sabor no tiene nada que ver con cualquier guiso de carne de nuestra cocina. Estaba verdaderamente bueno. Seguiremos probando.
Voy a intentar conseguir la pimienta. Tengo estos días un corresponsal en Paris (mi sobrino...) y ya le he pasado una lista de encargos. Voy a añadirle esta pimienta a la lista.
Mira este enlace del supermercado Tang Frères en Paris... os imaginas una visitilla?
http://www.nuevo-paris-ile-de-france.es/ocio-paris/sabores/mercados/tang-freres-227826.html
Un saludo, Begoña
Solo se...que no se nada...
ResponderEliminarImpresionante!
Hola Jose, ¿propones alguna manera?
ResponderEliminarUn saludo.
Begoña: impresionante Begoña.
ResponderEliminarHola Carlos. Desde hace algún tiempo ando intentando hacer el cerdo al estilo Cha Sao. Es ese que parece rosa y tiene una costra acaramelada.
ResponderEliminarTe dejo una imagen por si me puedes ayudar: http://farm3.static.flickr.com/2009/2457349551_9d85dd17f7.jpg?v=0
Un saludo!!
¡Hola! Enhorabuena por vuestras magníficas recetas, y gracias por hacerlas paso a paso.
ResponderEliminarPodéis encontrar pimienta de Sichuan en eBay (UK). Por ejemplo, mirad este resultado de búsqueda:
http://home-garden.shop.ebay.co.uk/Food-Drink-/14308/i.html?_trkparms=65%253A12%257C66%253A2%257C39%253A1%257C72%253A2471&_nkw=sichuan+pepper&_catref=1&_dmpt=UK_Home_Garden_Food_SM&_trksid=p3286.c0.m14&_sop=16&_sc=1
Saludos,
Dominique
Carlos, como te dije, ayer hice el pollo al limón...¡Qué rico! De verdad que me encantó, se va a convertir en un habitual. Como te dije lo hice cortado en tacos y quedó buenísimo.
ResponderEliminarEsta también la voy a probar, seguro.
Un besico.
Hola, despues de llevar dias y dias "empapandome" de verdaderas maravillas culinarias, definitivamente me rindo a vuestro arte, con lo que me gusta la cocina oriental y jamas me he atrevido a hacer nada, me guardo todo para ponerlo en practica en cuantito encuentre todos los ingredientes. FELICIDADES, la pagina es fantastica, yo que soy novatona entiendo todo, me aclaro con las medidas y los paso a paso con tanta foto son geniales.
ResponderEliminarGRACIAS
Nik: muchas gracias por el link
ResponderEliminarLolah: nos alegra mucho que te haya gustado, un día de estos probaemos a hacerlo en trocitos.
NUT: A ti por escribirnos y leernos, de eso se trata, de compartir y de descubrir alguna cocina básica a todos los que aún no lo habéis puesto en práctica. Nosotroa prendemos por igual.
Un saludo.
¿Por qué no había descubierto yo este blog? No sé ni por donde comenzar, de verdad. Tienes una cantidad de recetas buenísimas y digo buenísimas porque las fotos invitan de verdad a saborear los platillos.
ResponderEliminarNo te digo ni siquiera que me copio la receta porque lo más seguro es que no solo te copie esta, sino el blog entero. Por mientras te mando directamente a mis RSS que así no me pierdo ninguna entrada.
Saludos desde Roma.
CARLOS
ResponderEliminarME GUSTO TU RECETA Y ME ENCANTA EL PASO A PASO ESO TE DA MAS GANAS DE HACER ESTA RECETA
FELICITACIONES POR EL TRABAJO QUE TE DAS
BESOS QUE TENGAS UN LINDO FIN DE SEMANA
Hola Carlos, me está pareciendo fantástica esta semana china culinaria. Supongo que sabrás que, de unos ocho años para acá, en el barrio de Usera está emplazado el Chinatown madrileño. Yo trabajo en ese barrio y si tienes un rato te recomiendo un supermercado que hay en la calle Dolores Barranco, 70 que se llama Wenzhou que tienen cantidad de cosas. No he podido mirar todavia lo de la pimienta, pero el aceite de sésamo lo tienen en garrafas de 1/2 galón (1,89 litros), lo único que a mi me pareció un poco caro 9,95 €, y no lo compré. Pero el super está muy bien, muy limpio y todo muy colocadito. Recomendable una visita. Un saludo.
ResponderEliminarGenial el paso a paso, muchas gracias por ésta receta exquisita.
ResponderEliminarsaludos
Gaby
Carlos, estás consiguiendo que aprecie esta comida que hasta ahora tenía mal catalogada, lo reconozco.
ResponderEliminarEl Sábado voy a una tienda que venden comida oriental con mi lista de la compra.
Cierro el blog muy pronto pero te prometo que este verano pongo en práctica todo lo que estoy aprendiendo.
Un abrazo,
María José
Dan ganas de sacar la barra de pan y liarse con la salsita.
ResponderEliminarQué rico se ve!!
Saludos.
Bueno, bueno, bueno! Al final te digo yo que me aces adicta a la comida china jajajaja! Qué rico!
ResponderEliminarBesazos!
Cada nuevo post mejor que el anterior, mil gracias por estas recetas. Un abrazo.
ResponderEliminarComo te dije ayer, no soy aficionada a la comida asiatica, pero igual era por desconocimiento, porque estás haciendo unos platos exquisitos.
ResponderEliminarMuxus
Me pierde el ver los ingredientes preparados, las verduras troceadas, tan frescas, el humo que sale del wok, tus recetas se viven y haces fácil lo que parece imposible: la cocina oriental.
ResponderEliminarVeremos mañana que nos traes...
Un beso
Ahora con detenimiento voy a mirarme toas esas recetas que nos has deleitado duranre la semana.
ResponderEliminarTodas espectaculares.
Besos
Taconessintapas: no lo conocíamos pero después de ver la foto nos apetece muchísimo probarlo. Tenemos que conseguir la receta!
ResponderEliminarBlo: bienvenida, muchas gracias por leernos y escribirnos. Nos anima mucho recibir estos mensajes.
Esperanza: pues la verdad, no lo sabíamos, pero ahora que lo dices la salsa de ostras no la compramos nosotros, nos la trajeron y creemos que fue de allí. Gracias por la info, seguiremos tu recomendación y nos daremos una vuelta, seguro que merece la pena.
Un saludo a todos y gracias por vuestros comentarios.
En cuanto pueda lo preparo a mis hijos les encanta todas estas recetas, el pollo al limón lo hago muy parecido al tuyo y queda buenísimo.
ResponderEliminarSaludos
Fantástica también, a mi también me entusiasman estas recetas con más especias y picantitas. Muy buena.
ResponderEliminarDe lo que propone Jose, podías hacer una entrada con las fotos de cada plato y de texto el enlace a la entrada en cuestión, como un indice fotográfico.
Tomo nota también del sitio que dice Esperanza, puede ser interesante.
Abrazo