Para la misma, utilizamos una pasta Gallo en forma de saquitos (más que perlas) que venden desde hace relativamente poco en su sección gourmet, y que podéis encontrar en casi todas las tiendas y grandes superficies. Esta pasta es ideal porque está muy lograda, está muy bien de precio, y los ingredientes ya os adelantamos que son de primera calidad. Estos saquitos tienen un sabor muy logrado a queso parmigiano, además una vez cocidos (en 5 minutos reales), siguen guardando su integridad y su contenido, algo que con otras marcas de pasta fresca (o preparada) no es posible. Y sobre los rellenos de las pastas industriales os contamos muy brevemente tenemos nuestras preferencias. De las que hemos probado no nos gustan nada las pastas rellenas de carnes, sin embargo de setas o de quesos siempre han obstnido varios punto por delante, y ésta es una de ellas.

La salsa mesabekka, es una sencilla salsa de tomate egipcia. La conocimos hará unos años en una receta de Internet y se trata de una clásica salsa de tomate pero con un regusto más fuerte y especiado, matices que casan a la perfección con el sabor de una buena longaniza fresca de vuestra zona, aunque si queréis usar carne de cerdo o ternera, nos parece también excelente. Nosotros quisimos darle un toque distinto con la longaniza, y volvimos a recurrir a los excelentes productos de Marc Farràs de Gourmetrural y así darle un sabor redondo al plato.
Esperamos que si la hacéis los sabores os gusten, y a los que os soléis mantener alejados de la cocina por falta de conocimientos, o porque la cocina os sea algo secundario y siempre recurráis a lo fácil, esperamos sinceramente que os animéis a cocinarlo porque es un platos sencillo, nutritivo, y por supuesto sano.
Ingredientes para 2 personas, 1 bandeja de perline al parmigiano, 1 kilo de tomates rojos, 1 butifarra fresca, 2 cayenitas, 2 dientes de ajo, AOVE, agua, sal y pimienta negra. También un uso extra de especias al gusto para la carne, viene fenomenal (pebrella, orégano, mejorana, tomillo etc).

Lo primero que tendremos que hacer será rallar los tomates. A nosotros nos parece para este cometido es más cómodo rallarlos que calentar agua, escaldarlos, pelarlos y trocearlos menudos, pero eso como veais. Mejor tomate natural que de lata.

Ahora pelaremos los ajos.

Con un poco de ese tomate y en crudo, trituraremos los ajos a conciencia.

Nada más acabar, pondremos en una cazuela 2 cucharadas de aceite de oliva.

Y lo freiremos a fuego suave junto con las cayenas machadas, sal y pimienta al gusto (no os quedéis cortos). Lo dejaremos reducir durante más o menos 60 minutos. Por supuesto todo el tomate, el que lleva el ajo y el resto, y sobra deciros que le deis vueltas de vez en cuando para que no se agarre.


Mientras destriparemos la carne de la butifarra con un cuchillo deshaciéndonos de la piel.

El tomate una vez listo, veréis que queda espesito. No pasa nada.

Porque la salsa la batiremos para obtener una textura más suave y quizás para muchos diferente.

La butifarra la rehogaremos en una sartén con una pizca de AOVE.

E iremos aplastándola con un tenedor de madera o con una paleta de cocina para que suelte todos los jugos. Nosotros la especiamos un poco usando algo mas pimienta, merquén y algo de orégano, pero podéis usar las especias que os gusten más.

Mientras la pasta la coceremos durante 5 minutos en abundante agua con sal.

Cuando quede así la carne, apagáis y desgrasáis un poco.

Añadís la salsa mesabekka, y removéis.

La pasta o bien se la añadimos a la salsa, o la escurimos brevemente durante poco tiempo.

Ideal para tupper.



Salud y feliz de semana.
guauu! que maravilla!
ResponderEliminartomo nota
besitos
Perfecta para mi fotógrafo, gracias por tus recomendaciones, es para mí ir a lo seguro!!!
ResponderEliminarTe agradezco mucho tu consejo sobre "los saquitos".Los he tenido en la mano y no los compré.La próxima vez voy a lo seguro.
ResponderEliminarEstupenda receta.Otra para poner en práctica.
Un abrazo,
María José.
Estupenda la explicación y la receta. Felicidades
ResponderEliminarPlato ecléctico donde los haya! Habrá que probar esos saquitos si los recomiendas tan vivamente, aunque yo no soy muy de pasta de marcas españolas, compro De Agnesi, Checchi o si no Barilla. Las españolas me parecen bastante "blandiblub" aunque bueno, en caso de pasta fresca no tiene por qué ser así. Fuera prejuicios, probaré.
ResponderEliminarEn Toscana hacen una salsa parecida a esta, en casa la pongo mucho y nunca la he publicado, un día de estos me lío y la hago. Un abrazo.
Qué buena pinta tiene!!!Un plato contundente, eh!!Muy bueno.
ResponderEliminarUn plato perfecto...y es que tus pasos a pasos son un 10.
ResponderEliminarbesos
Creo que este va a ser mi próximo plato de pasta, me parece estupenda la combinación de esa salsa de tomate tan sabrosa y la longaniza.
ResponderEliminarUn besico.
Mira por dónde que, cuando hago una salsa de tomate bien sencilla y le pongo un poco de picantito, en los países árabes, mayoritariamente musulmanes, a eso lo llaman mesabekka. Si le añades botifarra de cerdo, entonces ineludiblemente se llama herejía. Yo creo que es mejor no complicarse la vida porque el mundo es un pañuelo Carlos.
ResponderEliminarCuchillero
Este plato es de los que mi hijo me hace la ola, que saborcito mas bueno tendrá.
ResponderEliminarSaludos
Todas las "boloñesas" que hago son a base de butifarra, así que no me ha costado nada de imaginar lo sabroso que está el plato, Carlos.
ResponderEliminarLa pasta me ha parecido preciosa, y no la conocía, me tendré que poner las pilas porque me ha encantado. :-)
Tiene razón Cuchillero, a ver si al final, por una simple salsa de tomate picante, vamos a tener un problema :-)))
;-) un beso!
Me encanta tu "Cocina básica". Bueno, me encanta toda tu cocina....
ResponderEliminarYa ves que voy con un poco de retraso, pero ya queda poco....
En mi casa nos gusta mucho la pasta rellena y con esta salsa tiene que estar tan buena!!! Voy a probar la salsa mesabekka, no la conocía, pero seguro que me gusta, soy adicta a la salsa de tomate...
Y tampoco conocía esta pasta, así que para mi toda la receta es una novedad.
Y además facilita. Perfecta.
Un saludo, Begoña
Me encantan esas salsas de tomates clásicas, pero muy especiadas!. Me chiflan!.
ResponderEliminarY la receta será de cocina b´sica, pero es todo un lujo poder comerse un platito.
Un besote
En mi super no he visto esta pasta pero tiene muy buen aspecto y para rematarla esa salsita está perfecta!!
ResponderEliminarun biquiño
La pasta no la conocía, la longaniza siiiii.
ResponderEliminarBuena receta, que digo, buenísima receta.
Besos
Carlos, me encantan estos platos. He entrado en la web y tienen botifarra blanca, botifarra negra y bull. Cuál de las tres es la que tú has empleado aquí?
ResponderEliminarGracias y felicidades por la presentación, genial siempre.
Un beso.
Ana
Nada Carlos, nada, ya está claro, me equivoqué yo, es longaniza lo que has empleado, ya veo. La pena es que los pedidos tienes que ser de 5 kg y para mí eso es mucho. Si me saliera alguien de Valencia con quien compartir un pedido de estos!!!!!
ResponderEliminarBesos.
Ana