De todas formas es curioso, mucha gente la conoce y de los bares, cuando el producto no ha tenido la más mínima publicidad. Me alegro que al menos Internet no te deje sólo en esto. Existe una web y en español sobre el producto, cuando éste aún no se le puede encontrar. Esto es algo realmente original, porque en este país y por desgracia, una web se desarrolla casi siempre cuando el producto está perfectamente asentado en el mercado.
Pues la primera vez que supe de esta tónica fue hace medio año, cuando me la encontré en la web de directoalpaladar.com. Desde este día anduve buscando con atención en supermercados y pubs, y con el tiempo, he visto que a excepción de un par de bares, poco la hemos visto. Os cuento también que aunque llame mucho la atención su color, su sabor y aromas son exactamente iguales que la tónica blanca, con lo que la compañía consigue diferenciar en un bar la tónica Nordic Mist del resto, sin alterar el sabor ni el olor de la excelente tónica Nordic.
Está claro que han querido rescatar ese color azulado que ocultamente posee, y que sin querer lo hemos visto en algunos bares bajo el influjo de los tubos de neon, cuando de repente las tónicas se volvían fluorescentes gracias a la luminosidad de su componente principal, la quinina.
Pues no sé si sabréis que este alcaloide aromatiza y a su vez amarga la bebida, y no hay otro equivalente. Y desde luego ya no es lo que en su día fue, agua carbonatada con abundante quinina, algo muy amargo pero que ayudaba a paliar el paludismo o malaria. Ahora lleva una proporción muy pequeña de la misma (como la cuarta parte) ya que ingerir grandes cantidades no es recomendable.
Según wikipedia la bebida se originó en Paso de los Toros en Uruguay "dónde se añadió quinina1000 al agua carbonatada como medida de profilaxis contra la malaria. Su consumo inicial fue entre los soldados y médicos de las las colonias inglesas de las zonas tropicales de Asia y África; pero luego se extendió por todo el mundo". La empezó a comercializar Schweppes en 1783 (Johann Jacob Schweppe).
Pues poco más amigos, que si la tienen en algún bar que frecuentéis, pedirla con la azulada pero incolora ginebra Bombay Sapphire, mucho hielo y mucho limón (¿Habéis probado The London Gin? Esta sí que es azúl). Ambas son todo un lujo digestivo cargado de historia que encima, te entrará muy bien por los ojos.
Saludos a Jose y Begoña, del Kelibia Pub.
Soy de beber Nordic Mist con Bombay Shapire, o la Nordic sólo con mucho hielo (aunque hay quien me dice que no se nota diferencia con las demás yo sí que lo hago) y cuando me enteré de que salía la blue, empecé a buscarla, pero ni siquiera he dado con ella en ningún local...
ResponderEliminaruna pena
Pues tienes razón, por ahora nos tenemos que aguantar. Creo que ya es hora de que la comercialicen después de tenerla en el mercado más de medio año. No me puedo imaginar qué es lo que se lo impide, a no ser que sea muy retorcido. Saludos.
ResponderEliminarNo me mola nada. Azul y punto, pero esto está muy lejos de poder ser considerado tónica. Menos mal que los barman que saben siguen sirviendo Schweppes.
ResponderEliminarEsta tónica tuvo su momento, yo ahora también prefiero la Schweppes, la verdad es que es la mejor en su línea.
ResponderEliminarUn saludo.
La mejor Schweppes sin duda
ResponderEliminarEXCELENTE ARTICULO, SIEMPRE ES IMPORTE ACUDIR AL DENTISTA PARA UN CORRECTO DIAGNOSTICO, SALUDOS DESDE DENTISTA XALAPA SH Dental
ResponderEliminar