La han creado tres socios almerienses y cuentan que intentaron crear algo que destacara dentro de la ya generosa oferta de cervezas artesanas dentro de nuestro país, con algunos ingredientes de proximidad y una cuidada trazabilidad de todo el proceso. Para la elaboración de estas cervezas de doble fermentación, sin pasteurizar, cuentan en su web que utilizan maltas de cebada andaluza, lúpulos americanos, agua de la Sierra de Enix, levaduras propias y azúcar, sin ningún tipo de añadido químico.
Nosotros probamos la variedad Pale ale (5,3º) aunque tienen otras llamada Selecta (6,3º), esta última ya os imaginaréis que no la hemos podido probar.
En cuanto a la cata, algo en lo que reconocemos que no estamos muy duchos, percibimos efectivamente notas florales diversas muy agradables en nariz. En cuanto al sabor, es muy refrescante, de intensidad media, poco torrefacta y con un sutil amargor debido a la presencia del lúpulo.
El color de la cerveza es ámbar, con turbiedad y un pequeño poso final. Nos encanta.
Posee una densa espuma blanca, bastante persistente, aunque no de un blanco tan inmaculado como otras que hemos probado. Esto no es un contra, es sólo una percepción.

En definitiva, un trago fácil y bien elaborado.
Os dejamos el spot que utilizan en los medios.
¿Dónde se puede comprar? en la tienda online de la web, el precio es de 2€ por botellla, gastos de envío aparte si pedís fuera de Almería, aunque creemos que a partir de 100€ los gastos de envío son gratis para todo el mundo.
Salud.
claro, todavía no conozco esta cerveza y tampoco la he probado, pero siempre me preocupo cuando veo el ingrediente "azúcar" en la lista de los productos "naturales" que suelen utilizar las cerveceras. Esto significa que no les vale los azucares de los cereales para convertirlos en alcohol, que tampoco les vale añadir levadura para obtener una segunda fermentación, un aspecto que solo considero justificado si haces una cerveza de 8+ % alcohol.
ResponderEliminarUn saludo,
Ilse
Hola Ilse, el azúcar añadido se utiliza en una segunda fermentación cuando el mosto ya ha fermentado y convertido los azúcares de las maltas en alcohol como bien dices. El azúcar se utiliza para carbonatar naturalmente las cervezas directamente en la botella.
EliminarUn saludo.
Chic@s con esto de que estoy sin publicar, tampoco leo los mail. Y creo que se me han pasado algunos post vuestros, que como siempre con vuestra gran profesionalidad haceis.
ResponderEliminarCuanto me alegra que os hay gustado, prometo mas para la proxima jeeeee. A nosotros nso gusta mucho y me pasa como a vosotros, encantados de poder regalar productos de mi tierra.
Voy a darme una vuelta porque veo tengo mucho atraso le lectura con vosotros.
Muchisiiiiiimos besos para los3 siempre desde Almeria, no os olvido💗