El espárrago de esta denominación se cultiva en la Vega de Granada, zona que abarca los municipios de Illora, Loja, Moraleda de Zafayona, Salar, Villanueva Mesia y, como no, Huétor Tájar que es dónde existe mayor producción. En el año 1996 se puso en marcha la denominación de origen, y en el año 2000 fue reconocida por la Comisión Europea como Indicación Geográfica Protegida por sus características únicas en el mundo.

¿Pero el espárrago de Huétor Tájar es realmente un espárrago triguero? definitivamente sí, no es silvestre, pero es triguero. Es un cruce natural entre el espárrago común (Asparagus officinalis L), en un 25%, y el espárrago silvestre Asparagus maritimus (L) Mill (también llamado esparraguera marina o esparraguera de dunas), en un 75%. Su éxito radica en lo agradable que es, algo más que el que nos encontramos en los ríos y caminos pero conservando las características principales del salvaje, ese amargor característico pero más reducido, siendo apto para más paladares y ofreciendo por ello un mejor rendimiento en la cocina. En cuanto a las características morfológicas, el triguero se diferencia del espárrago verde que podemos encontrar en los supermercados en que es mucho más delgado y recto, y su color posee tonos morados y bronces, con un sabor y aroma característicos. Cuando podamos conseguir los frescos de este zona os daremos detalles con más detenimiento.
¿Y qué tal es la conserva? pues la consideramos de buena calidad, unidades perfectas, enteras, muy bien conservadas pero con un único detalle a revisar, tienen que mejorar la cantidad de acidulante empleado como conservante, que no dudamos que sea necesario ya que es una verdura muy oxidable, pero el espárrago sabe algo ácido, como ocurre con las conservas de las alcachofas. No obstante nos resulta ideal para preparaciones tales como ensaladas, adobos, guisos escabechados o para tomarlo como ingrediente original en una ensaladilla donde este matiz ácido se disimula con la acidez de la mayonesa. En cambio no nos parece tan apto para tomarlo en el clásico revuelto, plancha o preparaciones al horno. De todas formas si queréis ideas aquí tenéis el recetario que propone la empresa productora y también el recetario de la denominación.
Y ahora un vistazo general. Mirar los ingredientes...
La integridad de las yemas...
Y el aspecto íntegro en el plato. La variedad que nos enviaron fueron delgados-cortos, nada fibrosos y muy agradables. Dentro de la marca tienen de más tipos.
Hemos visto que su precio en algunas tiendas online gira entorno a los 3,50€ los 370gr, no obstante si sois capaces de encontrarlo en tiendas físicas nos gustaría saber el precio habitual, para quedara constancia.
Salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
**** A T E N C I O N S I D E J A S U N C O M E N T A R I O ****
Muchas gracias por dejar un comentario. Puedes preguntar lo que desees y en el menor tiempo posible te daremos una respuesta.
Para evitar comentarios spam y de publicidad no consentida hemos activado un período de forma indefinida en el que los comentarios estarán pendientes de moderación.
Mercado Calabajío se reserva el derecho de publicación de comentarios que contengan nombres de comercios, tiendas, publicidad o cualquier sospecha de indexación en los buscadores. .
También puedes mandarnos un correo a por la sección de 'Contactar' del blog y te contestaremos lo más rápido posible.
También puedes contestar cada post desde las plataformas de facebook o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog.
Toda la información referente al correo electrónico y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Privacidad de Blogger, propiedad de Google INC.
Perdonad las molestias.