Escapada culinaria a Miraflores de la Sierra
El asador Maito es un punto de encuentro entre domingueros, turistas y locales, dónde se puede degustar desde hace casi 70 años, asados en horno de leña de calidad sin reserva previa, bien es verdad que dependerá de lo que el local disponga en ese momento, pero vamos, la experiencia de mi hermano y mi cuñada fue soberbia sin que hayan reservado. La familia Lorente-Alvaro sabe de asar, y a las pruebas me remito, mirar las fotos y sacar vuestras propias conclusiones.
Y es que les propusieron para comer su buen lechazo asado, y vamos, no lo dudaron. La experiencia y tras ser algo improvisado, fue inigualable. Sabor, ternura y calidad en una restaurante bonito y bien situado (en plena Plaza del Alamo). Ya sabéis que no es fácil encontrar en la sierra de Madrid buenos asadores de un nivel parecido a éste e improvisando. Pues mira, tuvieron suerte.
Además lo que acompañó al lechazo (ensalada de la casa) resultó ser clásica pero esplendorosa.
La faena culminó con un cien por cien recomendable arroz con leche casero que según el sabio criterio de mi cuñada y hermano (devotos de este postre) fue sublime, rozando incluso la perfección. Me comentaron que sabiendo esto, ir allí y no pedirlo, puede llegar a ser un sacrilegio. Yo ya os digo que es raro que ensalcen tanto un postre si realmente no estaba increíble.
Al salir del mismo, se dirigieron a la famosa casa de los piononos de esta localidad, granadinos de pura cepa instalados en la misma plaza de El Álamo, se ve nada más salir del restaurante. Allí pudieron comprar los famosos y logrados piononos que también según su criterio, esbozaban una calidad similar o incluso superior a muchas de las conocidas pastelerías granadinas.
Por si no sabéis que son los piononos os diré que se trata de un postre genuino granadino que es famoso dentro y fuera de su localidad. Con su obrador más famoso (y originario) en la localidad de Santa Fé, llevan oficiando este pequeño y mullido postre a lugareños y turistas desde hace muchísimos años, con un éxito tremendo que no entiende de culturas y gustos. Según la web principal, la historia de los mismos no está clara, y lo único que se tiene son datos recientes y habladurías populares.
Se sabe que su origen debe remontarse a la España musulmana o Al Andalus en los siglos X y XI. Las especias o la fabricación de la miel habían entrado de lleno en nuestra cultura y se suponía que el pionono de forma que fuera empezaría a gestarse por aquellos siglos, porque este dulce los tiene. Poco más se sabe de su origen, lo que si que es cierto que este dulce habrá sufrido cambios desde que se empezara a oficiar hace siglos, adaptándose lógicamente a los tiempos y cambiando su forma y sabor con los mismos. Y de lo que sí que se sabe es que no es hasta hace poco (mediados del siglo XIX) cuando 3 viudas (hermanas ellas), de la conocida pastelería La Blanquita (Santa Fé) rescataron la receta que en ese momento estaba en el olvido con el nombre del Papa Pío IX (pionono) y dándo el aspecto cilíndrico de la tiara (sombrero) papal.
La pastelería estab bien surtida de dulces y golosinas, mi hermano mi cuñada compraron una docenita para disfrutarlos en casa. Imaginaros que cuando se los tomaron, atemplados por unos minutos fuera de la nevera, resultó ser el broche perfecto a una jornada llena de aire puro, nieve, paseos y buenas viandas.
Por último os dejamos algunas fotos del fabuloso día invernal que les hizo ¡qué envidia!.
Salud.
Related Posts:
17 comentarios:
**** A T E N C I O N S I D E J A S U N C O M E N T A R I O ****
Muchas gracias por dejar un comentario. Puedes preguntar lo que desees y en el menor tiempo posible te daremos una respuesta.
Para evitar comentarios spam y de publicidad no consentida hemos activado un período de forma indefinida en el que los comentarios estarán pendientes de moderación.
Mercado Calabajío se reserva el derecho de publicación de comentarios que contengan nombres de comercios, tiendas, publicidad o cualquier sospecha de indexación en los buscadores. .
También puedes mandarnos un correo a por la sección de 'Contactar' del blog y te contestaremos lo más rápido posible.
También puedes contestar cada post desde las plataformas de facebook o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog.
Toda la información referente al correo electrónico y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Privacidad de Blogger, propiedad de Google INC.
Perdonad las molestias.
Carlos, !Qué frío dan esas fotos!!! Las de la nieve claro, porque el lechazo hace sudar a cualquiera. Impresionante.
ResponderEliminarMuchísimas gracias por tus palabras. Si hubiera mostrado mi realidad en el blog, no hubiera servido de nada. Ahora espero relajarme y poder hacer una vida más normal, pero como me he quedado totalmente enganchada a esto (al blog), espero tener mucho más tiempo para dedicárselo y seguir disfrutando.
He encontrado tantas cosas buenas y gente tan increible, que voy a ponerle más empeño.
Un abrazo muy fuerte, Begoña
Fantástica escapada, esta es de las buenas de verdad, y con la guinda de os piononos, ¡¡qué recuerdos me has traído de mi etapaa de estudiante en Granada¡
ResponderEliminarAna
Qué viaje tan precioso!ya me imagino lo mucho que habréis disfrutado. Me gusta tu blog que toca todos los palos, y de vez en cuando nos metes un viaje de esos interesantes con propuesta gastronómica incluída. Además está bien escrito y con gusto.Saludos
ResponderEliminarCarlos
ResponderEliminarTeniendote por esos mundos de Dios, (aunque sea cerca...)da gusto, cámara en mano, buen paladar y foto de lo que todos tendriamos curiosidad de ver...
Bien
tenias que estas subvencionao
Carlos, hay que ver lo que aprendo contigo!!!
ResponderEliminarNo tenía ni idea de esos piononos, que deliciosos se ven!!
Me gustan estas cronicas ya que como no puedo "moverme" demasiado por nuestra geografía pues te tengo a ti como comunicador gastronómico.
Del lechazo no tengo gran cosa que decirte, si que se ve expléndido, pero a decir verdad como en mi refugio de montaña me puedo dar el gusto pues no me ha atraido tanto.
La nieve, genial, hace que sean más Navidades si tenemos el paisaje blanco y frío.
Un beso
Begoña: se lo pasaron muy bien, y les hizo un día de auténtica Navidad, pese a ser un poco antes.
ResponderEliminarAna: los Piononos al poder!
Martuki: Gracias pero nosotros no fuimos, fueron mi hermano y mi cuñada.
Su: todo esto es más auténtico cuando comentas todo desde fuera.
Dolors: que alegría tenerte por aquí, FELIZ AÑO. Pues sí, al parecer el lechazo estuvo de órdago, suerte la tuya que tienes tu casita en la montaña.
Un saludo a todas.
Hola Carlos, bonito paisaje y que lechazo, que ensalada, que piononos y que mala hora es esta para visitarte!! uf!
ResponderEliminarSaludos,
Anna
Que envidia de paisajes!!
ResponderEliminarY ese lechazo, que ricura. De buen grado me cogia un trocín!
Gracias por las fotos y por tus palabras, como siempre, tan especiales!
Un besín y Feliz Año!
Menuda nevada Carlos aunque con semejante comilona uno entra en calor a la voz de ya ¿Eh?
ResponderEliminarBesos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarpiononoooooooooos!!!! Yo quiero un par de ellos. Tengo muchas ganas de volver a Granada. Los que más me gustan son los de Casa Ysla en Graná.
ResponderEliminarCarlos, hace unos años tuve la oportunidad de dar un paseo por los alrededores de Madrid y estuve en Miraflores de La Sierra, fue un Otoño, pero al ver tu post, me gustaría volver con una nevada así.
ResponderEliminarSaludos
Leopoldo Romero POLO
Con el frío que hace hoy en los madriles me comería con gusto un par, o dos, de esos maravillosos piononos, que no quitaran el frío pero a mi me hacen perder el sentido ;)
ResponderEliminarAnna: eso es verdad, hay horas que merece la pena hacer otras cosas que ver blogs de cocina...
ResponderEliminarVanesuky: a ti por escribir...
Silvia: ya lo creo... la verdad es que es el marco completo..
Angel: lo sé, lo sé.. jejeje Feliz año Angel.
Polo: y en este tiempo sobre todo ¿verdad? apetece mucho..
Margarida: yo también me comía uno, y más ahora que nos hemos quitado un poco de picar y de los dulces (a ver lo que aguantamos)
Un saludo a todos.
Entre la nieve y los piononos has hecho que me ponga verde de envidia. Gracias por el viajecito.
ResponderEliminarBesitos sin gluten
que engañados estais con miraflores de la sierra,yo vivo aqui, y esto es un pueblo de paletos, los restaurantes guarrisimos, un servivio,deprimentey te pegan unos palos que te dejan tiritando, mas los precios que la nieve, vaya porqueria de pueblo
ResponderEliminarBueno Emilio, cada uno ve las cosas bajo su punto de vista. Este restaurante no nos pareció nada mal. Un saludo.
ResponderEliminar